¿CÓMO FUNCIONA UN ORÁCULO?
«La ventaja de los oráculos formales, es decir, tradicionales o canónicos (como el I Ching), es que, si bien pueden tener una recepción supersticiosa, están dotado de una elocuencia a priori. Esta elocuencia se debe a los asuntos de que trata y al modo como los presenta. Son textos o mensajes sapienciales, se ocupan de las fuerzas profundas de la Vida y las presentan en un lenguaje de símbolos universales, extemporáneos, es decir, perennes (arquetípicos en sentido junguiano). Estos símbolos le hablan al ser humano de la antigüedad tanto como al de hoy. Así, la consulta oracular es el encuentro de una elocuencia a priori con una fe, o escucha confiada, igualmente a priori».
* * *
Breve ensayo sobre la fe, la superstición, el miedo y la depresión, entre otras cosas.
Puedes leer y/o descargar el texto aquí:
11 Comentarios
Resonó conmigo lo de “La Fortuna premia a los valientes”, nunca lo había pensado en la manera como lo describes y me fascinó. También encontré muy útiles todos los conceptos de enemigo cercano o lejano. Muy interesante la delgada línea que separa y confunde a esos enemigos cercanos de la amistad. Y finalmente, la definición de depresión como falta de fe es cautivadora. Tampoco lo había pensado así, pues tengo conflicto con el concepto de fe, pero, como mencionas que es la esperanza de algo bueno, incluso en un escenario malo, hace totalmente sentido. ¿Es la confianza una hermana de la fe? Gracias por compartir.
Muchas gracias, Doly, Supongo que sí, que la confianza y la fe tienen un parentesco estrecho, aunque la fe parece en principio abarcar algo más grande y fundamental.
Gracias Gabriel como siempre, un placer para el espíritu resonar con tu pluma.
Me resuena en lo profundo el tema de la aceptación porque lo he venido trabajando de cerca las últimas semanas, y leer esta bella reflexión del fuego radiante me alienta bastante, pues así lo siento, no como miseria y desesperanza, sino como el umbral de un nuevo tiempo, uno en donde mi mirada está más perspicaz ante estos enemigos lejanos y cercanos que tan bien describes. Gracias infinitas.
Yuliana
He leído el ensayo en condiciones ideales, sin embargo, me perdí «La Fortuna favorece a los valientes». Este adagio, dicho sea de paso, lo conocía más en su sentido literal. Tampoco logré captar el sentido de Marco Aurelio.
Comento con lo que sí me conecté. La primera parte me fue “iluminadora”, o útil.
i) Los enemigos cercano y lejano con su ejemplo del binomio compasión-lástima fue casi una definición de diccionario.
ii) La efectividad del oráculo debido a la atemporalidad de los símbolos me ayuda a entender mi pregunta ¿Qué hace que una obra humana sea “clásica”? Algo así como la canción “Adoro” de Manzanero o una escena de baile como “Cantando bajo la lluvia” de Gene Kelly. Debe existir algo relacionado con la atemporalidad-universalidad, ¿o es eso una tautología?
iii) El sentido de “la práctica oracular” que Gabriel nos presenta me ayuda a explicar, por eso el sentido útil que le veo, mis vivencias del socialismo cubano. En el juego entre la fe en el Comunismo (futuro lejano) y el miedo a la peor faceta del Capitalismo (pasado cercano), nunca somos conscientes del presente.
En resumen, he disfrutado la reflexión.
Gracias
Qué bueno que hayas sacado todo esto en limpio, Simón. Muchas gracias por tu comentario.
Muchas gracias por tus palabras, Yuli.
Siempre es un deleite leer sus escritos, una invitación a una perspectiva profunda… todo es oráculo.
Gracias!
Muchas gracias, Myriam. Me alegran tus palabras.
Gracias, Gabriel, siempre es lindo encontrar tus escritos, mueven a la reflexión profunda según el momento de cada quien.
Un yo que busca controlar, que escucha lo que quiere escuchar, que pregunta lo que ya sabe y se resiste a transformarse según lo que se le ha dado a vivir. He ahí la dificultad de ser como el fuego que se apropia de las cosas que caen sobre él y se levanta más alto.
Saludos.
Muchas gracias por tus palabras, Tere. Saludos.