INTIMIDAD Y ESPÍRITU DE NO PROVECHO EN LA PRÁCTICA DEL BUDISMO ZEN
- publicado por Gabriel Schutz
- Categorías DHARMA Y FILOSOFÍA PERENNE
- Fecha septiembre 21, 2023
- Comentarios 0 Comentarios
PARA LEER Y/O DESCARGAR EL TEXTO, PULSA AQUÍ:
GABRIEL SCHUTZ (Montevideo, 1973) es escritor y doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Enseña ética helenística en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y desde 2011 impulsa talleres de filosofía aplicada (fundamentalmente basados en la filosofía estoica y la psicología budista) para favorecer el autoconocimiento y brindar herramientas de investigación de la mente. Es estudioso y practicante de budismo. Tomó retiros con la Orden Budista Triratna, de Vipassana bajo la guía de S. N. Goenka y recientemente, en Kyoto, bajo la supervisión del maestro zen, Jeff Shore. Fundó en 2015 la “Sangha Chimalistac”, que dirigió durante un año y medio, ofreciendo un abordaje laico y ecléctico del budismo en sus múltiples corrientes (theravada, zen, tibetano). Ha publicado el ensayo Éticas de la serenidad. La invitación helenística (CDMX, 2016, Premio Norman Sverdlin), las novelas Profetas menores (CDMX, 2022) y Rapsodia nocturna (Montevideo, 2008) y los libros de cuentos: El fuelle infinito (México DF, 2006), Y verás mis espaldas (Montevideo, 2006, Primera Mención Premio Nacional de Literatura 2008) y Una noche de luz clara y otros cuentos (Montevideo, 2001, Primera Mención Premio Casa de las Américas 2001). Recibió en 2007 la medalla Alfonso Caso por su desempeño académico y en 1998 y 1999 el Premio Nacional de Literatura en Uruguay. Desde 1998 imparte talleres de escritura creativa, cursos de literatura, y talleres de escritura y autoconocimiento. Da asesoría para proyectos de escritura y tiene un consultorio donde brinda acompañamiento filosófico de manera individual.
Publicación anterior