«Los hombres se ven perturbados no por las cosas, sino por las suposiciones sobre las cosas».
EPICTETO
PRESENTACIÓN
Partiendo de la base de que es inútil perturbarse por aquello que no podemos determinar por completo, los filósofos estoicos fueron y siguen siendo los grandes maestros occidentales del autoconocimiento y la serenidad de espíritu. Su ideal de una mente lúcida y un corazón compasivo, la agudeza de sus observaciones sobre las causas que nos llevan a perturbarnos y la notable eficacia de sus ejercicios, han hecho que el estoicismo conserve su vigencia íntegra a lo largo de las épocas, siendo una de las sabidurías prácticas más poderosas de todos los tiempos.
PROPÓSITO
Los eventos del mundo, por sí mismos, no pueden perturbarnos; lo que determina cómo nos afectan las cosas es el sentido que les damos. Pero el sentido de la experiencia es algo que depende en última instancia de nosotros. Por lo tanto, depende fundamentalmente de nosotros si nos perturbamos o no.
El propósito del taller es enseñar a distinguir qué clase de juicios generan perturbaciones innecesarias, y cuáles no, explorando las bases de esto tanto teórica como vivencialmente. Observando tu propia experiencia, podrás ver cómo una percepción clara, capaz de juzgar lo que es tal como es —libre de condicionamientos, libre de creencias infundadas—, mantiene la mente despejada y tranquila, incluso en medio de circunstancias adversas. A partir de un ejercitamiento en este sentido, al final del taller habrás ganado congruencia, equilibrio y la íntima satisfacción de la paz interior.
PLAN DE ESTUDIOS
-
INTRODUCCIÓN
¿En qué sentido hay que entender el ideal estoico de la «imperturbabilidad del alma» (ataraxia en griego)? Veremos cómo esto no tiene nada que ver con una insensibilidad, sino que, al contrario, poder estar libre de perturbaciones internas supone una sensibilidad ética y estética mayor. Para constatarlo, haremos un breve experimento de mindfulness (atención plena).
-
1 | LO QUE DEPENDE DE MÍ Y LO QUE NO DEPENDE DE MÍ
Desde nuestros mayores sueños hasta nuestras decisiones más nimias, nuestra vida se rige por valores. Perseguimos lo que juzgamos un bien y evitamos lo que juzgamos un mal. Pero ¿cuál es el criterio que asumimos para asignar valor? Considerar valioso o disvalioso aquello que está más allá de nuestros poderes nos condena a sufrir. En esta unidad veremos por qué y cómo evitar esto.
-
2 | LO QUE DEPENDE DE MÍ: EL USO DE LAS REPRESENTACIONES
Dado que lo único que depende totalmente de nosotros es el uso que hacemos de nuestra mente, en esta unidad aprenderemos a comprender cómo se originan los estados mentales en general y cómo se producen aquellos que aparejan perturbaciones, para evitarlos de raíz, y desarrollar, en cambio, estados de mayor calidad, caracterizados por ser lúcidos, ecuánimes, estables y serenos.
-
3 | IMPERMANENCIA Y TRANSFORMACIÓN: LAS PÉRDIDAS Y LA MUERTE
Los estoicos fueron, entre otras cosas, grandes tanatólogos. Si de lo que se trata es de tener representaciones lúcidas de lo que se nos muestra, la filosofía estoica enseña a concebir la muerte bajo la mirada más amplia de la ley del cambio o impermanencia. Una concepción lúcida de la muerte, lejos de conducir a una melancolía fúnebre, trae aparejado un mayor aprecio del tiempo y la vida.
-
4 | DE LA ÉTICA A LA POLÍTICA: LAS ACCIONES COMUNITARIAS
Contra lo que podría parecer, los estoicos estuvieron decididamente volcados al bien común. La concepción estoica del ser humano advierte que hay, en cada uno de nosotros, un principio cósmico (logos) que nos hermana con todos los demás, por encima de nuestras convenciones y nuestras fronteras geográficas. Desarrollar y ejercitar una conciencia comunitaria es parte fundamental de esta escuela. «Lo que no beneficia a la colmena, no beneficia a la abeja», escribe el filósofo estoico Marco Aurelio, que resultó ser también el emperador de Roma.
-
FUENTES
EPICTETO, MARCO AURELIO, SÉNECA, MUSONIO RUFO, HIEROCLES, CICERÓN, CRISIPO DE SOLOS, ESTOICISMO ANTIGUO.
MODALIDAD
El taller está abierto de manera permanente y puede ser tomado en cualquier momento del año. Comienza cuando se completa la inscripción. Las lecciones constan de videos y textos breves, que pueden ser estudiados en el horario y ritmo que convengan a cada estudiante, aunque se recomienda seguir la estructura sugerida de cuatro semanas. Una vez estudiados los videos y los textos, al final de cada semana hay ejercicios que permiten aplicar en la propia vida las ideas revisadas durante esa semana. Si el participante desea compartir los ejercicios (lo que es sumamente aconsejable), los sube en el foro de la semana y recibe del instructor un comentario detallado.
No hace falta tener conocimientos previos de filosofía.
QUIENES TOMARON ESTE TALLER DICEN…
Características del curso
- Secciones 32
- Cuestionarios 0
- Duración 5 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 137
- Evaluaciones Si
$850.00

CARACTERÍSTICAS
-
INICIO: Al completar la inscripción
-
DURACIÓN: 4 a 5 semanas
-
MATERIALES: Videos HD y textos
-
MODALIDAD: A su propio ritmo y horario
-
FOROS DE DUDAS: Sí
-
SUPERVISIÓN PERSONALIZADA: Sí
-
DIPLOMA: Sí
-
1. INTRODUCCIÓN (SEMANA 1)
-
2. LA DISTINCIÓN MAESTRA: LO QUE DEPENDE DE MÍ Y LO QUE NO DEPENDE DE MÍ (SEMANA 1)
-
3. LO QUE DEPENDE DE MÍ: EL USO DE LAS REPRESENTACIONES (SEMANA 2)
-
4. IMPERMANENCIA Y TRANSFORMACIÓN: LAS PÉRDIDAS Y LA MUERTE (SEMANA 3)
-
5. DE LA ÉTICA A LA POLÍTICA: LAS ACCIONES COMUNITARIAS (SEMANA 4)
-
Barbara Rubio
HERRAMIENTAS PARA VIVIR
Ha sido una hermosa sorpresa acercarme a este programa, sencillo pero de una profundidad bellísima, y lo más importante es que se ha convertido en una herramienta para vivir, ha cambiado la perspectiva de todo, hasta de mí misma. Soy mucho más libre y tranquila, disfruto más mi día a día. Me encuentro profundamente agradecida. Gracias, Gracias, Gracias. Bárbara Rubio -
Rosiris Sofuá
La vida estoica
Ha sido una profunda y nutritiva experiencia. Cada módulo se va adentrando a una filosofía cercana, comprensible. Creo que el estoicismo es un llamado a vivir en plenitud, en el presente y aportando a nuestro entorno. Lo recomiendo ampliamente para todo aquel que desee encontrar caminos hacia la auto observación y el auto análisis. Gracias Gabriel por tus enseñanzas y Gracias Silvia Bonifacia por este maravilloso regalo. -
Marcela Acle
Mi segunda vez y no será la última
Esta es la segunda vez que tomo este taller y creo que no será la última. Los contenidos se van ajustando a las diferentes situaciones. Por ejemplo, ahora en medio de esta pandemia y en una situación de confinamiento, esta segunda vez me permitió ver ángulos que en la primera no podía ver porque yo estaba implicada en una situación distinta. En este sentido, lo que quiero decir es que los contenidos de este taller son muy ricos, muy profundos, que no se agotan como si fuera una clase de historia y punto final. Esto sigue adelante, en un continuo enriquecedor. Yo agradezco la oportunidad de reincidir en los estoicos y pienso que seguiremos juntos en el camino, lo espero sinceramente. Muchas gracias a Gabriel, como siempre excelente maestro. La idea de fraccionar un gran tema en distintos apartados me parece genial, porque le permite a uno ir profundizando con calma, sin presiones o sin quedarse con dudas. Puede uno repetir el anterior si hay algo que no queda claro. En este sentido los materiales son muy buenos, igual que las lecturas. Muchas gracias. Es un taller que recomiendo ampliamente. -
Samuel Hernández Gutiérrez
Filosofía práctica
Es grandioso encontrar contenido filosófico práctico. La filosofía estoica es un gran regalo que se nos ha heredado para mejorar nuestra vida. El profesor Gabriel nos brinda un curso bien estructurado, con lecturas interesantes y videos con buenas exposiciones. El instructor nos guía para entender y llevar a la practica esta filosofía, responde de manera rápida y concisa los comentarios o dudas, uno se da cuenta que el profesor está atento de las actividades que realizamos y eso se agradece. De hecho terminé el curso, pero lo estoy repasando otra vez para verificar ciertos temas, espero pronto tomar otro. De verdad te recomiendo este curso. -
Carlos Fenoll Llorens
Maravilloso
Me ha encantado tanto que probablemente, cuando tenga más tiempo, volveré a hacerlo porque son muchas ideas en muy poco tiempo para digerirlas. Me ha abierto la mente y hecho pensar en ideas y pensamientos que de lo contrario hubiesen pasado de largo. Muchas gracias Gabriel por abrirme la mente al pensamiento estoico! - Loading...