IMPARTE: DR. GABRIEL SCHUTZ
«¿Cuántos hombres malvados podré matar? Su número es infinito como el espacio.
Pero si mato la cólera en mi consciencia, todos los enemigos morirán al mismo tiempo».
SANTIDEVA
PRESENTACIÓN
Las formas de violencia que se denuncian habitualmente, desde la violencia doméstica y de género hasta la violencia criminal, impactan por el hecho de tener consecuencias visibles y escandalosas. Pero esas expresiones brutales tienen su origen en gérmenes de violencia mucho más sutiles. El pensamiento de una persona enojada es relativamente sutil, pero incluso por debajo de estos pensamientos hay semillas de violencia mucho más básicas y originarias; por lo mismo, mucho más inconscientes. Comprender la gestación embrionaria de la violencia, ver cómo se desarrollan estas semillas básicas hasta adquirir modalidades más brutas en el pensamiento, la palabra y la acción, es el único modo de convertir la violencia propia (generalmente ignorada o negada) en no-violencia.

OBJETIVOS
El propósito del taller es que los participantes puedan pensar, reconocer y comprender el fenómeno de la violencia, desde sus manifestaciones más embrionarias hasta sus formas más brutas, y aprendan a observar y manejar su propia violencia y la de los demás.
MODALIDAD DE TRABAJO
Estudiaremos conceptos fundamentales sobre violencia y no-violencia, como guía para observar, comprender y discutir la violencia en la experiencia personal.
PLAN DE ESTUDIOS
1 | Por qué el problema de la violencia es el problema del miedo.
2 | La estructura cognitiva del miedo: el miedo y la aversión, el miedo y la avidez.
3 | Miedo, tiempo y rigidez. La rigidez como violencia elemental al flujo del tiempo. Mentes rígidas y mentes plásticas.
4 | Esfuerzo y violencia. No-esfuerzo y no-violencia.
5 | La ausencia de miedo como no-violencia o ser-con-todo.
6 | Observación pura y ausencia de miedo. El punto de vista desinteresado y la compasión.
7 | Lenguaje y violencia. El problema de los juicios.
8 | La construcción de un lenguaje no-violento.
9 | Interpretación y comunicación desde la no-violencia.
FUENTES: KRISHNAMURTI, FILOSOFÍA ESTOICA, PSICOLOGÍA BUDISTA, GANDHI, J. L. BORGES, BUDISMO ZEN, TAOÍSMO, MARSHALL B. ROSENBERG, DHAMMAPADA, SUTTA KARANIYA METTÁ (DISCURSO DEL BUDA SOBRE EL AMOR INCONDICIONAL).
9 HORAS EN TOTAL: 3 SESIONES DE 3 HORAS
QUIENES TOMARON ESTE TALLER DICEN…
¿CUÁNDO?
SÁBADOS 6, 13 Y 20 DE JUNIO | 10 A 13 HS.
¿DÓNDE?
CHILAQUE # 3 INT. 501
SAN DIEGO CHURUBUSCO | COYOACÁN
(a una cuadra de la alberca olímpica)
¿CUÁNTO?
$ 1,800 (MXN)