
Buen trabajo, Bernardo, y gracias por subirlo con tanta premura. Creo que las líneas generales del planteo son correctas y se avienen a los lineamientos de ética estoica. Aun así, este tipo de prácticas se vuelven más efectivas entre más minucioso sea el análisis. Tú tienes claro que de ti no depende el éxito de la reunión, sino tus estados mentales. Puedes, por supuesto, tomar la firme determinación de ir a la reunión en una disposición contenida, en lo que toca a la impulsividad y a la cólera, y esto es valioso, pero en ese caso solamente te auxilia la fuerza de voluntad. ¿Qué habría sucedido si hubieras mantenido la calma durante la reunión y al final el resultado hubiera sido adverso/dispreferido? ¿Habrías logrado mantener la ecuanimidad una vez terminado el evento, mientras rumiaras sus efectos? Con esto quiero sugerir, simplemente, que uno puede tomar ciertas determinaciones con firmeza, para situaciones puntuales, y eso funciona, pero si no se estudian las razones de fondo que pueden perturbar, una vez que la voluntad, eventualmente, se relaja, la cólera, la aprehensión con respecto a la reputación, etc., pueden reavivarse fácilmente, porque los juicios que originan esas perturbaciones no han sido examinados en concreto. Por lo tanto, creo que puedes refinar todavía un poco más el ejercicio (sin duda, la segunda semana te aportará más herramientas en este sentido), preguntándote qué juicios sobre bienes y males subyacen a la cólera (la cólera suele descansar sobre el juicio de haber recibido un daño doloso e inmerecido, es decir, una sensación de injusticia); ¿por qué la reputación te perturba cuando no es algo que depende de ti?; ¿por qué concederle valor a la hipotética opinión de otros sobre tu trayectoria?, etc. La posibilidad de estudiar esto con detenimiento y tomar posición a partir de un examen minucioso (pero al mismo tiempo accesible a ti mismo, fácilmente evocable) es una raíz más sólida. Si tienes dudas sobre esto, no dejes, por favor, de responder en este foro.
¿Qué piensan los demás? ¿Mariano? ¿Ramón?
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
Gabriel Schutz.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
Gabriel Schutz.