
¿Cuál es la jaula y dónde está el cielo? ¿Cómo se sale de la jaula? ¿Es preciso volverse árbol, enraizar firmemente en la tierra, para así poder crecer hacia el cielo?
Esta frase: “¿habrá acaso alguna ave tan ingenua o incauta que prefiera la comodidad de la jaula, la esclavitud voluntaria, a la libertad de adentrarse en el cielo?”. Si sustituimos ave por ser humano, encontramos una ingente cantidad de ingenuos o incautos, pero en términos humanos quizá convendría decir: ignorantes, medrosos, ineptos. Y aún así, ¿cómo no sentir compasión por la humanidad, como la sentimos quizá por el ave atrapada en la jaula?
Y esta otra: “[…] la jaula está vacía. Sin embargo, no por ello la jaula deja de parecerme irónica cada que volteo a verla. Es como si en medio del mar decidiéramos sumergir una pecera”. Me recuerda a los siguientes versos del maestro zen y (quizá como tú) pintor, Hakuin (1686-1769):
Desde el principio todos los seres por naturaleza son Buda,
como el hielo no es otra cosa que agua.
De la misma manera que sin agua no hay hielo,
sin los seres no hay Buda.
¡Cuán cerca la verdad, y cuán lejos la búsqueda!
¡Somos como alguien en el agua que sufre de sed!
(Canción del zazen).
La jaula está vacía, pero aun así hay nubes. Quizá la jaula es la mente dual/conceptuaL; las nubes, los pensamientos que obstruyen la mirada, los devaneos que ya no ven el azul tal como es, porque íntimamente comparan, ponderan, exigen. Y ahí está el cielo, ahí están los ríos y las montañas (el volcán), pero ya no los vemos.
Tal vez no haya necesidad de escaleras, tal vez el cielo no está allá, no sea un más allá, sino un más acá: justo acá, en este momento, debajo de los pies. Entonces aparece el árbol, viejo arquetipo: entre más raíz, más cielo. Entre más acá, más allá.
La ventana, entonces, es el universo entero.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 7 meses por
Gabriel Schutz.