
Qué situación tan dramática refieres. Pero el desafío del ejercicio es otro. Intentaré explicarlo mejor para ver si te hace sentido y puedes reelaborar el texto.
De lo que se trata es de poder meterse en la piel, en la mente y el cuerpo de los distintos actores en cuestión, y mirar desde SUS puntos de vista, siendo tú, Albert, un punto de vista más entre los otros, y no el único punto de vista. Como en el cuento de Akutagawa, la sugerencia es escribir a partir de varias primeras personas, haciendo un esfuerzo de comprensión de cada uno de los actores y sus puntos de vista. Voy a intentar ejemplificarlo de manera muy grosera:
Hans Mayer
Es mi quinto mes en prisión. Siendo yo un hombre que parecía destinado a triunfar, ahora me veo conviviendo con personas de la más baja calaña. En la celda de al lado hay un hombre que violó a una mujer. Dos celdas más allá, … Y todo esto por la codicia de Raabe.
Joaquin Raabe
Ese tonto de Hans no se va a salir con la suya. Los abogados ya tienen todo listo, pero ahora hay que convencer a Albert de que (…)
Albert
(Y aquí, y sólo aquí, tu punto de vista, en aquella situación, relatado en primera persona).
Espero que estos ejemplos rápidos basten para aclarar el propósito y la dinámica del ejercicio. No dejes de escribirme si esto no es claro. Saludos.