
Me alegra mucho que te haya entusiasmado la perspectiva de rehacer el ejercicio utilizando los puntos de vista en primera persona, y de que lo hayas hecho.
Tienes una muy buena capacidad de síntesis. Al principio, cuando leí esta última versión, pensé que faltaba desarrollar un poco más cada uno de los personajes (hablo de personajes, porque en este ejercicio se busca, justamente, hacer de ellos personajes literarios), y sigo creyendo que sería interesante abundar un poco más en qué es lo que siente, piensa, recuerda, espera, un hombre en la cárcel, o un hombre al que la codicia lo ha metido en un lío espantoso, o un hombre que se ve envuelto, contra su voluntad, en una situación en la que, haga lo que haga, todo indica que pierde. En verdad, lo que deja claro tu texto es precisamente eso: que todos han perdido; que la discordia arruina, etc. Pero, al mismo tiempo, me parece un logro que, en pocas líneas, puedas dar lo esencial de cada punto de vista.
Algo que encuentro interesante es que, en el primer texto, narras que JR acabó suicidándose, mientras que aquí, quien acaricia la idea del suicidio es HM.
Creo que sería interesante desarrollar, a través de la escritura, la pregunta del primer texto, “¿Por qué me tocó todo esto?”. La escritura tiene la capacidad de que, si la dejas fluir, si escribes más rápido que tu pensamiento, por así decir, y lo haces sin ningún tipo de cortapisa o censura, puede ingresar en estratos profundos y extraer respuestas insospechadas.