Hola, Gabriel:
Gracias por tu respuesta. No había caído en cuenta que lo mismo aplica para las situaciones preferidas que despiertan deseo, añoranza. Tienes razón quizás sea todavía más difícil abordarlas de manera ecuánime. Sin duda, ese es mi caso. Reflexionaré sobre ellas también. Me quedó más clara la idea de trabajar en la anticipación las situaciones y de nuestros pensamientos/ reacciones y así crear hábitos y transformar nuestras emociones.
Esta mañana pensé en la filosofía como una práctico. No solo como algo teórico sino como una toma de consciencia y elaboración mental diaria, continua. Analizar los pensamientos, forjarse un hábito de espejear, de filtrar antes de asentir. Es una labor ardua que no acaba una vez concluido el ejercicio o el curso. Analizar qué pensamos, cómo lo pensamos, el discurso que nos repetimos. Llevo algunas semanas escuchando podcasts de filosofía y leyendo, y de verdad me parece fascinante. Me ha llamado sobre todo la atención el cruce de ideas en distintos pensamientos filosóficos. Me ha encantado lo poco que he alcanzado a entender sobre el hinduismo y también algunas ideas básicas de Schopenhauer. Es todo un mundo que estoy empezando a explorar.