
Hola, Gabriela. Qué fuerte esto que dices, que aún te resulta tan triste. Esa tristeza se transmite, sí, sobre todo a través de Piscis.
En relación a tu pregunta sobre los tiempos narrativos, en general, cuando se narra hay un tiempo narrativo fundamental y lo mejor es respetarlo. Por ejemplo, si narro en pasado, entonces establezco una distancia con respecto al ahora y el lector ubica los hechos como pasados, por lo cual puede ser desconcertante cambiar el tiempo de narración. Pero en este caso es distinto, porque no estás narrando en un sentido puro u ortodoxo, es un ejercicio de otra naturaleza y no importa demasiado (definitivamente se entiende todo sin problemas). Aún así yo creo que lo mejor sería que todo estuviera en presente, que es el tiempo dominante en la mayoría de los parlamentos. Pero esto es sólo un preciosismo.
Que estés bien, Gabriela, que tengas un buen fin de semana.