
Tengo que decir que he disfrutado mucho de la lectura (me he reído en varios pasajes) y que tienes talento literario. Estos fragmentos de espectros me recuerdan un poco al tipo de escritura que ensayaba James Joyce, los famosos stream of consciousness, una exploración de la conciencia (un poco bajo las ideas de William James) que revolucionó la literatura, porque antes de Joyce los monólogos interiores eran claros, ordenados, y la mente es más fragmentaria, hay saltos, asociaciones, discontinuidades, etc. Eso hace que pueda leer y seguir tu texto, y, como dije, distrutarlo, pero no me resulta sencillo intervenir, en el sentido de poder ver con claridad, o por lo menos, identificar más o menos qué clase de espectro es uno u otro. Me doy clara cuenta del último, porque es el más evidente, el espectro del debería, un espectro superyoico, digamos, pero con los otros cuesta más lograr abstraer, por así decir, una cualidad, una característica dominante en un grupo de fragmentos. Por ejemplo, en el del perro, esa choshita tan bella, luego aparece lo de la báscula y no sé bien cómo leer todo en conjunto. Pero no sé si es importante esto que digo. Lo importante es que tú has logrado observar tu mente y ver en ella ciertas tendencias (y advertir que la negatividad no cubre un porcentaje demasiado grande). El ejercicio es, digamos, un ejercicio de reconocimiento. Ahora lo que procede es poder ir un paso más allá y, cuando algo que te parezca a ti un espectro, algo que se aparece con ínfulas de ser tú, pero que no te representa a ti ni honra lo que quieres pensar, decir, hacer, en fin, ser, ahora que ya lo tienes identificado, obsérvalo como lo que es, sin permitir que se adueñe de tu pensamiento, palabra u obra. No hay por qué negarlo o rechazarlo. Ha surgido, está bien, déjalo ser, pero sin alimentarlo, sin engancharte o dejarte dominar. Como se dice en budismo, observa cómo surge y cómo cesa. Todos esos pensamientos son sólo momentos de conciencia, no hay por qué sofocarlos, basta con tomar nota en adelante.
Tienes muy buenas condiciones para escribir monólogos. Quizá deberías explorar un poco más eso en una vena propiamente literaria. Monólogos y diálogos. Estoy casi seguro que esto último también se te ha de dar muy bien.