
Qué buena esa visualización, Alma. Parece más un ejercicio de budismo tántrico, pero digo esto, no para sugerir que no sea valioso, al contrario, el poder integrar los ejercicios estoicos en imágenes, metáforas, lenguajes simbólicos, es un modo de apropiarse de la práctica. En las fuentes primarias aparecen a veces algunas imágenes muy poderosas. Séneca, en algún lugar, habla de la actitud a desarrollar ante las ofensas como el león que bosteza ante una jauría de perros que le ladran y de la serenidad como de un cielo claro, al que no llegan las nubes ni las tormentas; Marco Aurelio habla de promontorios que resisten el estallido de las olas. Así que está buenísimo que hayas podido llevar el ejercicio en esa dirección. De eso se trata: de ser creativos con la práctica, de hacerla a la propia medida.
Sin duda, hay muchas personas que no tienen la menor noción sobre el bien común. Intenta ver en ellos, no maldad, sino lisa y llana ignorancia, que es la posición de los estoicos (también de Platón, del budismo, etc.) y la que permite desarrollar más compasión (en el sentido de comprender al otro) y menos aspereza en los pensamientos sobre los otros (además de que es una posición, creo, muy realista y sensata). A fin de cuentas, que te enojes o te frustres no va a hacer que los otros cambien.
Muchas gracias por tu valiosa participación en el taller y también por tu precioso comentario sobre el curso (ya está publicado).