
Esta pregunta es difícil contestarla desde el intelecto o los hechos que conozco y agradezco la puerta que me permites abrir al preguntarme qué me dice mi intuición.
Yo me había preguntado muchas veces que tan cierto podría ser eso de que mi Calina no haya querido regresar ese dinero, porque de haber sido así, ¿por qué no la asesinaron a ella y en lugar de a mi bisabuelo? ¿por qué habrían dejado estos hombres este dinero una vez muerto el marido? ¿por qué el acta de defunción no dice nada sobre un enfrentamiento? Hay algo en su mi bisabuelo que no me da buena espina, mi intuición me lo dice (encontré por ejemplo que parece que se cambio el nombre, su nombre original era Esteban no Rosendo). Entonces más allá de él, mi corazón mi dice que hubo algo más, que ella sufrió y que ese hecho la obligó a transformar su personalidad, a hacerse dura y defenderse, pero al mismo tiempo a ser independiente y enfrentar el mundo. Ahora que lo escribo me pregunto qué tanto de ella estoy apropiándome y si de alguna forma me vivo desde la postura que hay algo de lo que me tenga que defender.
También siento que debió de ser muy difícil para ella cargar con ese estigma, y que todo el mundo la encasillara como era Doña Catarina, dura, adinerada quizá hasta insensible. Creo en el karma y sé que ese dinero no le pertenecía genuinamente a mi familia, razón por la cual al día de hoy nadie sabe nada de ese supuesto tesoro, y muchas de las tierras que les heredó a sus hijos (entre ellos mi abuelo) tienen problemas legales, incluso su casa se perdió. Esto me hace también traer a la mesa mi relación con el dinero y de alguna forma rechazar el tener abundancia porque inconscientemente lo siento como malo o como que voy a ser señalada.
Entonces, volviendo a tu pregunta, puedo sentir que ella fue una mujer que tuvo que asumir un papel de villana de alguna forma, que las circunstancias, su tiempo y quizá sus propias decisiones la pusieron en ese lugar, pero que ella fue mucho más que eso, una mujer asumiendo el rol que le toco vivir en estar encarnación.