
Qué bueno leer todo esto, Agustín, muchas gracias. Me alegra mucho que este curso también te haya gustado. Muchas gracias también por el generoso comentario y por la referencia de Harlene Anderson, el tema me parece importante y, como te decía, yo trabajo desde ahí (e intento, hasta donde puedo, vivir desde ahí). Hay un texto interesantísimo sobre el no-saber, pero religioso (no sé si sea tu tirada), escrito por un místico inglés del siglo XIV, de nombre desconocido. Si estás muy por fuera de lo religioso, supongo que es difícil sentirse cómodo con esa lectura; yo, que no vengo de familia católica, batallé un poco con todo el lenguaje sobre María y Jesús, pero si uno logra atravesar esto y verlo en calidad de símbolos (podrían ser, lo mismo, Shiva, Krishna, los Buddhas y boddhisattvas, etc.), el texto es genial. Se llama The Cloud of Unknowing y es precisamente sobre la relación con Dios (podría decirse con lo numinoso) a través de esa nube, esa opacidad imprecisa, ese no-saber. Está en pdf en inglés, pero es un inglés antiguo, puede ser pesado. En español lo publicó Herder.
En relación al curso de kairós, tiene mucho que ver con el no-saber y empieza, precisamente, por ese lugar. Apenas lo voy a grabar en un par de semanas (es toda una logística). El de kairós estará “al aire”, supongo, hacia el mes de septiembre, si todo va bien. Kairós es la idea griega de intuir el instante oportuno, la ocasión propicia. Es una sabiduría intuitiva y el curso recorre algunos aspectos de esta sabiduría, en Occidente y en Oriente. Las preguntas que se abordan son, entre otras: ¿cómo captar la ocasión propicia? ¿Qué tipo de conocimiento es éste? ¿De qué es tiempo ahora? ¿Qué recursos pueden ayudar en este tipo de intuición? Bueno, supongo que no es lo más claro del mundo, pero quizá esto tenga que ver un poco con la naturaleza misma del kairós, que es opaca y surge de ese no-saber primordial.
Antes del curso de kairós, voy a subir otros dos cursos que ya he grabado: uno sobre la ira (manejo de la ira) desde el estoicismo y el budismo, y otro sobre los placeres y los deseos (buen uso de los placeres y deseos), desde el estoicismo y epicureísmo. El primero estará listo en un par de semanas, calculo y el segundo, en un mes y medio. Por si te interesan.
Gracias a ti y un abrazo de vuelta.