
Lo que encuentro más interesante del texto es su polifonía, los distintos registros, las distintas sensibilidades, consistentes, verosímiles, singulares. Hay un muy buen trabajo con el lenguaje, con las expresiones coloquiales, y eso da un cuadro rico.
De otro lado, no alcanzo a entender la situación que unifica todos esos puntos de vista. Entiendo bien que Jacinto, por un acto de amor a su madre, se retrasa en el encargo que le es confiado y que su madre, incapaz de apreciar el sentido amoroso de ese acto, lo regaña fuertemente. Entiendo que el padre, a raíz del denso malhumor de su esposa, también se las va a agarrar con Jacinto. Pero quedo desconcertado cuando se habla de la desaparición de Ramón Leonidas (y no de Jacinto), y de que esto se recuerde 27 años después, y tampoco consigo articular el mal presentimiento de Miriam, la jardinera, con todo esto. ¿De qué me estoy perdiendo? ¿O falta realmente algo? Me quedo con preguntas y curiosidad.