
Hola, Gabriel!
Gracias por tu lectura.
Es una historia un poco intrincada, de la forma como está contada. En línea recta sería: La historia trágica de una familia que se desintegra por la muerte de los hijos. EL primero, Ramón Leonidas, un niño que se ahoga en la laguna mientras que su hermanita, Pancha, debería estarlo cuidando. Los padres no aguantan la pena y “regalan” a la niña Pancha a su madrina Esperanza.
Al año de la muerte y la partida de Pancha de la casa de Rosalía, Agapito y Jacinto (el único hijo que les queda, Rosalía tiene ese humor de “perros” y reacciona en contra de todo el que se le “atraviesa”, entre ellos Jacinto que es un niño casi adolescente. Ante ese desprecio que él no siente como única vez, si no que es constante, se va triste y “se siembra a la sombra del cotoperí”, de allí que nazca una planta triste donde cada vez que alguien llega siente lo que sintió Miriam, la jardinera. Pancha regresa a “su casa” después de muchos años y rememora un poco la historia de tantos desencuentros…
Es la sublimación de una historia de desprecio de una madre hacia su hijo… Más que puntos de vista serían puntos de percepción.
Gabriel, gracias por tu tiempo. Estoy ahora con la próxima tarea, la cual me está costando mucho mucho mucho…