Estimado Garbiel, efectivamente, me parece que es cuestión de constancia, y como lo explicas en una de las lecciones, de generar nuevos hábitos, o enfrentar la inercia habitual con otro tipo de inercia. Seguiré trabajando sobre ello.
Por otra parte, gracias por tu respuesta. Me parece que, partiendo de las preguntas que has sugerido, se puede hacer un gran trabajo para desmontar la representación (el pensamiento) desde “adentro”, pues ciertamente en ese ejemplo hay muchos juicios implícitos que de alguna manera pueden causar la perturbación. Quizá investigar y cuestionar las situaciones (o lo “externo”) sea un camino algo más largo, pero no dejaría de ser interesante, sobre todo pensando que sería bueno localizar las impresiones de afuera que causan esos pensamientos (y aquí me parece importante la idea de que a veces no somos tan conscientes de las representaciones internas o externas ante las que reaccionamos, siendo nuestros pensamientos una reacción ante la situación, o la situación algo que configuramos a partir de ideas previas).
Por último, me enteré de tu labor a partir de una entrevista más o menos reciente que apareció en una publicación digital (Filosofía&co), me interesé y decidí explorar directamente tu página web, y aquí fue donde encontré este curso, así que me animé a cursarlo, y héme aquí…
Saludos!!