fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #13162

    Primavera
    Es una mañana de invierno, muy cercana a primavera cuando llegas a este mundo, es 6 de marzo, el frío se está yendo, quizá por eso siempre has preferido el clima cálido. Eres la menor de tres hijas.
    En tu hogar no hay palabras amorosas ni abrazos entre sus miembros, sin embargo, te sientes segura, tranquila pues afortunadamente tampoco hay gritos ni peleas, pero sabes que tú papá es muy estricto y de pronto te da miedo porque a veces te regaña y no entiendes bien porque aún eres pequeña.
    No tienes muchos juguetes, pero tampoco es que te hagan mucha falta, no pareces aburrirte, tu hermana segunda siempre está ingeniándoselas para distraerse, desde improvisar una resbaladilla hasta hacerte un columpio en el pequeño árbol de hule de la casa. Además, al lado de tu casa viven primos con quienes juegas tú y tus hermanas, ya sea en tu casa o en la calle te has caído varias veces, pero ningún accidente es de gravedad, es decir, que compañía y diversión nunca falta.
    Los años han pasado y has crecido, con muchas limitaciones económicas, que te han hecho pasar malos momentos, pero quieres que eso cambie y sabes que ahora depende de ti.

    Verano
    Quieres hacer muchas cosas y no sabes por donde empezar, qué debes estudiar aún no lo tienes claro, sólo sabes que quieres tener un título universitario en el área de humanidades, comunicación, historia, arqueología, al final te decides por Sociología, después de varios intentos, 4 años, para entrar a la universidad pública, al fin lo logras. Estudias una licenciatura, que te da otra visión de la vida, más analítica, conoces a amigos que algunos serán para toda la vida. Terminas la carrera a los 26 años, por momentos sientes que tu vida va retrasada, como a destiempo, tratas de no angustiarte si no de ocuparte. Comienzas a adquirir responsabilidades, convertirse en adulto a veces no es tan divertido como lo imaginabas, trabajar, pagar cosas, corazones rotos, etc. Pero sabes que en todo eso siempre hay algo que te hace olvidarte de lo malo, a hacer la vida más llevadera y eso es la música, que describes como la mejor medicina, la recarga de pila para el cuerpo y el alma, sabes que nada te emociona más que ir a un concierto de tus grupos favoritos.
    Con el tiempo conoces a muchas personas y en el camino vas perdiendo otras, algunas que creías que nunca se irían de tu vida. Te casas, tu matrimonio dura menos que una vuelta al sol, al principio te duele y no sabes qué hacer, después entiendes que lo que pasó era lo mejor.
    Sigues conociendo personas increíbles que te van acompañando y dejando enseñanzas, gente con la que compartes tu mayor afición, la música, ir a ese bar que está lleno de buena vibra, sensaciones de felicidad inundan tu ser cuando estás ahí.
    Realizas el viaje de tus sueños, Egipto es el lugar que siempre quisiste visitar desde que eras niña, deseando poder visitar más lugares increíbles del resto del mundo y aunque no es posible viajar a todos los que quisieras, te conformas con un tour por las principales ciudades de Europa.

    Otoño
    Has entrado en una etapa de más calma, sin tanto ajetreo, ya no le das tanta importancia a cosas que ahora consideras simplezas, te has ido relajando, le has dejado de dar importancia a aquellas cosas que roban tu paz.
    Tus fuerzas han disminuido, con mayor frecuencia te sientes cansada, sin embargo, buscas tener una rutina de ejercicio que te ayude a aminorar o retrasar los estragos de la edad, has comenzado a realizar otras actividades, pero ya no con el estrés de aprender si no por placer.
    Disfrutas la compañía de tus amigos, las salidas ocasionales a un bar para escuchar tu música favorita, los conciertos han dejado de ser relevantes para ti, pero no por el no querer acudir a un evento masivo si no porque la música actual no te llena y piensas que ya estás hablando como viejito y te ríes porque algo de eso es verdad.
    Económicamente te encuentras tranquila, has trabajado muchos años y si bien no has logrado ahorrar como te gustaría para tener un mejor retiro, sí te permite estar en calma.
    En los últimos años lamentablemente has tenido pérdidas de seres queridos, se han ido algunos amigos, conocidos, pero las más dolorosas sin duda han sido las de tus padres, sin embargo, das gracias porque los disfrutaste por muchos años, más que otras personas y sabes que se fueron en paz.

    Invierno
    Ahora tienes más tiempo para hacer otras cosas pues te has jubilado, ya no tienes que cumplir con un horario de trabajo, te dedicas a escribir que es lo que más te gusta hacer después de disfrutar la música.
    Los días se te pasan entre cafés con amigos que has ido cultivando a lo largo de los años, disfrutas algunas tardes paseando lentamente por el parque cercano a tu casa, los atardeceres siguen siendo tu momento favorito del día.
    Tiempo después piensas que la casa donde vives está muy grande para vivir, te mudas a otro espacio. En ese otro lugar miras a través de la ventana que da al jardín trasero en donde has pasado los últimos 5 años, decidiste alojarte en ese lugar en donde hay personas de tu edad y con quienes te sientes cómoda.
    Ahora te encuentras cerca de la recta final, sabes que los días están contados y en cualquier momento tendrás que irte, piensas en todas las despedidas que tuviste a lo largo de tu vida, la mayoría dolorosas.
    Tienes 80 años, hoy es tu último día en esta tierra, muchas veces imaginaste en cómo sería y entre todas las posibilidades ninguna es como lo pensaste, no sabes qué habrá una vez que cierres los ojos, piensas por última vez en todas las cosas que pudiste hacer diferente, sin embargo, te sientes satisfecha con lo logrado, sabes que estás lista.

    #13170
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    En teoría de la narrativa se habla a veces del «arco de un personaje», es decir, del proceso que atraviesa entre dos momentos biográficos, que pueden ser, como aquí, la totalidad de la vida, o bien un periodo más reducido. Dicho gruesamente, si ese arco exhibe una evolución, un crecimiento moral, o del tipo que fuere, se trata de una comedia (en el más alto sentido, no en el sentido del happy end fácil, al estilo de Hollywood) y si lo contrario, de una tragedia. Hemos perdido mucha documentación, pero es bastante aceptado el hecho de que a la tragedia griega le seguía, luego, la comedia. La tragedia purgaba a los espectadores y la comedia les mostraba el camino (de ahí que Dante haya escrito una Divina comedia, que va del infierno al paraíso). Lo hermoso del arco dramático que se deja ver en tu texto es que se ve con claridad la consumación de la comedia. Es un texto que parece realista, en el sentido de que no deja fuera los aspectos duros de la vida, las estrecheces económicas, el peso de las responsabilidades, las desilusiones amorosas o la muerte de las personas que amamos, pero el pulso o el rumbo se mantienen siempre firmes en la dirección de la comedia, y al leerlo se siente (yo siento) una gran constancia en este sentido. La calma otoñal ingresa con toda naturalidad, lo mismo que la aceptación del invierno. Aparte de esto, hay también otra constante, la música, que parece ser clave en todo esto, quizá por tratarse de la mejor medicina. Siempre me ha parecido que es tal como dices; incluso me parece que el efectivo terapéutico de la música es homeopático: «lo similar cura lo similar». Si uno está melancólico, la música melancólica acompaña ese sentimiento; si eufórico, la música eufórica.

    Algo que me llama la atención es que hayas escogido para narrar las estaciones una segunda persona: hablarte a un otro, a un tú, que eres tú misma. No puedo no pensar en los diarios del filósofo estoico (y emperador de Roma) Marco Aurelio, que son, también, exámenes, revisiones de su propia vida, escritos en segunda persona (ese libro, que se conoce como Pensamientos o Meditaciones, en realidad se llamaba A mí mismo) y hasta el ejercicio final de imaginar el último día es un ejercicio parecido al que hacían los estoicos, imaginando que este día, hoy, es el último. En fin, Gabriela, que me ha parecido un texto muy rico y un broche espléndido para el magnífico proceso que has hecho en este curso. Ha sido un enorme gusto poder acompañarte. Espero que el curso haya sido provechoso para ti.

    Si es el caso, si ha sido provechoso, y no es una molestia, quisiera pedirte si puedes dejar un comentario (review ) del curso. En la última lección se dice cómo hacerlo. Si lo haces, por favor verifica que las estrellitas azules con que calificas el curso sean las que quieres, pues tienen el defecto de moverse cuando uno les pasa el mouse por encima y puede suceder que quede una cantidad que no represente la que tú quieres.

    Por último, y sobre todo teniendo en cuenta el estoicismo natural que ha revelado este último texto, quisiera invitarte al curso de FILOSOFÍA ESTOICA APLICADA que doy en este mismo sitio web y que involucra, como éste, un seguimiento cercano, por si es de tu interés.

    Muchísimas gracias por participar en este taller y por hacerlo con tanto compromiso y honestidad.

    #13298

    Hola Gabriel

    Una disculpa por tardar en responder, he tenido semanas movidas, muchas gracias por el apoyo y dedicación al leer mis textos, me pareció interesante estos ejercicios, en breve hago lo de la evaluación y sobre el otro curso me agradaría mucho tomarlo, pero por ahora no me es posible, sin embargo, tengo el contacto y la experiencia para tomar otro curso en otro momento.
    Muchas gracias por tus observaciones, que estés bien.

    #13305
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Hola, tocaya, me alegra saber que el curso te resultó interesante. Ya está publicado tu comentario, muchas gracias por tus palabras. Que estés bien también.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here