- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 10 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
agosto 3, 2020 a las 4:06 am #14042
Bonifacia
Participante1
Me observo muy vacilante, era día de control de peso. Sé que lo hice fatal durante la semana.
Vacilar entre ir o no a la consulta, al final voy… Subí 600 gramos, pero en medidas subí hasta lo inimaginable.
Vacilo
Estoy ansiosa, anoche termine con Javier “definitivamente”. En una especie de claridad nocturna le dije que se le quitaron todas las ganas de estar con él, y es verdad, ganas no tengo ninguna, pero hoy he estado todo el día pendiente de si me escribe o me llama. “Conscientemente” hablando, no quiero que me escriba, siento un cierto repudio físico por él, y también, peor todavía, un repudio a su violencia constante, él es un conflicto, un conflicto andante, un nubarrón. No hay nada en lo que él encuentre belleza y es curioso porque me doy cuenta de que con Carlos me pasaba más o menos igual. Carlos sólo encontrada belleza en su huerto y en sus plantas. Ahora me doy cuenta que estoy idealizado con Carlos algo que ya no tengo.
No entendido muy bien la dinámica de este ejercicio.
Estos 600 gramos que subí pesan como una tonelada… Siento que voy explotar y al mismo tiempo tengo deseos de comer pero no sé qué.
Todo el día procrastinando.
Debo terminar el capítulo (artículo) de la tesis y enviarlo a los revisores.
Lo más sorprendente es que me siento bien, hay una cierta dosis de ansiedad, pero me siento bien.2
Hoy la tristeza la compañía entre la cama y el escritorio. Es una sensación de vacío… Los dos se han ido.
Pensé que quería que se fueran
Lo deseé
Les pedí que se fueran.
Sé que no es lo que quiero, es más, sé que quiero estar así de sola, en mi casa conmigo misma
¡Soy un vacío andante!
Es como si estando sola mi cuerpo no tuviera voluntad para hacer las cosas que quiero y necesito hacer.
Soy un vacío andante que pesa, logro identificar un ancla, en este caso la tesis.
No me falta nada para terminar y sin embargo me arrastra el NO HACER para tener el tremendo tormento de TENGO QUE HACER.
Es una trampa, lo sé, siempre me pongo una trampa antes de cruzar el puente. La trampa de no hacer lo primero que me permitirá avanzar a lo segundo: defender la tesis.3
¡Termine el capítulo! Qué sensación tan rara, de vacío y de lleno a la vez, de precipicio, de abismo…
La apoteosis de un día pleno
en este, mi particular viaje a Ítaca,
llena de madreperlas y perfumes,
de un viaje sin prisas y con paradas placenteras y enriquecedoras,
puedo decir serenamente hoy que no hubo ni cíclopes ni lestrigones o que si los hubo se diluyeron en mi determinación de llegar a mi Ítaca.
Aunque, confieso, por momentos temí al irascible Poseidón… solo por momentos.
Exquisitas emociones me tocaron cuerpo y alma…
¡Medellín de mis amores!
¡UDEA de mi corazón!
Agroecología
Altieri
Clara.
Mi pensamiento se mantuvo en alto.
El camino fue largo, desde luego
Humberto
Simón Pérez
Javier Álvarez…
Leonardo
Rosiris
El camino fue largo y placentero
Carlos de La Montaña, mi amor agroecológico
Me detuve en los mercados, no fenicios, no,
me detuve en los mercados de productos agroecológicos, de mercados locales, Mano a Mano, Las Cañadas, Rena-Ser…
Don Carlos
Señor Lucas
Señora Flora
¡Mis duraznos tan amados!
Mi Jarillo, mi Venezuela amada y maltrecha
Esta Ítaca me ha dado un viaje hermoso, de mí no se ha burlado
…ya he comprendido el significado de algunas ÍtacasUn día
—Creo que nunca serás poeta
—Nunca seré poeta porque soy poetiza… y soy poema y soy poesía, por eso nunca seré poeta. Soy palabra, soy canción, soy alegría. Por eso nunca seré poeta.
No quiero ser poeta, yo solo quiero ser.
Estar y ser.
Disfrutar sin esperar. Aceptar.
Como una gata que se lame y se disfruta
Como una lagartija que se esconde cuando ve a esta humana regar sus plantas. Se esconde, pero es… no deja de ser lagartija ni espera nada a cambio. Solo es.
—Amor esta tarde no me he duchado y mañana tú debes salir
Amor yo debo tomar mis pastillas y mañana tú debes salir, amor
Creo es mejor que me quede mañana, amor esta tarde no me he duchado y mañana tú debes salir.
—Nunca seré poeta —¿amor?— Nunca seré poeta, no quiero ser poeta. Yo solo quiero ser. Ser y estar.
¿Qué quiero?
Quiero ser y estar tranquila.
Amo esta soledad, tan concurrida, diría Benedetti, pero mi soledad es tan distinta a la suya. Me gusta más la mía.
Tan concurrida de amores que llegan y se van.
No es uno solo
Son dos, son tres, son más …son cientos, miles…
Y ahora amo tanto esta soledad que es como la Capilla Sixtina, llena de frescos pintados por tantos Miguel Ángel que han llegado con su pincel, diestro o siniestro, a pintar su historia y a fortalecerme con cada trazo.
Ahora lo veo claro. Han tenido que pasar 54 años.
Amo mi mosaico, mi soledad tan concurrida; mis placeres, mis llantos.Yo nunca seré poeta, prefiero ser mujer que ama, que fluye en el amor, que siente, que se alegra, que llora.
Que se arriesga, que lo entrega todo pero no pierde nada, al contrario, multiplico por N lo que entrego.Ayer
Amor sin hambre no dura…
Hoy
Ayer le comenté a mi familia que una de las maravillas de esta nueva dieta es que al eliminar el trigo, ya no he vuelto a tener dolor de cabeza. Fue nombrarlo y hacer que aparezca. Hoy está de nuevo aquí.
agosto 4, 2020 a las 10:46 am #14046Gabriel Schutz
SuperadministradorNo importa demasiado entender la consigna del ejercicio, aunque es cierto que éste, en particular, es quizá el más críptico. Lo importante es que, lo que quiera que sea que entiendas, te mueva a escribir.
Algunos espectros han aparecido en tu texto. El espectro de Javier, el espectro de Carlos. ¿Por qué añorarías algo de ellos, sabiendo (en cierta medida) que esa añoranza es mera ilusión, si no fueran ellos, lo que te representas de ellos, ilusorio, espectral? Cuando no hay espectros, la percepción es clara y las cosas son lo que son, no originan deseos vanos, nostalgias, nada. ¿Por qué sentir nostalgia de lo que ya no es, si ya no es? He ahí un espectro posible.
Otros, en lugar de presentarse como espectros del pasado, lo hacen como espectros del futuro. ¿Qué clase de velo, de ilusión, de yerro cognitivo se manifiesta, por ejemplo, para hacerte procrastinar? ¿Con qué fantasías se presenta el horizonte del futuro? (A veces no hay ahí espectros, sólo es cansancio).
Y luego está el espectro del peso y la medida. Tú misma lo expresas de un modo insuperablemente elocuente: 600 gramos pesan una tonelada. Está claro que hay, entonces, 999 kilos y 400 gramos de peso espectral. ¿De qué está hecho ese peso? ¿Qué es lo que le da existencia? ¿Qué creencias sobre ti y sobre los otros lo magnifican? Esos son los espectros que, siguiendo a Blake, conviene tirar al lago. Si puedes, intenta, sobre todo, investigar éste.
El de ser o no ser poeta/poetiza, en cambio, lo tienes al parecer muy elaborado; tanto así que escribes poéticamente sin cuidarte de si eso te convierte en poeta o no. Como dices, simplemente eres. Pero, precisamente, poder SER de manera absoluta y cabal implica que no haya nada que pueda empañar este momento con algo que no es. Y esos “pseudoseres”, por así decir, esas fantasías, ilusiones de la mente, ¡ésos son precisamente los espectros que nos joden la vida!
agosto 5, 2020 a las 1:24 am #14054Bonifacia
ParticipanteGracias, Gabriel.
El concepto de “espectro” es algo que todavía no logro “precisar” en mi cabeza. Me han impresionado tus respuestas a este ejercicio, parece que tuvieras una bola de cristal.
Algunas cosas no las he entendido. Por ejemplo:“Y esos “pseudoseres”, por así decir, esas fantasías, ilusiones de la mente, ¡ésos son precisamente los espectros que nos joden la vida!”, hay contundencia en esta respuesta. ¿Es algo así como “creer ser algo” y, en el fondo, tener la duda de si lo eres o no?
Y este:
“Y luego está el espectro del peso y la medida. Tú misma lo expresas de un modo insuperablemente elocuente: 600 gramos pesan una tonelada. Está claro que hay, entonces, 999 kilos y 400 gramos de peso espectral. ¿De qué está hecho ese peso? ¿Qué es lo que le da existencia? ¿Qué creencias sobre ti y sobre los otros lo magnifican? Esos son los espectros que, siguiendo a Blake, conviene tirar al lago. Si puedes, intenta, sobre todo, investigar éste”¡Cómo se logra? ¿Cómo se investiga más? ¿Cómo se tira al lago?
Gracias, Gabriel, son muy enriquecedoras estas clases, este diálogo.
Saludos, Gabriel.agosto 5, 2020 a las 10:41 am #14055Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Bonifacia, me alegra saber que las respuestas te aportan.
“Espectro” es una manera metafórica de hablar de los condicionamientos, las proyecciones, las fantasías, en fin, todo eso que hace que no veamos las cosas tal como son, sino, precisamente, de manera condicionada, con proyecciones nuestras que les son ajenas, distorsionadas. Cuando interpretamos las cosas de ese modo, no respondemos con claridad y eso trae problemas. Tú, que estás tomando también el curso de estoicismo, verás allí todo esto, pero desde una perspectiva más conceptual y quizá más clara también. En ese curso, el propósito es precisamente ver las cosas de manera lúcida y, para eso, lo primero es poder reconocer dónde estamos proyectando, distorsionando, etc.
Investigar nuestros espectros es tarea de toda una vida. En lo que toca al asunto del peso, quizá puedas investigar qué creencias tienes sobre, digamos, el sobrepeso. Puedes escribir libremente, sin censuras, sin cortapisas todo lo que venga a tu mente en relación a esto. Tal vez encuentres algunas ideas de las que no estabas consciente.
Saludos para ti, hasta pronto.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here