- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 3 meses por
Bonifacia.
-
AutorEntradas
-
febrero 1, 2021 a las 8:28 pm #15120
Yengny Marisol Silva Laya
ParticipanteEl tema y los ejercicios de este módulo me resultaron útiles y reveladores. En el módulo anterior dije que soy colérica, afirmé soy una “colérica pura”. Y, sin embargo, en los ejercicios de este módulo descubro que hoy por hoy es el temor mi principal arrebato. Temor a fallar, a no hacer las cosas suficientemente bien, a no saber lo que debo saber. Los ejercicios me llevaron a pensar que un estado mental que me altera es saber que tengo flaquezas en áreas de formación que estimo fundamentales, eso me da miedo, me da inseguridad. ¡¡Verlo con toda lucidez fue lo mejor!! VER ESTO CON LUCIDEZ es describirlo, percibirlo, valorarlo, objetivamente, sin aprehensión. ES ASÍ. Pero no me hace menos y no es algo irreversible. SOLO ES ESO, NO LO SÉ. NO ME HACE MENOS.
En consecuencia, armar mi botequín de antídotos es en lo que me quiero ocupar. Desde hace tiempo, reconociéndome colérica, trabajo la paciencia, la mansedumbre. Me gusta. Y, ahora, ¿para esa inseguridad qué? Me gustó lo que dices en el video, el esfuerzo requiere perseverancia, ahí he fallado, me desespero, me agoto pronto. Me queda la tarea constante de ver con lucidez la representación y perseverar. Sé que, además, parece haber subyacente una negación, una cerrazón. Será eso lo que tengo que lograr ver con lucidez, con una claridad tal, que me ayude a vencer el miedo, que parezca algo externo, natural, un objeto ahí afuera que puede modificarse. Bueno, esa será la tarea. Volveré a escribir sobre esto.
Por último, la reflexión/explicación sobre el cultivo de las representaciones beneficiosas me conmovió. Tiene mucho sentido para mí. Siempre agradezco y reconozco los beneficios recibidos, tengo plena conciencia de ello. Pero no siempre, aunque muchas veces sí, me muevo en el plano de la gratuidad sobre los beneficios dados. Y cuando no me ubico en ese plan termino sufriendo… Qué bonito y gratificante “No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha”. Creo en eso y no debo olvidarlo, más bien es preciso ponerlo en práctica.
Gracias!!
febrero 3, 2021 a las 7:42 pm #15144Gabriel Schutz
SuperadministradorMe alegra mucho leer todo lo que comentas aquí, Yengny. Sobre todo que hayas tenido la experiencia de mirar algo que eventualmente te perturbaba desde una perspectiva totalmente lúcida y hayas podido experimentar cómo eso, ese mirar lo-que-es-tal-como-es, puede desmontar de manera radical algo y hacer ver que, lo que parecía un temible monstruo, no es más que un tigre de papel.
La constancia es realmente importante. Una llave para eso es aquello de “sólo por hoy”, “una cosa a la vez”, etc. Esto favorece que no concibas el asunto con un exceso de ambición, lo que redunda en que acabe siendo pesaroso, y a cambio invita a ir de a poco, sin prisa, pero sin pausa, como suele decirse. La impaciencia es típica de la disposición colérica (pues la cólera es un tipo de avidez: avidez de venganza), por eso puede favorecerte ir de a poco, con deliberada ausencia de prisa o avidez de resultados.
Sigo por aquí en lo que pueda apoyarte.
febrero 4, 2021 a las 2:25 pm #15150Bonifacia
ParticipanteHermana, 53 años conociéndonos y nunca me hubiera imaginado ese espectro tuyo… te voy a regalar las palabras que Minervino dijo a Atilana:
“Cuando joven le oí decir a mi tío Aquilino que a un hombre se le adivina el oficio si se le observa con detenimiento… Mire, Minervino, haga la prueba, vaya a Margarita o La Guaira o Puerto la Cruz, donde haya mar, y vea los pies desnudos de los que navegan y pescan. Garras. Lo que se dice garras. Un pie que tiene que pasarse la vida buscando la parte sólida de lo que se mueve bajo la quilla es un pie de mar, lo que se dice un pie de mar…”
“Lo mismo pude decir de tus manos, Atilana, aquella tarde de febrero, de aquellas manos, tus manos de tierra: unas manos que cada día surcan la tierra para sembrar la semilla, del fruto que mañana le dará de comer, son unas manos de tierra, Atilana. Tus manos de tierra”
Mary, tus manos de letras, sapiencia, sabiduría, de constancia, amor, solidaridad, de compromiso, Mary, hermana amada.
“Llegué a Aguanegra. Llegué al refugio de abejas. Fui hasta la colmena. Las abejas salían de la colmena y volvían. Salían y volvían. Recogían polen y néctar. El néctar lo convertían en miel y el polen sería alimento para otros insectos. Era un trabajo meticuloso y pacífico. Ordenado. Espontáneo. Heredado. Como el tuyo, Atilana”.
Como el tuyo, hermana, lleno de amor, de compromiso, ordenado, espontáneo, heredado. -
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here