fbpx
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #12997

    Día 1
    1.Que aquello que parecía ser imposible para mi, sea manifestado a través del hacer de mis manos.
    Día 2
    1. La comunicación clara y en tiempo, es un engrane que articula la transparencia en tiempos borrosos.
    2. El sentir que de a poco ilumina em su quietud y con su claro silencio, aquello que la ruidosa mente no alcanza a entender.
    Día 3
    1. Mi esencia infantil congelada en el tiempo, en esa sonrisa delineada tras el labial cobrizo de mamá.
    2. El lenguaje de las estrellas guía los pasos de aquellos que sin miedo, levantan su mirada al caer la noche.
    3. Callar aquello por lo que el corazón late, diluye lentamente nuestra memoria de agua.
    Día 4
    El mediodía ilumina el patio central de esta casa múltiples veces habitada por todas las que he sido. Constantemente me pregunto en cuál capa de la realidad existen estas ideas disfrazadas de memorias antiguas. A veces nacen de un deseo de ser otra que aún recuerdo, o aquello que he añorado ser. Otras, es una clara certeza, un pensamiento que se encuerpa en mi presente, confirmando rotundamente todos esos mundos en los que una pequeña parte de mi existió. Hoy, nuevamente, a la sombra de este helecho, intento construir la que estoy destinada a ser.
    Día 5
    Comunicar
    .

    #13008
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Aparte de tu notable facilidad para el aforismo, aparte de la belleza de algunas líneas (me gustó especialmente la segunda del día tres, sobre las estrellas), algo que encuentro sutilmente recurrente es una sed de verdad, una búsqueda de aquello que sea claro, tangible: lo que hacen las manos, la comunicación clara y en tiempo, la verdad de los sentimientos por oposición a la confusión del ruido mental, la ausencia de miedo como la condición para descifrar lenguajes, incluso la posibilidad de distinguir si, de todas aquellas que fuiste o creíste o deseaste ser, hay alguna más veraz, más auténtica, que algún destino habrá de refrendar. También se adivina una cierta sospecha o escepticismo con respecto a la memoria: «en cuál capa de la realidad existen estas ideas disfrazadas de memorias antiguas», como si quisieras desbrozar el pasado y aclararlo, dejarlo limpio, para mira el futuro sin confusión.

    Una paso más, en esta búsqueda, quizá impugnaría incluso esto último, sosteniendo que no hace falta desbrozar el pasado, sino el presente, dejarlo libre, completamente libre de pasado y que ésa es la única manera de recibir lo que nos va sucediendo, los pequeños futuros que se van vertiendo en el presente. Esa postura también cuestionaría la idea de estar destinados a algo (en todo caso, predestinados) para poner el acento en el libre uso del albedrío que vamos ejerciendo momento a momento, es decir, en la construcción del camino que llamamos, cuando lo vemos sinópticamente, destino.

    Precioso trabajo, Yuliana, felicitaciones.

    #13019

    Muchas gracias Gabriel 🙂 me es muy grato leer esta retroalimentación, pues al nunca haber tenido una formación en la escritura, me motiva a seguir delineando este mapa que me lleve a conocer y expresar lo que soy.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here