- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
febrero 23, 2021 a las 11:05 pm #15196
Rolando Picos Bovio
ParticipanteUna de mis mayores preocupaciones y frustraciones al mismo tiempo es la modalidad de trabajar a distancia, por medio de la virtualidad, tener que adaptarme, como lo han hecho tantos maestros, a utilizar la tecnología ya no como un medio, sino como un fin en sí mismo, porque me he dado cuenta, como muchos otros de mis colegas, que es la simulación del saber, y no el saber mismo, lo que ahora importa a las instituciones. Sin embargo, no creo que el problema sea ese, sino que me es cada vez deprimente enfrentarme al silencio de la pantalla y a la ausencia de la imagen, pues los estudiantes tienen el derecho a “no mostrarse” en sus cámaras. Uno adivina que quizás estén o no estén e incluso puede concebir que la defensa de la privacidad es un derecho, pero no el silencio o la indiferencia…
Esto me frustra más y me deprime cuando incluso, independientemente que la privacidad se ha perdido en los hechos (la privacidad de trabajar desde casa, que te escuchen todos los días e incluso que te critiquen en tu familia por tus palabras o actitudes en clase) las y los alumnos de filosofía se niegan al diálogo cara a cara !y además sólo opinan marginalmente. Nos hemos instalado en la indiferencia y yo me pregunto entonces: ¿exagero en mi queja? (Sé que es algo menor en relación a la tragedia mayor que representa la pandemia). Lo cierto es que trato de mentalizarme para esta situación que normalmente pasa en las mañanas o en algunos cursos de filosofía en la tarde. Claro, hay excepciones, pero hay días que me hacen cuestionarme profundamente mi ser docente. Pienso además en qué pasará al final de la pandemia, si la sobrevivo, ¿cómo mantener el espíritu que hacía de mis clases una de mis medios de autorrealización? Entiendo que la narrativa de un evento como el que describo implica más y tiene que ver con más aspectos de mi vida. En eso trabajo, para entenderlo. Creo además que el hecho de incorporarme a este curso desde una perspectiva distinta a la del interpretante, sino desde la escucha, tiene un sentido mayor. Pienso que en el fondo de todo quizás se encuentren todos los modos en que entendía mi libertad.febrero 26, 2021 a las 10:34 am #15206Gabriel Schutz
SuperadministradorEntiendo tu frustración, Rolando. Pero observa tu lenguaje: cumplir con el deber. Dices que antes la docencia era uno de tus medios de autorrealización. ¿Dónde quedó eso? Deber y vocación son dos lógicas que tienen poco en común. La vocación tiene que ver con la voz, con un in-vocar (invocare) o ser invocado, es decir, LLAMADO. De ese llamado surge el DESEO de responder y así la responsabilidad es esa respuesta que va en pos del llamado de un modo que no tiene nada que ver con una deuda. El deber, en cambio, supone una deuda: te debo tanto, debo hacer tal cosa. Por supuesto que puede haber satisfacción en el deber cumplido, una satisfacción moral, una cierta complacencia de uno consigo mismo por el hecho de haber conquistado o logrado algo. Pero en el deber hay esfuerzo y fatiga, mientras que en la vocación hay algo más cercano al amor, donde el esfuerzo, si es requerido, jamás es tan pesaroso.
Hecho este breve preámbulo, me parece importante preguntar qué es lo que está en juego en tu labor como docente, ¿la vocación o el deber? Intenta explorar esto con entera honestidad. ¿Realmente la autorrealización se ha vista despojada por la virtualidad de las clases? ¿Dónde ha quedado el llamado en todo esto? ¿Puede la modalidad sofocar ese llamado? Y si es así, ¿qué dice esto sobre el llamado mismo?
Considera todo esto con detenimiento. Lo que yo he visto en la Facultad de Filosofía es que muchos colegas acaban domesticados por las lógicas burocráticas y la vocación original, silvestre, el llamado mismo de la filosofía termina sepultado bajo cuestiones administrativas, papeleos, papers escritos con la asepsia de un artículo de física nuclear, etcétera, etcétera.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here