Etiquetado: Hypomnémata
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 9 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
junio 15, 2020 a las 8:33 am #13379
Omar Cabrera
ParticipanteHypomnémata, 13/06/2020
Hoy es sábado de pandemia y no espero que suceda nada sorprendente, solo haré ejercicio y hablaré por notas de voz con mi novia, mismas que ella contestará a su ritmo y al que yo intentaré adaptarme.
Hoy, no tengo “nada” que hacer, solo el ejercicio y quehacer.Evaluación de la jornada, 13/06/2020
Pude hacer ejercicio, terminé una rutina que me pareció especialmente difícil.
Hablé con novia por notas de voz, respetando sus tiempos de respuesta porque solo le pertenecen a ella. Tenemos una relación bonita y una comunicación fluida.
Limpié y me sorprendió pues fue mucho más de lo que esperaba.
Gasté en una obra en línea a pesar que sé que mi futuro económico es incierto, pero fue poco dinero y lo gocé mucho, me perdono y me entiendo, me cuesta mucho trabajo gastar dinero en mí, invertirme.Hypomnémata, 14/06/2020
Hoy veré al amor de mi vida, pero sé que llegará tarde, ella es así y yo la espero leyendo, quizás no alcancemos a comprar en el tianguis por eso, debo ser comprensivo y gozar de su compañía más allá de las circunstancias.
Quizás hoy hagamos el amor y yo tengo miedo a fallarle, a no tener excitación, a no estar a la altura, debo enfocarme en ella y ser honesto respecto a mis miedos.
Debo presionar a una de mis lectoras de tesis pero me da pena y no sé si lo haré, he de pensar cómo.Evaluación de la jornada, 14/06/2020
Todo fue mucho mejor de lo que esperé, compré comida en el mercado, no toda la que hubiera querido pero, suficiente.
Vi a mi novia, hicimos el amor un par de veces y no fallé, me siento muy contento, he de reconocerlo.
Gasté… $300 en irla a dejar a su casa y regresar a la mía, aunque lo valió y pasé un rato más con ella. El corazón me colma, esta noche me siento feliz y considero que me lo merezco.Hypomnémata, 15/06/2020
Este lunes debo buscar trabajo, es casi mi principal labor, para ello he de recordar que el encontrarlo no necesariamente es mi culpa, quiero ser sensato con ello y no angustiarme…
Hoy haré ejercicio recreativo e intentaré comenzar a preparar material para un artículo, no sé si tengo el material y las credenciales para hacerlo, quiero intentar superar esos miedos.junio 16, 2020 a las 9:25 pm #13393Gabriel Schutz
SuperadministradorLo que observo, y es en sí mismo muy valioso, es que hay una enorme honestidad hacia ti mismo; te permites reconocer, sin cortapisas, tus miedos, aprehensiones, inseguridades, etcétera. Bravo, es el primer paso y es un paso difícil de dar. Sin esto, no hay nada.
Ahora bien, lo que sigue es ir más allá y no limitarte a consignar las cosas que te perturban, sino poder interpretarlas desde la perspectiva que proponen los filósofos estoicos. Por ejemplo, cuando hablas del miedo a fallar con tu novia. Resulta que todo va bien y no “fallas”, pero ¿qué habría pasado si hubieras “fallado”?
Para empezar, hablar en términos de fallarle a ella, como si estuvieras a prueba y tuvieras que demostrarle algo, te pone ya en una posición sumamente vulnerable. ¿Por qué tienes que demostrarle algo a alguien? Si lo concibes de este modo, entonces, por supuesto, estás de antemano en una circunstancia sumamente estresante, en la que se decide si eres “exitoso” o si “fracasas” ante la prueba. Pero ¿de dónde surge esta concepción? ¿Por qué vivir la sexualidad y la intimidad amorosa desde esta perspectiva? Entonces, de nuevo: ¿qué habría pasado si hubieras “fallado” (con todo lo que implica esta concepción de la sexualidad en términos de prueba y demostración a alguien)? Posiblemente te habrías sentido muy mal, un fracaso, alguien incapaz de superar una prueba, alguien que no ha podido demostrar tal y tal cosa…
Concebir esta situación estoicamente, supone de inmediato no ver las cosas en términos de fallarle o demostrarle algo a alguien, porque entonces depositas el valor en algo externo (la aprobación o reprobación de tu novia con respecto a tu “desempeño”) y eso es justo lo que los estoicos consideran que es causa segura de perturbación. ¿Dónde está, en todo esto, lo que auténticamente te corresponde a ti y lo que no? Una vez que puedas aclararte desde esta perspectiva, podrás dar un paso más y entonces sí, decirte a ti mismo: “Bueno, si hoy, en la noche, cuando esté con mi novia, no siento excitación, eso será quizá dispreferido, pero no un mal para mí, no algo que me dañe, porque… [y aquí viene la parte donde tú debes decir por qué]”.
junio 17, 2020 a las 8:23 am #13396Omar Cabrera
ParticipanteEstimado Gabriel, buenos días.
Gracias por tus comentarios, no había visto hasta qué punto eso era algo externo a mí, me hace mucho sentido, tuve que releer tres veces la respuesta para entender la complejidad del hecho, he vuelto persecutorias valoraciones externas sin preguntarme el por qué de las mismas, qué es lo que hace que tengan tanto poder sobre mí, sobretodo porque son mis propias ideas, ya estoy revisando el contenido de la semana tres y noto que son “anticipaciones mías”.
Ahora ya sé cómo trabajarlo, siento que el ejercicio de escritura diaria me está funcionando mucho.
junio 17, 2020 a las 8:39 am #13397Gabriel Schutz
SuperadministradorMe alegra mucho que el taller te esté funcionando, Omar. Todo eso que estás observando, las valoraciones externas cuyas causas desconoces, intenta aterrizarlo, escribir sobre ello, desmenuzarlo. No tienes siquiera que comprender por qué has hecho esas valoraciones, basta con que veas que son externas y lo que implican para empezar a trabajar con ellas (aunque, claro, también puedes explorar el porqué si esto te resulta importante).
Sigo aquí en lo que pueda apoyarte.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here