fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #15461
    HUGO SANCHEZ GAYTAN
    Participante

    Ante el escenario de la pandemia, varios de mis amigos y parientes han muerto, el día de hoy mismo he despertado con una de estas noticias, aunque esto me causo mucho dolor y me tomo por sorpresa (pues me entere antes de poder realizar mis anticipaciones) después de unos minutos de sucumbir al llanto y a los malos pensamientos, recordé el ejercicio, así que obre de la siguiente manera:

    ME CAUSA MUCHO DOLOR, PERO NO ME CAUSARA SUFRIMIENTO: tuve oportunidad de comenzar a leer las meditaciones de Marco Aurelio, y llego a mi mente el recuerdo de la lectura: “¿Cómo puede ser malo si es conforme a la naturaleza?” meditando sobre ello, me sobrevino la duda, ¿es correcto sentir dolor y romper en llanto?, aunque no estoy aún muy seguro, resolví que mi dolor era natural, lo sentía, sin embargo, procedí a formular las anticipaciones del día.

    Este acontecimiento no depende de mí, la muerte de mi ser querido es conforme a la naturaleza, el presente es lo que se pierde; mi dolor es real, pero el sufrimiento no, esa será una representación mía y no permitiré que me perturbe.

    Esto es, con humildad, a lo que pude arribar después de meditarlo, no sé si he obrado conforme a los preceptos, pero me ha dado calma y tranquilidad…verdaderas.

    #15463
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Lamento, Hugo, que hayas recibido esa noticia desafortunada. Lo importante de la práctica, sea estoica o del tipo que fuere, no es seguir los preceptos de manera ciega o excesivamente a la letra, sino que la práctica trabaje y para esto hay un enorme margen de creatividad. Cada quien adapta los ejercicios, las lecturas, el modo de integrar el estoicismo en su propia vida y en eso radica el desafío. Si esto te ha dado genuina tranquilidad, ése es el indicador más claro de que lo estás haciendo bien.

    En cuanto a la distinción que planteas entre dolor y sufrimiento, el dolor como algo natural, el sufrimiento como algo no natural o, en todo caso, innecesario, tiene sentido. Sería inhumano no sentir absolutamente nada ante el hecho de que una persona querida fallezca; el duelo (lo que duele) es algo natural, como bien dices, y prueba de ello es que sucede, no sólo a nivel humano, sino a los mamíferos en general. Lo que excede esta medida es cuando tenemos una representación equivocada de la muerte y sufrimos a causa de esa representación errónea. El hecho de verla como algo natural, lo mismo que el dolor, es indudablemente una perspectiva más lúcida.

    Qué bueno que pudiste llorar. No hay nada malo en ello, al contrario, poder llorar cuando hay que llorar es una saludable descarga y un modo de expresar, no importa si ante otros o a solas, precisamente el dolor que tenemos dentro.

    Persiste en la práctica y ojalá que te siga acompañando y aportando paz en este tiempo difícil.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here