- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 2 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
marzo 19, 2020 a las 11:07 pm #12255
ALBERT
ParticipantePanorama:
Los socios de la empresa están desde hace tiempo, en un pleito jurídico por diferencias por el reparto de los resultados.
Hans Mayer, hijo del socio principal esta el prisión preventiva en Acapulco.
Joaquín Raabe y sus abogados alimentan el juicio con nuevas acciones.
Desde años me encargó de dirigir la producción y el manejo del personal de esta empresa.
Acción de quererme involucrar en el pleito:
Joaquín Raabe me llama: me dice “mañana te espero en Acapulco. Mis abogados te van a indicar lo que tienes que hacer.”
“Oyes Joaquín, yo tengo una familia con hijos y quisiera estar seguro del sustento de ellos.”
“No te preocupes, si pasa algo, vamos a comer todos juntos a mi casa.”Nunca en mi vida estuve expuesto a un juicio. Sentí un rechazo, una inconformidad, un pánico.
Búsqueda de Ayuda:
Temprano al día siguiente, busqué a un conocido administrador de negocios, relacionado durante muchos años con la empresa del conflicto.
Señor José Berg, estoy confundido y quiero pedirle su consejo sobre qué hacer en este caso:
“Joaquín Raabe, me pidé que actué como testigo en el juicio contra Hans Mayer.”
“Mire, me dijo, el problema de usted de ser o no ser testigo se basa sobre una realidad que hay que entender: Ellos se pelean por millones de pesos, a usted nunca le van a dar nada de eso”Aviso de desistir para atestiguar:
“Cómo es posible que no me apoyes, pensaba que eras mi amigo, etc, etc, etc.”
Toda esta vivencia era una tortura interior para mí, noches enteras sin sueño, días completos con el pensamiento de dimensiones fuera de la realidad.
Siguió el pleito, salió Hans Mayer para después refundir a Joaquín Raabe en prisión.
Después de unos meses, de grandes acciones entre los abogados se pusieron de acuerdo y dividieron la sociedad para funcionar por separados.
Manejar la crisis:
Este pleito afecto muchísimo a la empresa en la cual yo seguía. Para ponerla a flote nuevamente, nos costo varios años de una labor ardua, sin embargo el mal sabor de todas estas vivencias no se ha olvidado.
Joaquín Raabe, puso una fabrica de cerámica, que a los dos años quebró.
Con esta pena, se fue a Alemania a visitar a sus parientes y, finalmente se suicido lanzándose de un tren en movimiento.
Me pregunto: ¿Porqué me tocó todo esto?, ¿Porqué?
Mis observaciones:
Lo que en su tiempo dividió con furia, odio, desprecio, a las familias de los socios, el tiempo se ha encargo de olvidar a los protagonistas de entonces.
Los nietos de ellos, no han destacado, y como no han vivido aquellas acusaciones, no hay un sentimiento real con aquella memoria.
Al recordar, el comportamiento de los contrincantes, después del pleito, me queda la certeza que ninguno de los dos cambió su forma de ser hacia la bondad o interés hacia el prójimo.
marzo 21, 2020 a las 3:37 pm #12257Gabriel Schutz
SuperadministradorQué situación tan dramática refieres. Pero el desafío del ejercicio es otro. Intentaré explicarlo mejor para ver si te hace sentido y puedes reelaborar el texto.
De lo que se trata es de poder meterse en la piel, en la mente y el cuerpo de los distintos actores en cuestión, y mirar desde SUS puntos de vista, siendo tú, Albert, un punto de vista más entre los otros, y no el único punto de vista. Como en el cuento de Akutagawa, la sugerencia es escribir a partir de varias primeras personas, haciendo un esfuerzo de comprensión de cada uno de los actores y sus puntos de vista. Voy a intentar ejemplificarlo de manera muy grosera:
Hans MayerEs mi quinto mes en prisión. Siendo yo un hombre que parecía destinado a triunfar, ahora me veo conviviendo con personas de la más baja calaña. En la celda de al lado hay un hombre que violó a una mujer. Dos celdas más allá, … Y todo esto por la codicia de Raabe.
Joaquin Raabe
Ese tonto de Hans no se va a salir con la suya. Los abogados ya tienen todo listo, pero ahora hay que convencer a Albert de que (…)
Albert
(Y aquí, y sólo aquí, tu punto de vista, en aquella situación, relatado en primera persona).
Espero que estos ejemplos rápidos basten para aclarar el propósito y la dinámica del ejercicio. No dejes de escribirme si esto no es claro. Saludos.
marzo 23, 2020 a las 5:34 pm #12261ALBERT
ParticipanteBuenas tardes Gabriel:
Tú invitación para seguir escribiendo para encontrar el objetivo fundamental de la cuarta sesión, me motiva mucho. Gracias.
Respuesta de la sesión 4:
Hans Mayer:
Me secuestraron sin hacer un juicio, sin tener una defensa. Ahora estoy en esta cárcel insalubre, insegura, rodeado por delincuentes y presos que nunca se les ha hecho juicio.Espero que mi familia pueda hacer algo para liberarme de mi depresión. Cada hora, cada día que pasa teniendo yo estas impresiones tan ruines, me llevan más al pensamiento del suicidio. Este abatimiento esta acabando conmigo.
Joaquín Raabe:
Mi angustia se esta apoderándose de mí. La presión de mi mujer de contratar abogados para atacar al socio se ha salido de nuestro control, ahora me esta afectando la situación tan incomprensible.Estoy expuesto a lo que mis abogados están sugiriendo, ya no tengo ningún control sobre mi voluntad. No puedo confiar en mi familia, ni en mis amigos, tampoco en mis abogados.
Albert Wuggetzer:
Me ha envuelto esta situación de estar cerca de esta irracionalidad de un pleito que afecta a todos. No hay información de que esta pasando, con el pleito.Al no aceptar atestiguar contra Hans Mayer, la comunicación con esta parte ya no existe.
Veo el gran peligro que se puede comprar cuando se contrata abogados para que aparentemente puedan solucionar un desacuerdo, y no como en este caso iniciar un gran enredo dañando a personas.
marzo 26, 2020 a las 2:52 pm #12262Gabriel Schutz
SuperadministradorMe alegra mucho que te haya entusiasmado la perspectiva de rehacer el ejercicio utilizando los puntos de vista en primera persona, y de que lo hayas hecho.
Tienes una muy buena capacidad de síntesis. Al principio, cuando leí esta última versión, pensé que faltaba desarrollar un poco más cada uno de los personajes (hablo de personajes, porque en este ejercicio se busca, justamente, hacer de ellos personajes literarios), y sigo creyendo que sería interesante abundar un poco más en qué es lo que siente, piensa, recuerda, espera, un hombre en la cárcel, o un hombre al que la codicia lo ha metido en un lío espantoso, o un hombre que se ve envuelto, contra su voluntad, en una situación en la que, haga lo que haga, todo indica que pierde. En verdad, lo que deja claro tu texto es precisamente eso: que todos han perdido; que la discordia arruina, etc. Pero, al mismo tiempo, me parece un logro que, en pocas líneas, puedas dar lo esencial de cada punto de vista.
Algo que encuentro interesante es que, en el primer texto, narras que JR acabó suicidándose, mientras que aquí, quien acaricia la idea del suicidio es HM.
Creo que sería interesante desarrollar, a través de la escritura, la pregunta del primer texto, “¿Por qué me tocó todo esto?”. La escritura tiene la capacidad de que, si la dejas fluir, si escribes más rápido que tu pensamiento, por así decir, y lo haces sin ningún tipo de cortapisa o censura, puede ingresar en estratos profundos y extraer respuestas insospechadas.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here