- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 1 mes por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
enero 9, 2021 a las 7:27 pm #15025
DANTE AMOR MENDIOLA
ParticipanteHola Gabriel:
Gracias por la bienvenida al curso.Te comento, reconozco que tengo problemas para dominar mi temperamento. Uno de mis principales problemas, es tratar de controlar a las personas, a las situaciones, a todo; y cuando algo se sale de mi control, estallo en ira.
Ya terminé el curso: “Dominar la ira”, y me interesa sobremanera, continuar con el proceso para dominar la ira que hay en mí, pero para ser honesto contigo, no tengo mucha idea de cómo desarrollar o trabajar en la práctica de las anticipaciones.
Mencionas “Es importante que puedan desarrollar un trabajo de auto-observación escribiendo”. Pero no sé exactamente qué escribir y cómo escribirlo.
Tal vez me puedas ayudar a concretar un par de ejemplos que tengo en la mente y también puedas mostrarme cómo aplicar el ejercicio.
En las siguientes líneas, puse entre signos de interrogación, donde tengo dudas de cómo aplicar el ejercicio. Pero siéntete en la libertad de comentar cualquier línea._________
GUÍA PARA HACER LAS ANTICIPACIONESMi ejemplo 1, muy básico:
(1) IDENTIFICAR LAS SITUACIONES: (Entonces escribo en la mañana)
Hoy tengo cita con el dentista y siempre me irrita cuando el tránsito de vehículos está detenido.(2) OBSERVAR LOS JUICIOS: (Aquí no tengo claro. ¿Esta observación la escribo en la mañana o en la noche?)
Existe un daño porque voy a llegar tarde a mi cita.
O
Existe el daño por qué llegué tarde a mi cita.
¿Cuáles juicios son los que debo observar? ¿Y cómo los debo escribir?(3) REFORMULAR LA INTERPRETACIÓN: (Aplicar un remedio de Séneca. ¿Debo entender que puedo aplicar uno o varios remedios?)
1. Paciencia.
La mejor ayuda es la paciencia, esperar a que avancen los autos.
2. Eliminación De Las Suspicacias.
Es seguro que no hubo una conspiración de decenas de autos para detener el tránsito.
3. Nadie Está Libre De Culpas.
Yo también estoy deteniendo o haciendo más lento el tránsito de vehículos, por el simple hecho de estar ahí.
4. Comprensión Del Otro (Compasión).
No sé cómo aplicar este remedio a mi problema.
5. La Brevedad De La Vida.
Sin duda, enojarse no ayuda para que los vehículos se muevan.
6. Empezar Por Los Síntomas Físicos, De Lo Externo A Lo Interno.
Relajar el cuerpo mientras el tránsito de autos esté detenido.(4) LA POSIBILIDAD DE LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA:
No sé cómo o si este punto aplique para el ejemplo del tránsito.(5) REPASAR Y PREPARARSE:
Evaluar y escribir si fue eficaz la práctica, qué faltó, en qué falló, cómo se podría refinar._________
Mi ejemplo 2, más complejo:
(1) IDENTIFICAR LAS SITUACIONES:
Hoy voy a platicar con mi esposa, y si mi esposa llegara a comentar algo sobre mi familia, cualquier comentario, lo que sea, de inmediato me enojo.(2) OBSERVAR LOS JUICIOS:
¿Cuáles juicios debo observar? ¿Y cómo los debo escribir?(3) REFORMULAR LA INTERPRETACIÓN:
1. Paciencia.
Detenerme antes de contestarle.
2. Eliminación De Las Suspicacias.
Ella, mi esposa, no tiene intención de hacerme daño.
¿O qué debo suprimir? ¿y cómo lo debo escribir?
3. Nadie Está Libre De Culpas.
Yo también hablo de su familia.
4. Comprensión Del Otro (Compasión).
No sé cómo aplicar este remedio a mi problema.
5. La Brevedad De La Vida.
De nada sirve enojarme.
6. Empezar Por Los Síntomas Físicos, De Lo Externo A Lo Interno.
Relajar el cuerpo, destensar los músculos de la cara, de las manos, etc.(4) LA POSIBILIDAD DE LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA:
“Cuando hablas de mi familia, tengo la impresión de que lo haces para molestarme o para criticarlos.
Es posible que no lo hagas con esa intención, pero a mí me hace sentir así.
¿Podrías, por favor, ser más sensible con tus comentarios?”(5) REPASAR Y PREPARARSE:
Evaluar y escribir si fue eficaz la práctica, qué faltó, en qué falló, cómo se podría refinar.
_________Entiendo que no son recetas de cocina, pero me ayudaría como base para lidiar con mi lista interminable de situaciones irritantes o que son capaces de originarme ira.
Gracias de antemano por tu amable ayuda.
enero 10, 2021 a las 9:48 am #15031Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Dante.
Muchas gracias por compartir tus dudas con tanta precisión y detalle. Intentaré responder puntualmente a cada una.
(1) Lo haces bien. Es preferible que lo hagas a modo de anticipación. Identificas que el tráfico y la posibilidad de que tu esposa mencione algo sobre tu familia son potenciales disparadores de tu ira.
(2) Lo mismo, te conviene hacerlo de manera anticipada, para que, una vez que sobrevenga la situación, estés consciente, preparado. El tipo de juicios que es importante hacer conscientes aquí son los juicios que efectivamente desatan la cólera, intentando ir lo más lejos que puedas con esto. Busca ser totalmente preciso y veraz. Voy a hipotetizar sobre la base de tus dos ejemplos:
(i) En el tráfico: “Llegaré tarde a la cita por culpa de esta maldita ciudad que es un caos y de toda esa bola de imbéciles que no saben cómo conducir ordenadamente”. (Reitero que es una invención mía, en aras de ilustrar el punto).
(ii) Con tu esposa: “Ella volverá a acusar a mi familia de no saber cómo se hacen las cosas y esto me sulfura, ¡como si ella lo supiera todo!”.(3) Desde luego que puedes darte a ti mismo todos los razonamientos que resulten persuasivos para reinterpretar la situación. En el caso del tráfico, lo haces con mucha precisión. El asunto es que esos razonamientos estén vigentes, presentes en ti, una vez que estés en medio del tráfico. En cuanto a la compasión, aquí puedes considerar que los demás también tienen sus prisas, sus batallas, que alguno quizá está incluso con una situación mucho más urgente que llegar en hora al dentista, que el que te tira el auto de manera escandalosa no procede bien, pero esto es porque él/ella mism@ no está bien, etc.
En el caso de tu esposa, más complejo, el asunto es, en lugar de precipitar un juicio (“Ella está haciéndome un mal”, o, en mi desarrollo hipotético, “Ella es soberbia, ella cree saberlo todo”), intentar mirarlo con mayor distancia, ecuanimidad, incluso curiosidad. Lo que escribes en 3.2 está bien encaminado: ella no tiene la intención deliberada de hacerte daño. Entonces, ¿qué intención tiene? ¿Por qué lo hace? ¿Se siente amenazada, de alguna manera, por tu familia? ¿Hay alguna clase de miedo ahí atrás? (que te influyan en cierto sentido que podría ocasionarle lo que ella quizá considera un daño) ¿O es que está enojada por otro motivo y lo descarga de este modo? Si logras ubicarte en una posición de genuina curiosidad, en el afán de comprender, como un científico ante su asunto, en lugar de clausurar la situación y darla por hecha, la abres y eso abre también la situación.
En cuanto al cuerpo, lo primero es la RESPIRACIÓN. Lleva tu atención a la respiración, no bien puedas, y atempérala, respira profundo, hazte consciente del aire que entra y sale del cuerpo. Luego puedes ir relajando el resto del cuerpo.
El punto 5 es importante para darte un criterio de cómo vas. Y me gustaría saberlo, me gustaría saber (si quieres compartirlo) si las prácticas te están ayudando.
Espero que esta respuesta te sea útil. Siéntete libre de escribir, estoy aquí para apoyarte.
enero 18, 2021 a las 7:35 pm #15067DANTE AMOR MENDIOLA
ParticipanteHola Gabriel:
Cómo estás, espero que todo bien.Ya estoy llevando a la práctica los ejercicios, los tratamientos y la meditación. Mi propósito es hacerlos diario, me estoy programando para reservar el tiempo y el espacio para realizarlos. Pero me cuesta trabajo escribir, al final del día, el análisis junto con los resultados de cómo me fue, qué me faltó o qué me falló.
Pero si duda, los ejercicios me están ayudando, para darme cuenta de lo que realmente me irrita, y cuando sucede, no entrar en cólera, pensar lo que voy a decir y sobretodo: respirar.
Al escribir los potenciales disparadores de mi ira, también encontré que me está ayudando, pero de esta manera, es algo que no escuché en el curso, pero me está ayudando. Si algo de lo que escribí en la mañana, más tarde me va a provocar ira, pues lo evito; no sé si sea apropiado, pero rehuir a los problemas me mantiene tranquilo. Así nadie pelea, así nadie se enoja, así me mantengo en paz.
Por ejemplo, la eterna discusión de quién va a barrer la casa. Ya no tengo esa confrontación. Me molesta que no barran la casa todos los días. Todos la usamos a diario, pero no la barremos a diario. Entonces, después de mi meditación, tomo la escoba y barro la casa. Me sirve distracción y me siento satisfecho de ver la casa limpia.Pasando a otro tema. Encontré un problema grave en el control de mi ira, tengo claro cómo reaccionar ante un evento que anticipé por la mañana, pero cuando sucede un imprevisto, eso me hace estallar. El viernes pasado, estaba en mi auto esperando la luz verde del semáforo, cuando se acercó un chico a limpiar el parabrisas del auto, inmediatamente le hice una seña con la mano indicándole que no quería la limpieza, pero el chico empezó a echar líquido en el parabrisas, le toqué un par de veces la bocina, pero insistió en echar líquido, seguí tocando la bocina y él siguió limpiando el parabrisas, entonces me quedé pegado a la bocina del auto, accioné el limpiaparabrisas del auto y me enfurecí. El chico dejó de limpiar y se fue a otro auto.
Ya más adelanté, respiré, me relajé y pensé, tal vez el chico tenía hambre, tal vez nadie le había dado dinero durante el día y necesitaba trabajar para conseguir una moneda y poder comer algo.
Espero aprender a lidiar con los imprevistos de manera rápida, antes de estallar en cólera.Gracias nuevamente por tu interés en darle seguimiento a los resultados de mis ejercicios, y por supuesto, voy a compartirlos contigo.
Saludos
enero 20, 2021 a las 9:27 am #15071Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Dante.
Me alegra mucho que las prácticas te estén ayudando. En relación a tus consultas, está bien que evites lo que pueda provocarte ira, si puedes evitarlo, el ejemplo de barrer es elocuente y le has sacado provecho a esa situación, pero también es importante que puedas estar preparado ante escenarios potencialmente irritantes que no sea posible evitar.
Y en relación a los imprevistos, sólo ten paciencia. Ves que la paciencia (diferir la respuesta) es parte de todo esto. Uno no puede transformar su temperamento natural de un día para otro. Por todo lo que comentas, lo estás haciendo magníficamente bien, con constancia, con amor, con resolución. El solo hecho de que, una vez que terminó el episodio del muchacho que vino a limpiarte el parabrisas, hayas podido pensar la situación como la pensaste, desde un lugar distinto, compasivo, atento, etcétera, ¿no es una ya una diferencia significativa con respecto al modo como habrías quizá respondido antes, sin tener en cuenta ese otro punto de vista? Es muy probable que si esta situación se presenta más o menos parecida en el futuro, si se te aparece otra persona insistente con limpiarte el parabrisas, tengas a mano esta experiencia que tú mismo generaste en tu mente, me refiero a haberla interpretado desde un punto de vista compasivo. Sólo ten paciencia y constancia.
Te felicito por todo lo que me comentas y te agradezco mucho por el comentario que dejaste sobre el curso. Creo que podría interesarte el de FILOSOFÍA ESTOICA APLICADA (la dinámica es casi idéntica), pues te dará bases más completas para trabajar sobre ti.
Sigo aquí en lo que pueda apoyarte, saludos.
febrero 5, 2021 a las 1:23 pm #15154DANTE AMOR MENDIOLA
ParticipanteHola Gabriel:
Quiero comentarte que tuve otro episodio de ira, y sin pensarlo o sin estar consciente de ello, lo contuve, gracias al ejercicio de la escritura.
Esto me escribiste la vez pasada.
“Ves que la paciencia (diferir la respuesta) es parte de todo esto”Te pongo un poco en contexto, estoy divorciado y vivo con mi pareja Ericka y sus dos hijas.
Te platico como sucedieron los hechos cronológicamente.
7:30 a.m.
En las mañanas soy el primero en levantarme, fui a la cocina y sus hijas, en la noche anterior no lavaron los trastes.
Estuve a punto de estallar, ir a despertarlas y gritarles: “anoche no lavaron los trastes!”. Pero antes de ir a gritar y patear puertas, decidí escribir en mi cuaderno de anticipaciones.
8:00 a.m.
Miércoles, 27 ene 2021.
Juicios:
• Son sucias, no les gusta la limpieza de las cosas.
• No les interesa ver limpia la cocina.
• Supongo que ahora sí lo hicieron a propósito para molestarme.
• Simplemente son sucias. Ya no sé qué escribir.
Tratamientos:
• Paciencia, respirar, relajar el cuerpo.
• Tal vez se les pasó y no lo hicieron con el afán de molestarme.
• Paciencia, tal vez los laven. Tal vez Ericka se percate de que sus hijas los dejaron sucios y tal vez hable con ellas.Y mientras iba escribiendo, me fui calmando; en mis pensamientos pasé de ir a gritar y patear puertas; a hablar con sus hijas; a hablar con su mamá y sus hijas; a solamente hablar con su mamá; a simplemente esperar, ellas se van a dar cuenta que los trastes están sucios y Ericka hablará con sus hijas. Eso fue lo que hice, esperar, calmarme, no hacer nada, ni decir nada.
9:00 a.m.
Llegó Ericka a la cocina, yo estaba en la barra de la cocina, me saludó y se puso a lavar los trastes.
No le dije nada a Ericka, tampoco ella me dijo nada sobre los trastes.
10:00 a.m.
Llegaron sus hijas. Saludaron y empezamos a desayunar.
Durante el desayuno, Ericka les llamó la atención a sus hijas, por el hecho de que no habían lavado los trastes. Entre ellas acordaron que no volvería a pasar. Y así ha sido en estos últimos días.No sé cómo expresar lo calmado, lo alegre y hasta lo sorprendido que me encontraba, porque de alguna manera pareciera que pronostiqué los siguientes acontecimientos. Y eso fue un gran alivio, porque si no hubiera sucedido así, no sé qué seguiría. Pero estoy seguro, que la paciencia y diferir la respuesta ayudan en gran medida.
Sigo con los ejercicios de escritura, han transcurrido 28 días desde que terminé el curso y he realizado el ejercicio en 22 días. Ahora sé, que además de escribir las anticipaciones, también puedo escribir sobre una situación que en ese momento me está provocando ira, y eso me ayudará a calmarme.
Nuevamente te doy las gracias Gabriel por tu apoyo.
Saludos y que tengas un excelente día.-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 1 mes por
DANTE AMOR MENDIOLA.
febrero 9, 2021 a las 9:44 am #15164Gabriel Schutz
SuperadministradorQué alegría me da leer todo esto, Dante. En tu nombre está, parece, el periplo de un hombre que debe atravesar el infierno, purgarse y alcanzar el paraíso, y esto es lo que has experimentado. Sabes lo que es el infierno de la ira, pero comienzas a atravesarlo y dejarlo atrás: entonces, una vez dejada atrás la tragedia, viene la comedia, que no es otra cosa que el gozo de haberse vencido.
Lo que hiciste al tener el reflejo de escribir, en lugar de seguir alimentando la ira, es “dar un paso atrás”.
Bravo, Dante, te saludo con alegría y te felicito mucho.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 1 mes por
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here