Etiquetado: Ciudad, Montaña, Naturaleza, Vida
- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 5 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
septiembre 20, 2020 a las 4:07 pm #14314
Rosiris Sofuá
ParticipanteEl Ávila es un Volcán
13 de noviembre de 1985:
Ocurre la tragedia de Armero, un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, afectó a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos y los desapareció…
En Venezuela, país vecino, surgen distintas voces en torno al tema… aunque no hay evidencias de encontrarse volcanes en este país suramericano, siempre se ha tenido la idea que el Ávila, Parque Nacional es un Volcán.Emilia:
Yo sí creo que es verdad, el Ávila es un volcán, solo que nunca ha tenido una erupción, ¡Te imaginas! Sería terrible, devastaría Galipán y su gente, la siembra de flores y vegetales. Es que ni imaginar algo así. Por eso es que me gusta vivir lo más distante posible. No sé, me da cierto temor. A mis 50 años, no escuché cuentos de mis abuelos, pero quien sabe, hace muchos años pudieron pasar cosas allí, me parece tan enigmática la montaña. Ni siquiera la subo, allí se pierde la gente.Pablo:
Me encanta subir el Ávila, es un espacio noble, se ha quemado por la inconciencia de la gente, por la falta de cuidado y amor hacia la naturaleza, dejar basura, fumar, es realmente un maltrato… y así llega la quema, el sol, la basura y la mano del hombre.
Ávila hermoso, renaces de las cenizas, te levantas y enverdeces… desde tus alturas me muestras la ciudad, pequeña a tus pies. Tu tan poderoso y tan humilde a la vez. Eres nuestro Parque Nacional. Quiero vivir en Galipán, despertar contigo cerquita, con el frio, con el calor, con el aire libre de contaminación. A mis 26 años mis amigos no me lo creen y me dicen ermitaño… que risa me da, este es mi pasaporte a la felicidad y la salud.Romelia:
Tengo tantos años viviendo aquí en Galipán, el pueblo del Ávila… cuando era joven este era mi mayor refugio, tenía la energía para bajar a la ciudad, comprar provisiones y subir a mi montaña, alejada de la contaminación, de la inseguridad…no sentía que éramos olvidados o que haría falta más locales… ¡Noooooo! mientras menos locales mejor, más sano, mas siembra, mas verde, más limpia el agua… ahora tengo 75 años, y cuán difícil se hace bajar a la ciudad, la siembra es menor, solo para cada hogar, yo tengo mi conuco, pero me duele todo el cuerpo… ahora me pregunto si es mejor estar en la ciudad en la casa de mi hijo mayor, estar con mis nietos… pero de solo pensarlo ya extraño mi montaña, este es mi oxígeno.
Que cosas tiene la vida… entro en contradicción. Aquí en el Ávila tengo todo, ¿a quien se le pudo ocurrir que esto es un volcán o que es una amenaza para la ciudad? Sólo porque pasó esta tragedia en Colombia no tiene que pasar aquí…Ernesto:
Si hay algo que salva a Caracas y la Gran Caracas es el Ávila, este es un pulmón natural. Es un cuento que revela un franco desconocimiento de la naturaleza, decir que puede ser un volcán. En sus adentros hay Ríos, Cascadas, Lagos… una montaña perfectamente diseñada para respirarla y vivirla. Su gente tiene los cachetes colorados de tanta salud que poseen. El clima es un regalo de la vida.
Explorar sus adentros requiere de mucho respeto a las normas y tener sentido común… seguir siempre los caminos, nada de cortes ni desvíos. Allí sí creo que entran en el laberinto… Como guía del parque, he conocido muchas historias, y todas me permiten concluir, que aquí los caminos del medio son los mejores. Cruzando el Ávila llegamos a La Guaira. ¡Qué maravilla!
Y la Teta del Ávila, e efecto es el centro de ese gran cuerpo que representa, definitivamente es una hermosa mujer observando caracas y las costas.Caribay:
Soy citadina, me gusta la ciudad y sus movimientos, la gente que camina rápido para rendir el día, como si quisieran más de 24 horas… y cuando el estrés me agobia, me voy a la montaña, nada como Galipán para despejar mi mente y recargar los pulmones… desde mi casa en la ciudad tengo vista a la teta de El Ávila, es un real privilegio, me quejo del edificio, siento que me resta vista, pero entonces pienso, estoy en la ciudad, si no quiero edificios, pues, me mudo a la montaña… y en esos momentos me escapo con Galipaneando para seguir en la ciudad…
¿El Ávila un Volcán?
De dónde sacarán eso…septiembre 22, 2020 a las 11:04 am #14318Gabriel Schutz
SuperadministradorBueno, está bien, hay diferentes visiones sobre un mismo asunto, motivadas por un episodio específico, y no deja de tener su interés ver cómo las personas reacciones de manera tan distinta, dependiendo de sus propias experiencias, pero el propósito de este ejercicio es, más que referir distintos puntos de vista de algo relativamente impersonal, trabajar con esas perspectivas múltiples en torno a algo sumamente personal, un desencuentro, un conflicto donde hubo algo en juego, etcétera. Entonces el ejercicio se vuelve más desafiante, porque implica ponerse en la piel de otros, razonar desde sus situaciones, poder estar por un momento en sus zapatos y ver que ellos también tenían motivos justificados. No es que el ejercicio que presentaste esté mal, en absoluto, está bien escrito y, como dije, tiene su interés, pero la oportunidad de este ejercicio se da con mucha mayor fuerza si lo haces en torno a algo, como dije, más claramente personal. Pruébalo, si tienes ganas, y si no, no hay problema.
octubre 2, 2020 a las 2:27 pm #14353Rosiris Sofuá
ParticipanteHola Gabriel!!
Gracias por tu dedicación y tiempo, realmente el acompañamiento es cercano, humano y profundo… sin querer justificar, creo que hubo razones conscientes y otras inconscientes, en lo consciente asumí que la lectura de ejemplo es un modelo que fue útil para encubrir los distintos conflictos y situaciones que pasaron por mi mente… desde lo inconsciente elegir el significado de la montaña tiene sus significados… creo que me oculte allí, en la mirada desde la distancia, y con el claro temor a profundizar y tener una erupción emocional como un volcán… igual quedo dando vueltas.
Estoy escribiéndolo… lo adjuntaré también.
Sabes que el escrito de los espectros sirvió de base para culminar un cuento con el que estoy participando en un concurso… Gracias, es producto de la entrega que inspira cada una de las actividades… siempre en gratitud con Silvia.
El ejercicio es un desafío.
Un abrazo.octubre 4, 2020 a las 12:03 pm #14355Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Rosiris.
¡Qué alegría saber que el escrito de los espectros siguió aun su proceso y ahora concursa! ¡Enhorabuena!
Entiendo lo que dices sobre este ejercicio. Desde luego que si quieres rehacerlo, lo leeré con interés y atención.
Un abrazo para ti.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here