- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 12 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
marzo 30, 2020 a las 9:22 pm #12283
ALBERT
ParticipanteEL «ORDO AMORIS» DE UN ANCESTRO
Mi Abuelo Ludwig Wuggetzer 1876 – 1961.
Ahora, buscando dentro de mí estas pocas oportunidades que representan en mi vida, de asimilar parte del ser de mi abuelo. Me doy cuenta de las grandes dificultades que impidieron estas vivencias. La guerra nos robó muchas de estas oportunidades.
Recuerdo con gusto las pocas veces de estar junto a mi abuelo, sentado pegadito a él sobre el banco de su telar. Él seguía con esta oficio de textilero en su casa. Hacia tapetes y telas muy especiales de Lino, que algunas personas le encargaban.
Él, siempre me envolvía en su platica, realmente tenía el interés de conocerme, de estar conmigo. Todavía puedo sentir la paz y la calma que comunicaba. Me envolvía en su mundo de tranquilidad y bienestar.
El mundo de afuera de su reino quedaba afuera. Él estaba conmigo mientras seguía con el movimiento del telar. Los años pasaron y, de repente quise saber más de mi abuelo. ¡Que sorpresa!, porque su vida diaria sencilla, sin lujos ni comodidades resulta que había una búsqueda diferente a la mayoría de los hombres de entonces.
Pude informarme que él, durante casi toda su vida era muy aficionado a la lectura. En bicicleta se iba a Ciudad de Mindelheim y en la biblioteca pública llenaba su mochila de libros para después devorar por noches enteras esta sabiduría comunicativa. Todo esto para formar de él mismo un ser diferente.
A veces durante momentos conflictivos me pregunto ¿Cómo hubiera manejado esta situación mi abuelo?…
Precisamente ahora al escribir estas líneas comparo mi letra casi no entendible con la de él. Su manuscrito, era como la de un escribano, que en toda su vida no hubiera hecho otra cosa que escribir.
Como la mayoría de los hombres jóvenes de Alemania estuvo unos cuantos años alejado de su familia, curiosamente no hubo una sola vez donde él expresaba alguna afectación ó alguna amargura, por haber estado ausente.
Me gusta averiguar y sentir parte de la vida dominada por mi abuelo y, quiero expresar aquí que trato de adaptar su estilo de vivir en mi vida.
Explorar el Ethos de un ancestro y comprender lo que de este ordo-amoris se ha filtrado en mí. Me hubiera gustado indagar sobre los estímulos y aprendizajes que mi abuelo extraía de los libros. Queda en mí la búsqueda firme de alimentarme con las experiencias de otros.
Ahora quiero traer a mi memoria las pocas vivencias con mi abuelo y redactar parte de lo quedo en mi. Se me esta abriendo un campo muy relacionado con mi vida. Hasta ahora nunca había reflexionado de verme en esta relación.
Poco a poco voy entendiendo que la convivencia, entendiéndola por el lado de observar el Ordo-Amoris, es realmente la herramienta fundamental para establecer un mejor entendimiento. Luego es aceptar, que esta herencia invisible me guía durante toda la vida.
Precisamente mi visualización de la actitud de mi abuelo, me lleva a la motivación de prestar más esfuerzo para relacionarme con el entendimiento de mi ser. Así deseo investigar más sobre el aspecto de este Ordo – Amoris, para reconocer el mío propio, para que se intensifiqué y exprese en mí.
marzo 31, 2020 a las 3:57 pm #12288Gabriel Schutz
Superadministrador“¿Cómo hubiera manejado esta situación mi abuelo?”. Es una pregunta clave y provechosa. En las tradiciones filosóficas antiguas, en las tradiciones espirituales de todos los tiempos, siempre aparece esa misma pregunta: “¿Cómo se hubiera comportado Sócrates?”, se pregunta Epicteto, el estoico, en el siglo I a.C. ¿Cómo hubiera resuelto esto mi maestro? Es un ejercicio espiritual clásico, porque el solo hecho de preguntárselo implica la posibilidad de acceder a ese punto de vista. ¿Cómo hubiera actuado tu abuelo en la situación que referiste en el ejercicio pasado (el juicio, etc.)? Quizá te lo hayas preguntado algunas veces.
Me parece una preciosa coincidencia que tu abuelo se ocupara en su telar y en los libros, y que tú reúnas todo eso en un texto. La palabra tejer, viene del verbo latino “texere”, cuya raíz es, precisamente, texto. Todo texto es un tejido, y quizá todo tejido, un texto. Cuando escribimos, cuando pensamos, tejemos. ¿Y no eran las tres hilanderas, las tres hermanas fatales (o moiras o parcas), Átropo, Láquesis y Cloto, las que, en la mitología griega, por encima incluso de Zeus, tejjían las vidas de los hombres y las mujeres en sus ruecas? Una devanaba los hilos, la otra medía con su vara, la tercera, la menor, Cloto, si mal no recuerdo, cortaba el hilo de la vida con sus tijeras fatales. ¿Qué tejía tu abuelo mientras hilaba? Es quizá una pregunta cercana a la que te haces, ¿qué se tejía en su mente mientras leía?
A veces estamos mucho más influidos por nuestros ancestros de lo que somos capaces de saber. En algunos casos, dicen (dice Bert Hellinger, supongo), esa influencia pasa por generaciones de manera inconsciente, hasta que se vuelve síntoma o emerge en alguien, mucho después. Es interesante poder hacer consciente este tipo de relaciones, incluso cuando no hemos sido tan asiduos a ciertas personas. Por ejemplo, yo, con mi abuelo materno, que también era alemán, que también sufrió las desgracias de la guerra, y mucho, tuve una relación más bien distante. Era un hombre amargo, tenía muchas razones para serlo, pero a mí no me gustaba, por eso mismo, estar demasiado cerca de él, lo veía poco. Cuando murió, escribí un texto con la intención de que la escritura me permitiera comprender mejor quién fue ese hombre. Desde entonces, comprendo que es alguien muy cercano a mí, alguien que llevo en los huesos, alguien que, si bien de niño me resultaba hostil, ahora, ahora que él ya no está y yo soy un hombre en el otoño de la vida, quiero entrañablemente. Cómo se va modificando la relación con los nuestros, aunque ya no estén.
Me alegra mucho que este ejercicio te haya abierto puertas. Sigue investigando, Albert. Sigue escribiendo, sigue tejiendo.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here