Etiquetado: El perfil de mis clientes
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 11 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
abril 28, 2020 a las 4:09 am #12696
Myriam Beatriz Valencia Campos
Participante1. Si tengo diálogos conmigo misma.
2. Si
3. Los diálogos predominantes suelen ser fatalistas y los contrarrestó con las herramientas que conozco, principalmente el agradecimiento
4. Si, suelo pelear
5. Seduzco mmm si
6. Si, adulto
7. Si, concilio
8. Si, defiendo
9. Si, atacó
10. Si, me comparo
11. Por supuesto que sí me comparo1. Del futuro principalmente, me anticipó, pregunto, me contesto, me reprimo, me aplaudo y vuelvo a mi respirando y observo analizo y vuelvo a agradecer
1. Suelo dialogar con el Creador de todo lo que es, que es hablar conmigo misma
2. Interlocutores si, el Arcángel Miguel, la Ayahuasca1. Si siempre Dios, y lo que Yo Soy
Dispreferida
Tal vez pueda enfrentar el día de hoy con mi cliente “complicado y estresado” que trata de saltar las reglas establecidas dentro de la empresa tratando de imponer sus prioridades sobre el tiempo de las personas.Preferida
Acompañarlo en todo momento para que los trámites de su compra no se le hagan pesados y podamos establecer un diálogo empático que nos permita a ambos hacer más ligero el transcurso del tiempoEscenario dispreferido
El bien, respeto a los esquemas de ventas y atención personalizada a mi cliente en todo momento
El mal, unirme a su enojo y perder la relación de confianza que se pretendía reforzar a través de la venta
Escenario preferido
El bien, el fortalecimiento de la relación vendedor-comprador lo que garantiza ser considerado como un proveedor seguro.
El mal, que se logre lo opuesto y ya sea que se frustre la venta o solo sea la única que pudo llevarse a cabo
abril 29, 2020 a las 1:48 pm #12703Gabriel Schutz
SuperadministradorBuen día, Myriam Beatriz.
Está bien lo que hiciste. Sólo algunas pequeñas consideraciones.
Lo preferido y lo dispreferido atañen a lo externo. Es preferido, pongamos, sólo a modo de ejemplo, que tu cliente pesado esté de buen humor y es dispreferido que no lo esté. De ti NO DEPENDE el humor de él. En ese sentido es que ahí no están ni tu bien ni tu mal, puesto que eso no depende de ti. Entonces, puesto que “acompañarlo en todo momento” para favorecerlo parece ser algo que depende de ti, eso no es propiamente preferido: es parte del bien de la situación; es decir, la disposición con que abordes a este cliente, eso sí depende de ti. Ya si el diálogo es empático, claro, eso no depende totalmente de ti, depende en parte de él.
Lo otro que quisiera señalar es que, dentro de la disposición con que uno aborda las circunstancias de la vida, el bien no es siempre ser obsecuente. El bien podría también consistir en poner límites, por ejemplo, con un cliente que transgrede las reglas. Claro, no cualquier modo de poner límites, pero digamos que, para los estoicos, la disposición justa no es forzosamente “no hacerla de tos”; cuando hay una situación injusta, cuando alguien abusa, el bien es hacer todo lo que está en manos de uno para propiciar la justicia. Para el caso, sería poner límites con firmeza, sin por ello perder el respeto o incluso la gentileza.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 11 meses por
Gabriel Schutz.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 11 meses por
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here