fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #14507

    “La mayoría de la gente no está preparada para la muerte, ni la suya ni la de nadie. Les sobresalta, les aterra. Es como una gran sorpresa. Demonios, no debería serlo. Yo llevo a la muerte en el bolsillo izquierdo. A veces la saco y hablo con ella: «Hola, nena, ¿qué tal? ¿Cuándo vienes por mí? Estaré preparado”. Charles Bukowski
    “La muerte sólo será triste para los que no hayan pensado en ella” Francois Fénelon
    Inicio esta tarea con las frases ya citadas por que son de mis favoritas, desde hace un par de meses me he planteado si estoy preparada para dicho evento y la respuesta es si como bien dice solo de la propia, el conflicto o miedo entra al imaginar la muerte de un ser querido y la idea es pensar realmente seré fuerte para una situación así.
    Cuando yo tenía 2 años mi padre tuvo un accidente el cual lo puso en una situación cercana a la muerte, él plática que mientras estuvo un mes en coma su alma si se desprende del cuerpo y es cuando decide luchar por regresar a su cuerpo ya que no sentía fuera su momento de partir, cada que escucho esta historia con más detalle es cuando más respeto tengo a este tema, tan temido y al mismo tiempo tan asombroso.
    Hypomnemata:
    Hoy me levante pensando que será mi último día de vida, debido a la situación mundial me encuentro laborando en modalidad de home office, vivo en casa de mis padres por lo que últimamente convivo con ellos mucho tiempo, decido tener una conversación más amena y sincera con ellos, agradeciendo todo lo que me han aportado, desde un consejo hasta lo económico y estudios, ya que gracias a ellos en mayor parte, soy quien soy y estoy donde estoy.
    Me esmero en realizar mi trabajo lo mejor posible para enviar un reporte con mayor detalle, mando un mensaje cortes a mis compañeros y jefa, agradeciendo la oportunidad del gran trabajo en equipo que tenemos y decirles algunas de las grandes cosas que reconozco de cada integrante de mi equipo.
    A las 6 de la tarde me voy a desconectar y me arreglaré para salir a correr, disfrutaré de salir a distraerme, respirar y me propongo correr 5 kilómetros como mínimo, regresaré a tomar un baño, me dispondré a leer un poco del libro que actualmente estoy leyendo “Don Quijote”.
    Tal vez y solo tal vez me ponga a reflexionar y agradecer la vida que tuve, por que así como cometí fallos aprendí de ellos y seguí avanzando, pensar que tuve personas buenas en mi vida de las cuales aprendí mucho y ame mucho.
    Sólo queda partir, decirme esta fue mi vida e hiciste lo mejor que pude y que me voy feliz por todo y con todo.

    #14512
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Está muy bien, Andrea, lo que escribes es el efecto que idealmente debe tener la consciencia de la propia mortalidad: aprovechar cada instante, no dar las cosas por hechas, cultivar el aprecio del tiempo y la gratitud. Me llama la atención que digas que “tal vez y sólo tal vez” te pongas a reflexionar y agradecer a la vida, cuando es en cierto modo lo que ya estás haciendo en el texto y lo que se desprender de tu última línea. ¿Por qué ese “tal vez y sólo tal vez”?

    También es interesante observar que, desde esta perspectiva, todas esas cosas que tanto te arrebatan y en las que abundaste en el texto anterior, no tienen lugar. ¿Dónde están la relación complicada con el ex novio, los recuerdos dolorosos, la ansiedad por el futuro?

    ¿No es sumamente sugerente que, poniéndote en una perspectiva donde se decanta lo verdaderamente importante de lo que no lo es, todo eso otro ni siquiera haya sido mencionado?

    #14518

    En ese “tal vez y solo tal vez” va escondido un perdón hacia mi, un te amo tal y como eres de imperfecta , te admiro por aceptar una muerte cuando tenga que llegar y pensar realmente estoy satisfecha por todo lo que hice y logré,
    Es mucho más fácil agradecerle a terceros por el amor que te otorgan o apoyo y amarles, , pero es más complicado amarse y agradecer a uno mismo por la valentía y fuerza de seguir andando.
    Y donde quedan todos esos arrebatos pasados en este texto pues en el imaginar o suponer que hoy o en este momento sería mi muerte, lo que puedo hacer es liberarme de todos eso miedos, rencores, corajes, odios… ya que como bien se menciona en los videos la muerte es renovación y la ansiedad por el futuro se detiene ya que no hay más tiempo para usar después de la muerte.
    Por eso es que solo destacó el amor y el agradecimiento que siento por la vida que me da felicidad, tranquilidad y gozo. Después de hacer el texto anterior lo único que pensé fue en por qué esperara la muerte definitiva y no mejorar mi vida día a día en lo que llega ese evento inevitable, por que no ser feliz y agradecer o entrar en estado de gozo a diario.

    #14520
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    ¡Exacto, Andrea! ¿Por qué esperar a la muerte del cuerpo y no tener la permanente consciencia de que el tiempo está muriendo todo el tiempo? De eso se trata este ejercicio y me da gusto ver que le has encontrado el sentido.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here