fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #13365

    El primer día que hice el ejercicio de las anticipaciones, fallé en el primer intento. Me preparé internamente para que no me afectará y ¡zas! ahí caí redondita en su provocación. En lo único que “mejoré” si se puede utilizar este verbo, fue que evité compartir mi mal humor, mi desagrado de inmediato. Sin embargo, al final del día, al hablar con mi hermana, le conté todo lo que pienso y sigo pensando de esa persona. Ella sólo me dijo: “this too shall pass”. Y creo que eso fue la respuesta a mi sentir con respecto a esta persona, con la que, dicho sea de paso, tengo que interactuar todos los días hábiles. Los días siguientes, cuando escuchaba a esta persona, sólo pensaba: “this too shall pass”, “this too shall pass” y creo que ya dejó de “importarme”. Ya cuando en las reuniones de trabajo esta persona emite un juicio o una opinión la dejo pasar. Me he comprometido conmigo misma que lo que diga ya no me va a perturbar. Espero lograrlo…

    #13369
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Está muy bien, Pilar. El asunto es adaptar la práctica a los recursos que uno tiene a mano. A menudo hay frases que nos resultan especialmente elocuentes o significativas, tanto que nos basta con evocarlas para disolver el estado mental perturbador que tendríamos de no recordar esa frase. La práctica, pues, es un asunto de recordarse a tiempo las razones por las que algo no puede perturbarnos. En particular, la frase “Esto también pasará” tiene mucho sentido y se adelanta un poco al curso. En la tercera semana verás que eso será abordado a través de la idea de impermanencia.

    Por otro lado, puede ser importante que intentes elaborar otros motivos por los cuales esa persona desagradable no puede perturbarte. Por ejemplo, que lo que diga o haga es asunto de ella y no tuyo (“a ella le pareció bien”), que perturbarte no va a cambiarla, que el tiempo que te toca con esa persona será mucho más valioso si estás libre de afecciones que afectada, que no vale la pena perder energía en eso, que esa persona actúa como actúa porque está sumida en cierta ignorancia que le impide salir de ahí y ver con claridad (por lo tanto, sufre), etcétera, etcétera. Todo esto, claro, sin dejar de tener presente que “this too shall pass”.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here