fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #15977

    Mirar el círculo de Hiercoles me llevo a mirar las memorias de todos mis ancestros, los cercanos, los lejanos que existieron para crear el mundo donde hoy yo puedo mirar a otros, con sus experiencias, conocimientos y afectos. Sentir que soy una minúscula partícula, que hoy puede caminar gracias a ese cosmos que se desarrolló y se transformó para que cada ser viviente pudiera interconectarse. Mirarme pequeña en el cosmos, no es una tarea fácil.

    Fundirme en todos los círculos, y conectarme con los ciudadanos del mundo, requiere de mucha gratitud y humildad que en ocasiones no he tenido, por poner mi ego primero. Soy socióloga, siempre quise estudiar esa carrera, y puedo decir que ha sido una de las experiencias más maravillosas que he tenido en mi vida, desde cada texto que leí, los extraordinarios profesores que contribuyeron en mi crecimiento y los amigos que acompañaron mi viaje, de los cuales aprendí tanto, ese compartir fue la mejor pasantía que tuvo lugar en esa tierra de nadie, de nuestra amada universidad.
    Reconocer que cada círculo es tan esencial para poder ser humano, aportar al desarrollo de la comunidad, del colectivo que nos une desde hace siglos. En ocasiones pienso que como humanos somos insensibles, y predomina el ego, lo individual. Una vez en un proyecto que participaba, tuvimos la visita de unos finlandeses, ya que el proyecto era financiado por Finlandia. Estábamos revisando unos indicadores luego de visitar uno de los barrios populares donde se ejecutaba el programa. Ellos nos expresaron “como pueden ustedes dormir tranquilo, sabiendo que hay una población cerquita de ustedes, que bordea toda Caracas en esos cerros donde hay tantas necesidades sociales, educativas” … y es cierto no miramos lo sistémico, las conexiones, carecemos de empatía, y compasión.

    Es hacer el trabajo desde un verdadero sentir, desde pensar y actuar, desde lo que me toca y quiero hacer en mi transitar, reconociendo cada círculo, respetando un orden sistémico, valorando el universo y los hilos con los que estoy conectada, tejiendo redes colectivas asumiendo la responsabilidad como parte de la gran comunidad, que es el planeta, el cosmos, la vida en el presente, lo que sí puedo hacer.

    Gracias Gabriel, por permitirme en el curso, tener estas reflexiones.

    #15978
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    La meditación de Hierocles es en cierto modo más sencilla de lo que tú alcanzaste a pensar; se extiende en círculos sincrónicos, es decir, considera en este momento círculos de proximidad y distancia a lo largo y ancho del espacio, pero no involucra los círculos temporales, las generaciones pasadas, como tú has hecho con sensibilidad y perspicacia. Lo que has entrevisto es una de las ideas fundamentales del budismo: pratityasamutpada (así de largo y complicado en sánscrito), la doctrina del surgimiento en dependencia de condiciones, es decir, que nada de lo que surge lo hace con independencia de lo demás, sino que todo está entretejido y no existen entes, eventos o fenómenos separados. El maestro Thich Naht Hahn, fallecido hace relativamente poco, le llamaba a esto “interser” y es, me parece, lo que has percibido con suma agudeza en tu texto. Me alegra enormemente que algo más modesto, como la meditación de Hierocles, te inspirara a elevarte a esta clase de consideraciones. Incorporar esto en nuestra vida supone un salto importantísimo.

    Soy yo el agradecido, Rosalinda. Ha sido un gusto acompañarte y también te agradezco por el generoso comentario que has dejado sobre el curso (ya está publicado). Sigo por aquí, aun cuando el curso haya terminado. Un abrazo afectuoso.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here