fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #12746
    Onofre Galindo Huerta
    Participante

    1. Ejercicio de auto observación
    Tengo diálogos conmigo mismo en los cuáles me invito a ser mejor, a guardar la serenidad y aceptar los acontecimientos de la vida sin conformarme.
    Hay algo a lo que le llamo Dios, considero que es la esperanza de que las cosas estarán mejor o peor y que yo estaré ahí sin resistirme, aprendiendo y superando.
    No tengo un interlocutor, me hablo a mí mismo, para mí la vida, hasta ahora es un asunto individual que se vive en colectividad.
    No tengo temas fijos.

    2. Anticipación del día 29 de abril
    Recuerda que hay un ser en el ambiente que mata, no se define como vivo, una “máquina combinada” creada por el hombre contra el hombre mismo, tomando un elemento de la naturaleza, del que aún no se conoce totalmente su razón de ser y el más letal de todos.
    Ten presente que un hijo no es el padre, como el padre no es el hijo, cada quien tiene individualidad de pensamiento y acción. Protege, orienta y deja vivir. El destino no existe, existe el futuro hoy.
    Es prudente, si al tener una oportunidad extraordinaria se aprovecha haciendo uso de tus recursos personales y del tiempo con voluntad inquebrantable.
    No dejes tus proyectos en manos del tiempo, que el tiempo no los cuidará.

    3. Evaluación vespertina
    He cuidado mi salud de manera decidida.
    He respetado a mi hijo y su individualidad. Aún no sé si dejarlo cometer errores es del todo sano para él y dejo que viva su vida.
    He aprovechado mi tiempo y mis oportunidades.

    #12801
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Tus líneas, tus aforismos, diría, dejan ver con claridad que eres un hombre con cierto camino hecho en lo que toca a la vida interior. Son irreprochables, reflexionan con claridad, de manera sintética, sin necesidad siquiera de distinguir explícitamente qué es lo que depende de ti y qué no. Esto lo veo con mayor claridad en la reflexión sobre tu hijo y sobre las oportunidades del tiempo: un hijo no es propiedad de uno; si el tiempo es propicio, de uno depende aprovecharlo o dejarlo ir.

    En relación al virus, creo que ahí sí tienes una oportunidad de pensarlo/anticiparlo con mayor profundidad. Está bien el recordatorio de su potencial letal y está bien recordarse que no conocemos bien qué es todo esto, pero quizá ahí puedes ir un paso más y distinguir con claridad qué te compete y qué no, sobre todo ante algún desafío de cierta complejidad, como la eventual necesidad de tener que salir a la calle, tener que habérselas con la posibilidad de contraer el virus, etc. Anticipar todo lo que está en tus manos y reconocer qué no está en tus manos, incluso anticipar los escenarios más dispreferidos en situaciones así, eso podría ser importante como ejercicio.

    #12842
    Onofre Galindo Huerta
    Participante

    Gracias por responder.

    Tal vez sea mi formación como biólogo lo que me orilla a sentir una responsabilidad que no me está en mí.

    Es verdad, la situación no está en mis manos. En mis manos está anticipar, sin resistirme, sin temer, es decir, anticipar que no debo temer porque no está en mí. Lo sé. No temo por mí, temo por los míos y aún así, si me anticipo podría no ser suficiente.

    La COVID-19 es una escenario dispreferido, no obstante, anticiparse, ante un ser de un micromundo invisible e ininteligible en la cotideaneidad, es casi imposible e incomprensible. Efectivamente, no está en mí. Sin embargo, anticipar está en el campo de lo posible en mi realidad.

    Entiendo que las hipomnémata son un ejercicio mental para la imperturbabilidad, me recuerdan que es lo preferido, luego me anticipo, luego, lo que sigue, no está en mí. Justamente por ello la hipomnémata no es una solución sino una anticipación. Lo que suceda posterior a la anticipación no está en mi control, es externo. La anticipación es lo sentido y es mejor sentir tranquilidad, lo que suceda es lo real y no está en mí, ni me debe perturbar.

    #12851
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Encantado de responderte, Onofre.

    Exacto, tú no puedes anticipar al virus como tal, pero sí sus posibles efectos. En un sentido muy estricto, muy ortodoxo, aunque no totalmente sostenible, una anticipación perfectamente bien desarrollada debería ser eso que tú llamas “solución”, y esto porque, para los estoicos, los problemas no tienen una solución exterior, como tal, sino que el “lugar” donde se solucionan las cosas es la mente (lo que ellos llamaban psyché).

    Me recuerda esto a un proverbio zen: “Si algo tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y si no tiene solución, ¿para qué preocuparse?”. Este proverbio indica con claridad que la “solución” no es el verdadero asunto.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here