- Este debate tiene 7 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 9 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
mayo 12, 2020 a las 11:20 pm #12936
VERONICA RUIZ ROSALES
ParticipanteEn este confinamiento, mi mente ha estado dispersa, el miedo se ha apoderado de ella, no concibo organizar mis ideas. Trabajo en el sector salud y hacemos guardias, esta semana me tocó estar en casa. Me siento segura físicamente, pero mentalmente se construyen historias preapocalípticas. Afuera de estas cuatro paredes hay una entidad sin vida, que nos ha trastocado en todas las áreas de nuestra vida. Cómo es posible que este diminuto ente haya vulnerado a todo el mundo. Después me pongo a cuestionar porque no me cuidé más y así no sería grupo de riesgo. Me paralizó y sigo cuestionándome pero ahora no solo es por el virus, sino por lo que no he hecho en mi vida, debí vivir más… Al llegar la noche, reflexionó que no fue tan malo el día, conviví con mis hermanos en línea, platiqué mis amigas, tomé clases virtuales y estuve un rato viendo las películas que no había podido ver, esto no lo habría podido hacer ahorita, si no hubiéramos hecho esta pausa en el trabajo.
mayo 13, 2020 a las 10:07 pm #12951Gabriel Schutz
SuperadministradorEstá bien que puedas darte cuenta de cosas tan fundamentales como el estado de tu mente: que la mente está dispersa, que hay miedo, que fantaseas sobre el futuro en términos pesadillescos. Pero intenta ahora hacer el ejercicio de la manera más apegada a la letra que puedas. Anticipa los escenarios, distingue qué está en tu poder y qué no, date a ti misma los razonamientos por los cuales lo externo no tiene poder sobre ti. El ejercicio fundamental de los estoicos consiste, precisamente, en anticipar. Cuando prefiguras el apocalipsis, estás anticipando el futuro, pero de un modo que te hace zozobrar y experimentar miedo. ¿Dónde está ese apocalipsis? ¿Está aquí? ¿Sucede ahora? No. Sólo está en tu mente. Por lo tanto, intenta anticipar con mayor realismo, mayor ecuanimidad, mayor lucidez.
También intenta, si puedes, no irte tan lejos, no permitirle a la mente que divague sobre el futuro a mediano o largo plazo, sino aterrizarla, manteniendo la anticipación de este día y sólo de este día, para poder vivirlo con plena lucidez. A fin de cuentas, ¿qué es lo que tenemos si no este preciso día que estamos viviendo? ¿Dónde está lo que ya fue? ¿Dónde lo que aún no es?
Te animo enfáticamente a que repases el ejercicio de las anticipaciones e intentes hacerlo. Si puedes, súbelo al foro y yo te leeré con enorme gusto.
Estoy para apoyarte en lo que pueda.
mayo 13, 2020 a las 10:10 pm #12952Gabriel Schutz
SuperadministradorHoy publiqué un texto, precisamente sobre estos tiempos, que quizá pueda apoyarte. Lo encuentras aquí:
¿DE QUÉ SON TIEMPOS LOS TIEMPOS DE EMERGENCIA? UNA EXHORTACIÓN KAIROLÓGICA
mayo 16, 2020 a las 1:21 pm #13004VERONICA RUIZ ROSALES
ParticipanteMuchas gracias Gabriel, leo eltexto y repaso el tema de las anticipaciones y vuelvo a subir mi ejercicio.
mayo 23, 2020 a las 12:39 am #13066VERONICA RUIZ ROSALES
Participante¡Hola, Gabriel!
Realicé de nuevo el ejercicio, fue una buena experiencia. Los subo otra vez, espero con gusto tus comentarios.
Inicio el día y mi diálogo interno está enfocado en los deberes del hogar, me digo a mí misma que todo tiene que estar en orden y a tiempo. Tengo que ir a la plaza a comprar algunas cosas; esto me genera temor (dispreferido), por la idea de que puedes estar expuesto al contagio y que, al llegar a casa, tienes que lavar todo lo que compras, cambiarse la ropa. Implicando mayor tiempo para hacer los alimentos. Quisiera tener todo controlado y me genera ansiedad (dispreferido).
Pienso que no puedo tener el control de todo, si sigo las medidas de seguridad, será menor el riesgo. Antes de salir, realizo un ejercicio de respiración para relajarme (preferido) y trato de evocar un recuerdo de cómo me relaja ir a la plaza. Me fascina ver lo colores de las frutas y verduras, las geometrías de cada una acomodas para que se vean armónicas. Y este recuerdo, me brinda tranquilidad (preferido). Planeo un menú que no sea tan tardado de realizar para que compense el tiempo que ocupo en limpiar los productos y para sentirme menos presionada por el tiempo(preferido). Hacer la comida es relajante (preferido), me gusta cómo ésta se va transformando en sus colores y en aromas. Es un ejercicio de conciencia plena, que me hace distraerme de la premura (preferido).
Al final del día, me siento satisfecha. Disfruté realizar las actividades cotidianas del hogar.Estas mismas, fueron muy placenteras y me hicieron sentirme relajada.mayo 23, 2020 a las 1:43 pm #13074Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Vero.
¡Qué bueno que te diste la oportunidad de volver a hacer este ejercicio! Eso habla de constancia, de tenacidad, quizá la virtud más importante para poder desarrollar consistentemente cualquier práctica.Lo que has hecho está bien, es un primer paso en la dirección “correcta” (correcta, no en un sentido moralinoso, sino en el sentido de mantener una disposición ecuánime y serena). Puedes todavía ir un poco más lejos, sobre todo cuando analizas qué está en tu poder y qué no. En tu poder está prevenir en cierta medida (y sólo en cierta medida) la posibilidad de un contagio; fuera de tu poder quedan todas las situaciones imprevistas que podrían traer ese (altamente dispreferido) contagio. Esto es tanto como decir que puedes ejercer tu potestad, manteniendo un temple ecuánime y obtener satisfacción de hacer las cosas que dependen de ti con excelencia, incluso en un ámbito tan ingrato como éste, donde ser excelente supone taparse la cara, alejarse de las personas, vigilar el tacto de las manos, «sanitizar» las cosas que llegan a tu casa, etcétera. No es que sea una aventura en sí misma placentera, pero puedes tomar el desafío como algo que solicita tu excelencia y encontrar una base de satisfacción en la disposición con que acometes el ir a la plaza o al mercado.
Me parece muy bueno que pongas también el acento en la belleza, en una disposición contemplativa, que esta situación de contingencia no te puede arrebatar si no lo permites: la belleza de los colores y las figuras de las hortalizas, la belleza geométrica de la disposición que están expuestas, etc. Eso es tremendamente importante en estos tiempos, porque, entre otras cosas, cuando hay contemplación, cuando mantenemos esa capacidad de observar, la mente se mantiene serena.
Me alegra mucho que hayas reincidido. También te agradezco enormemente tu comentario al texto que te envié.
Seguimos en contacto, Vero. Que estés bien.
mayo 27, 2020 a las 6:08 pm #13108Guadalupe Cosme Tzopitl
ParticipantePor ahora me tocó vivir este confinamiento en casa que al principio me ha gustado, pero conforme van pasando los días, ya no sé lo que quiero. Tengo tres meses de no ir a la oficina y me dediqué a complacer a mi familia, hacer la comida, desayuno y cena, y me doy cuenta que caí en lo que no quería de mi vida. Aunque me distraigo en un curso de italiano, leer hasta muy tarde o por si me despierto a mitad del sueño, yoga en línea, pelis, etc. Pero me siento vacía, no soy muy amiguera, es decir conozco a muchísima gente, pero no sé conservar amistades, aparentemente soy muy alegre, eso de preparar mi día como si fuera a preparar una clase es nuevo para mí y de igual manera a reconocer en mis diálogos el tipo de personalidades con las que interactúo. Creo que este curso me servirá muchísimo y pondré por primera vez mucha atención para convertirla en mi especialidad pues he redescubierto que es un tema que me ha llamado la atención desde mi infancia, incluso logré realizar el año pasado un viaje a Italia y estaba preparando otro a Grecia, creo que eso tiene que esperar. Gracias.
mayo 28, 2020 a las 2:47 pm #13122Gabriel Schutz
SuperadministradorMe alegra que te sientas tan motivada para tomar este curso. Sí, el asunto es que puedas anticipar los días y elaborar esa anticipación como sugieren los materiales, de modo que puedas vivir cada día con la mayor consciencia posible. Si quieres compartir esas anticipaciones, éste es el espacio para hacerlo (me refiero en general a los foros) y yo te leeré con atención, intentando formular aquellas sugerencias que puedan ayudarte a refinar tu práctica.
Por otro lado, quizá este artículo, que escribí hace poco sobre la contingencia, te pueda dar algunas ideas más y ayudarte en el confinamiento.
Saludos.
¿DE QUÉ SON TIEMPOS LOS TIEMPOS DE EMERGENCIA? UNA EXHORTACIÓN KAIROLÓGICA
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here