- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 6 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
mayo 31, 2020 a las 11:09 pm #13200
Monica Yuliana Cerros Ortiz
ParticipanteLas tres Pilares y Antonia
Nosotras la conocimos el primer día de su camino, allá en Santander. Es raro encontrar a una peregrina que haya elegido caminar sola, seguro ni se imaginaba la que le esperaba. Caminar tantos kilómetros diarios sin haber entrenado, aunque sea un poquitico, pone el camino duro. La pobrecilla nos preguntó que sí podía caminar con nosotras, tenía una carita de tristeza que no podía con ella ¡Que linda compañía fue la chavala! Caminamos diez días juntas, nos despedimos en Gijón ¡ya hasta la extrañamos! Ojalá haya llegado a Santiago, allá viendo a pedazo de santo, seguro su corazón encuentra consuelo.El hospitalero
Aquí llegan muchos caminantes todos los días, es difícil recordarlos a todos, pero esa tarde esta chica fue la única peregrina que llegó al albergue. Desde que la vi entrar sentí su tristeza, a los mexicanos que llegan acá ¡no les paras la boca tío! pero, aunque ella parecía ser maja, su corazón le había secuestrado la sonrisa. Hablamos un poco, creo que quizá también tenía un poco de miedo, estar sola en medio de la montaña con alguien como yo no ha de ser fácil (rio para sí mismo), véame usted, no tengo buena facha. Recuerdo también que había olvidado su toalla en el albergue anterior ¡pobre tía! Así que le regale una toalla rosa muy chuli que alguna de tantas peregrinas dejó a su paso por acá.Doña Rita
¡Ah, esta chamaca! No sabe cuánto me canse de decirle que dejara de llorarle a un cabron. Mire que se lo decía yo, alguien que ha aguantado uno y de los buenos durante un chingo de años. Yo vine acá a traer a mis nietos, a que caminen y vean el mundo, el de verdad. No quiero que salgan a mis hijos, esos ya no se enderezan fácil. La vida es solo una, hay que vivirla bonito y sin miedo. Aquí le habla la voz de la experiencia y, sin chistar le digo que ningún hijo de la chingada vale la pena. Los hombres son viejeros, nomas por puritito gusto. La quieren a una sumisa y apendejada, y pos una cuando se enamora es eso y más. Ojalá que ya se le haya pasado la tristeza, le rezaré un cedrito al fuego en su honor.Siri
¡Ay marica! La pobre no podía con su alma cuando la conocí, ¡mire que había llorado! Así que cuando caminamos juntos ya su espíritu andaba más ligero. ¡Chuta, es que a los mexicanos sí que les gusta el drama! Yo creo que es por tanta película de Pedro Infante y por las canciones de JuanGa. Lo cierto es que no era para menos, no es nada fácil cargar con tanto amor no correspondido en el corazón y esa mamita estaba re enamorada. Cantamos mucho por aquellos días, cantar siempre es un bálsamo para el alma. Seguro prontico estará bien, no hay mal que dure cien años ¡dígamelo a mí!Él
Ella me ha dejado, un día llegué a casa y no estaba más. Yo no he hecho nada, no soy malo, no he sido infiel, pero tampoco puedo ser lo que ella me pide ser. No importa ya nada que pasó, siempre será my baby cub. Ella es alguien muy diferente, una chica que me ha enseñado un chingo sobre la vida, el amor y el futuro. Yo sé que no hay nadie como ella y aquí estamos en nuestros puntos del mundo como antes ¡que discovery! ¿no? Es interesante y triste a la vez, ella siempre será alguien especial no matter what. Love is powerful, cruel and kind, but it seldom reaches the heights it deserves. I got so high with her that I am still floating. Quizá algún día volvamos a jugar a las cartas, who knows?Ella
Me duele tanto el amor que mi dolor no cabe en este pecho. Caminar se ha vuelto un bálsamo, una forma de encontrar sentido a esta vida, a una que debo vivir ya sin él. Su silencio es una estaca clavada en mi garganta. Me roba el habla, me asfixia, de a poco me mata. Mi cuerpo deambula por maravillosos y místicos lugares, admiro ensoñados paisajes, pero ninguno de ellos me habla, en mi cohabita un inexorable e interminable silencio. Mis ojos se quedaron prendidos en su mirada de agua dulce, mi cuerpo ya no es mío, lo habita su espíritu hecho cuerpo. Es irónico, supongo que a una parte de mi le duele profundamente estar viva, pero al mismo tiempo y de forma contraria, nunca antes me sentí tan viva.junio 2, 2020 a las 9:19 am #13217Gabriel Schutz
Superadministrador¡Está buenísimo el texto! Está buenísimo porque la trama se desgrana de a poco, con una especie de suspenso que cada punto de vista va completando y alimentando a su modo, y porque los registros vocales, tan variopintos, están muy logrados: los españoles, la mexicanísima, el ¿colombiano?, el que habla spanglish y, finalmente, ella.
También es un mérito del texto poder dar los puntos de vista de manera equilibrada. Al leer a Doña Rita, uno piensa que ese hombre es un monstruo, pero al leerlo a él eso se atempera, es decir que, en pocas líneas, se da un mosaico de pequeños mundos verosímiles, complejo, sin “buenos” y “malos” (más allá de que él no sea especialmente simpático).
En fin, que es un texto muy logrado, y noto, además, que ha sido escrito con gozo, con diversión, con placer. Bravo.
junio 2, 2020 a las 11:10 am #13220Monica Yuliana Cerros Ortiz
ParticipanteHe de confesarte que ciertamente lo disfruté muchísimo, lo escribí en “una sola sentada”. Cuando leí el cuento “En el bosque” y entendí el ejercicio me pregunté sobre cuál hecho doloroso quería escribir. Esa ruptura fue dolorosísima, hasta ese tiempo en mi vida supe en carne propia el significado de tener el corazón roto, y también conocí otras emociones que escuchaba nombrar pero que yo no había experimentado, como la ansiedad.
Ha sido un ejercicio muy potente para mi, pues al escribir con otras voces que no eran la mía pude ir integrando pedacitos de mi, y lo más bello ha sido reconocer desde el corazón -desde la cabeza ya lo tengo “resuelto” desde hace mucho tiempo”- el profundo amor que siento por este hombre que habla spanglish (una mezcla bien chistosa de castellano, mexicano e ingles/escoces). Desde la distancia, pero desde otras voces, pude reconocerlo como el ser humano que es, nuestras circunstancias.
Me sentía muy ansiosa y emocionada a la vez -como una niña- por leer tu retroalimentación. Me siento motivada a seguir escribiendo (no tengo ninguna formación literaria pero en los últimos años es una herramienta justo de auto-conocimiento) a seguir cultivando esta arte.
Gracias, eres un gran Maestro.
junio 2, 2020 a las 12:40 pm #13225Gabriel Schutz
Superadministrador¡Qué bueno todo lo que comentas, Mónica! El gozo de la escritura se deja ver clarísimo. Y se trata justo de lo que te sucedió: de poder ponerte en la piel de alguien que en algún momento pudo causarte dolor y comprender sus motivos. Me alegra enormemente leer este mensaje tuyo. Te agradezco mucho por tus palabras.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here