- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 9 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
junio 9, 2020 a las 12:44 pm #13318
Fanny
Participante¿Qué tanto se corresponde lo que se ve con lo que se es?
Sabía su historia, era la menor de 7 hermanos, lo que se conoce como chiripa, sus padres ya mayores de 47 y 55 años, creció entre una educación mezclada entre dos generaciones, por citar un ejemplo, en la casa se pasaba de los sones cubanos y los tríos oaxaqueños a Neil Diamond y Led Zeppelin, de la ama de casa a la economista y al activista social. Cada quien ocupado en su existir mientras ella, tan pequeña, no tenía más opción que observar la cordura y locura de aquellos… su familia.
10 de junio 1971, al hermano mayor lo secuestran y torturan dejando secuelas como la esquizofrenia, una lesión en el temporal derecho y en las entrañas de la familia. El hermano modelo se caía sin poder hacer algo y junto con él su madre. Allá empieza la historia de la niña simpática y sonrisa bonita con una tendencia hacia esa locura que marcó su vida para siempre, tan es así que jamás se quiso casar ni tener hijos pero el día que lo decidió procuró escoger a una persona digna de visitar seguido San Bernardino ¿será que la infancia es destino? Hasta este momento creo que sí.
Y pasaron los años, ella tenía una fantasía recurrente, un sueño y era que su hermano desapareciera de su espacio vital. Todo parecía inamovible, eterno… pero un día la tierra se abrió y le marcó un camino en el que su padre murió por lo que, estando ya en esa ruta escogió otro camino, el de “irse de casa” y en el circo de la vida en malabarista se convirtió pues tocar el piso era peor que vivir en los sueños de que “algo” ocurriría, lo que fuera que la salvara y en la eternidad de la calmada espera, la tierra tembló, se abrió y su hermano también murió… ¡Por fin sucedió, su mal terminó! (al menos el de su hermano)… bueno eso pensó pero realmente ahí recomenzó todo pues tuvo, desde ese momento, que dejar de mirar hacia aquél ya fallecido y, sin remedio, empezar a vivir mirando el lago en el que su espectro se reflejaba, de esa manera trataba de darle forma a lo que ella miraba pero poco conocía.
Las máscaras no pueden cubrir por mucho quienes somos, pueden decirnos qué hacemos o cómo, pero ¿sabemos quién está detrás? Por ahí ella leyó que mirarse a uno mismo era como tratar de ver de frente al sol y entonces lo que conocía hasta ese momento lo puso en duda ¡qué complicación!
Pensó que quisiera tener un lago en el que pudiera arrojar todos los espectros amorfos y oscuros que se esconden tras de sí mismos sin parar, dejarlos hundirse hasta perderse en la profundidad oscura y que solo quede el más bello reflejo en una agua diáfana, limpia y pura que refleje la belleza de enormes montañas llenas de árboles verdes que reflejen una mente finalmente tranquila y en paz.
junio 10, 2020 a las 9:47 am #13325Gabriel Schutz
SuperadministradorDices bien: la posibilidad de que los espectros se disuelvan en el lago coincide con una mente en paz, porque el lago es la mente y los espectros, sus ilusiones.
El episodio de tu hermano afectó a todo tu sistema familiar y ha de haber tenido una multiplicidad de aristas, que van desde las que mencionas explícitamente, como el miedo a la locura y el desmoronamiento de una madre, hasta otras menos fáciles de identificar. Tu respuesta a eso, según dices, es la niña simpática de sonrisa bonita, con una tendencia hacia la locura. ¿Qué hay detrás de esa máscara simpática y risueña? ¿A quién le sonríe esa niña bonita y por qué, o mejor, para qué? Quizá aquí hay un espectro o un reflejo del espectro, porque el hermano que enloquece (en circunstancias forzadas) era, según dices, un hermano modelo. ¿No es esa niña, la menor de siete hermanos, con su sonrisa bonita y su simpatía, una niña modelo dentro del rol que ella cree encarnar en su familia? Y al ser la niña modelo, ¿no podría ella también enloquecer como su hermano modelo? ¿Qué buscaba esa niña al querer “modelar” y coquetear con la locura, en un cierto espejeo o imitación de su hermano modelo? Todo esto es, por supuesto, especulativo, pero quizá estas preguntas puedan arrojar luz sobre ese espectro -y arrojar luz es un modo de disolverlo, pues no se trata de hundirlo, sino simplemente de disolverlo, viendo que el espectro sólo es un espectro, una ilusión, y no algo real.
Un gran espectro ideológico: “infancia es destino”. Creer en esto es condenarse a volverlo verdadero y vivir bajo su yugo. Por lo pronto, es muy claro que lo contrario, “destino es infancia”, no se cumple. Puedes tener una infancia magnífica y un destino aciago. Quizá tu hermano es un testimonio de esto. Ahora bien, que la infancia tiene un peso decisivo, tremendo, condicionante, eso es innegable; que determina un destino es totalmente falso. La infancia condiciona en una dirección, pero tú tienes la posibilidad de hacer algo con esos condicionamientos; en eso estriba tu libertad. Que la infancia sea destino equivale a decir que tú estás condenada, de por vida, a ser una mujer simpática de sonrisa bonita, con tendencia a la locura. Pero ¿por qué esto habría de ser así? Ésa fue la respuesta que dio una niña, hace ya varios años, la que esa niña pudo dar en ese momento, bajo ESAS CONDICIONES. Es cierto que que todo eso dejó una impronta, una marca, una secuela profunda, tan profunda que seguramente ha latido de manera inconsciente. Pero no es destino, no es determinación unívoca, sino sólo condicionamiento, espectro. Las condiciones ya no son ésas, tú no eres ésa. Una vez que lo haces plenamente consciente (y esto no es sólo comprendiéndolo intelectualmente, sino que hay que atravesarlo y para eso la escritura ayuda), se revela espectral y pierde toda su fuerza. Entonces las aguas del lago ya no están turbias.
Es sumamente curioso que estemos teniendo esta conversación escrita entre ayer y hoy (10 de junio). Quizá ya es tiempo de despedir a ese espectro; la fecha parece propicia.
junio 10, 2020 a las 11:33 pm #13333Fanny
ParticipanteHola Gabriel. hace 20 años tuve ataques de pánico o agorafobia no sé, fue por el lapso de 1 año. En ese tiempo al pensar que perdería la razón como él, yo lloraba desesperada porque no quería tener su mismo destino que fue muy traumático pues los psiquiátricos son lugares sumamente deprimentes y también lo vi sufrir y hasta llorar dentro de su locura. Fue una experiencia para mí extremadamente dolorosa. Cuando digo que me atrae la locura no es precisamente la mía pues le tengo terror sino a esa locura de las parejas que escojo (¿y me dan esas dosis a las que me acostumbré al crecer?), no lo sé, escogí como papá de mi hija a todo un cocktail y hay días, muchos, que me arrepiento cada minuto.
Qué manera de complicarse uno vida, ¿verdad?
Saludosjunio 11, 2020 a las 8:42 am #13337Gabriel Schutz
SuperadministradorEntiendo, Fanny, y lo que agregas me aclara más el escrito anterior. Seguramente has elaborado ya mucho ese asunto de la atracción por la locura, específicamente por la locura de los hombres que eliges como pareja. Ese espectro, esa fantasía inconsciente, ¿la has podido identificar con claridad, comprender, disolver (más allá de la elección de tu última pareja)?
junio 11, 2020 a las 12:05 pm #13339Fanny
ParticipanteEntiendo que ese tipo de personas me harán vivir emociones de la infancia. Es un círculo que no sé cómo romper. Ojalá que al escribir me ayude a ponerle luz a esa parte que sé que está pero no sé en dónde ni cómo sacarla.
Saludos.junio 11, 2020 a las 12:33 pm #13340Gabriel Schutz
SuperadministradorPodría ayudarte que escribieras específicamente sobre la atracción que has sentido por esos hombres, y que lo hicieras con total libertad, dejando que la pluma corra, sin detenerte a corregir, editar, analizar, nada, una escritura totalmente libre en torno a (tu percepción de) la locura de esos hombres, tu atracción y todas las asociaciones que eso traiga. Lo importante es que no haya censura ni cortapisas. Si puedes escribir eso, hazlo, y guarda el o los documentos sin leerlos ni revisarlos por un rato. Luego, al cabo de un par de semanas, échale un ojo a ver qué puedes leer en todo eso.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here