fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #13403

    Las respuestas a mis representaciones.

     ¿Suelo estar atento a mis representaciones o más bien vivo envuelto en ellas?

     Creo que más bien vivo en ellas, me llegan impresiones de carencia o insuficiencia de dinero de diferentes maneras y a pesar de que esto no sea tal, no solo asiento si no que dejo que me lleve a sentir temor, inquietud, y me cuesta trabajo mirar cuando caigo,

    -¿Soy en general consciente de las sugerencias que traen mis representaciones?

     Si puedo darme cuenta de que estoy en ese mal lugar, aunque no sea tan rápido y en ese momento, alejo el pensamiento diciendo eso no es real.

    –¿Tiendo a asentir a mis representaciones de manera inmediata e involuntaria? ¿O soy capaz de establecer una pausa antes de dar mi asentimiento?

     Lamentablemente se presentan de manera involuntaria, puede ser el temor a dar un curso, no tengo problema en prepararlo, pero empezó a ponerle trabas como serian: a quienes voy a invitar, no conozco personas que les pueda interesar y si la propaganda que haga no motiva a nadie, y si se inscriben pocos y el gasto es mayor a lo que se reciba y termino boicoteándome para no vivir la experiencia.

    -¿Qué clase de representaciones me arrebatan con mayor frecuencia?
    -¿Son percepciones (de cualquiera de los cinco sentidos), recuerdos, fantasías, anticipaciones del futuro, pensamientos?
    -¿De qué modo me arrebatan? ¿Hacen que me encolerice, que me preocupe, que sienta temor o desasosiego, que me pierda en ensueños?

     Recuerdos de situaciones desagradables, que hice o me hicieron en el pasado, cuando pasan digo eso fue lo que hice con los recursos que tenia (aunque si llego a recriminarme y enjuiciarme) y de lo que me hicieron me digo, eso ya es una anécdota, sin embargo, me causa molestia por haberla vivido, a veces enojo, frustración
     Pienso que las personas me enjuician por haber hecho, o por no haber hecho algo, o dicho o no dicho, y cuando me dicen algo me están criticando y esos pensamientos me asaltan y me enojan y contesto agresivamente, lo que genera que ahora si me ataquen,

    #13414
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Lo que observo es que en este mapeo que haces de tu propia mente hay mucha lucidez. Tienes claridad sobre qué te arrebata, cómo respondes habitualmente a eso y de qué modo te arrebata. Es un primer paso indispensable, sin esto no hay nada, no hay materia para poder profundizar y elaborar.

    La idea ahora es dar un paso más y que todo esto que has reconocido con tanta lucidez y honestidad hacia ti mismo, pueda ser elaborado hábilmente. Los razonamientos que te das, en algunos casos, tienen ya ese sentido; sólo les falta ser quizá más desarrollados y, sobre todo, que puedas darte esos razonamientos de manera constante e inmediata no bien se te aparecen pensamientos perturbadores. Un ejemplo de esto es lo que refieres sobre el pasado. Tu respuesta es hábil: “Hice lo mejor que pude con los recursos que tenía a mano”; esto es suficiente. En términos estoicos: “En lo que dependía de mí, fui cabal”. Y a esto se suma otra cosa: ¿dónde quedaron todos esos episodios? ¿Dónde están ahora? Si tomas esta pregunta en serio, verás que nada de eso tiene una consistencia o solidez mayor que la de un sueño; nada de eso está o ha permanecido en otro lugar sino en tu mente. Por lo tanto, tu propia mente puede decirse: “Eso ya fue, no existe más, no es más que una representación. Puedo salirme de ella como me saldría de una sala de cine ante una película mala”. Esto, claro, sumado a lo otro, aquello de que hiciste lo que estaba en tus manos, en las condiciones vigentes en ese momento, etc. Si logras tener estos razonamientos a mano, disponibles (y para eso, para desarrollar este hábito de pensamiento, es que se hacen los ejercicios estoicos, la anticipación de este tipo de representaciones perturbadoras), entonces empezarás a imponerte sobre esta clase de representaciones, hasta que ya no tengan poder sobre ti.

    Lo demás es similar, sólo que en lugar de referirse al pasado, son representaciones del futuro, bajo el influjo del miedo. El miedo siempre representa las cosas de un modo pesadillesco. ¿Es real esa REPRESENTACIÓN? ¿Tiene buenas bases? Ya has examinado que con el tema del dinero no es exactamente real, es más bien una fantasía. Introyecta esa idea (que es una fantasía y no algo real) y abandona de inmediato también esta otra sala de cine. ¿Quién quiere permanecer cuando la película es mala? Haz lo que tengas que hacer con excelencia y olvídate de las ficciones que te susurra ese sutil impostor, el miedo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here