fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #12966
    Lorena Carrillo
    Participante

    Círculos concéntricos:
    En el primer círculo estoy yo, mi psyche y cuerpo. El cuidado que le doy a diario a estos dos aspectos, desde los aspectos más concretos como una buena alimentación, ejercicio, yoga hasta la meditación y poner especial atención a cómo me siento a diario.

    Enseguida está el círculo de las personas más cercanas: mi esposo, hermanos, padres, mejores amigas. A todos ellos me gustaría compartirles más de mí, expresar más a menudo mi amor y la importancia que tienen. Quisiera estar más al pendiente, ser más tolerante, paciente y afable hacia todos ellos para entablar un mejor diálogo/interacción. Me han apoyado cada uno a su manera y quisiera poder retribuirles más.

    La familia extendida y las personas con quienes convivo cotidianamente: colegas, profesores, conocidos ocupan el siguiente plano. Me importan y merecen un trato amable y considerado de mi parte. Me gustaría ir un poco más allá e interesarme más en los demás. Pueden ser muy interesantes y tener aportaciones significativas. Quisiera estar un poco más al pendiente de cómo se encuentran, estar dispuesta a escuchar/ayudar cuando lo necesiten. La pandemia me ha dejado ver lo indispensables que somo los unos para los otros como sociedad.
    Enseguida está toda la humanidad y los seres vivos en general. La naturaleza. Continuamente me sorprende la belleza de este mundo y sus paisajes.

    A partir de la meditación reforcé la idea de que quisiera ser más considerada con “el otro” independientemente del círculo en que se encuentre. Cada uno
    enfrenta su vida, su situación individual con sus propios problemas y perturbaciones. Ayudar o simplemente escuchar cuando se posible, estar menos absorta en mí mundo. Compartir lo que pueda. Ofrecer amor y compasión. Hacerme más consciente de cómo trato al otro, de qué podría inquietarlo o molestarlo y aminorar esa disrupción, podrían ser cosas muy pequeñas desde disculparme si llegue tarde, compartir algún bien que considere pueda servirle a otros, preguntar cómo se encuentran, estar más dispuesta a escuchar.
    —-
    Sobre el curso en general, me alegra tener al intención y el objetivo de continuar con sus distintas prácticas e integrarlas a mi vida cotidiana. Me agradó la idea de idear un sistema para ello y con prueba y error entender qué me funciona más. Sin duda es un reto y seguro será un trabajo paulatino hasta integrarlo como un hábito. Probablemente me surgirán dudas o cuestiones/ temas que querré comentar más adelante y en dado caso, si te parece bien, Gabriel, me pondré en contacto contigo. Un saludo,
    Lorena

    #12977
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Buenísimo, Lorena. Tienes la intención, la determinación, el propósito. En budismo (en el budismo mahayana) a ese tipo de intención se le llama la “aspiración del bodhisattva”, la aspiración de querer ser una fuente de bienestar para todos los seres, quizá la mayor aspiración humana. Hay un libro precioso sobre esto (para mí es de cabecera), y me atrevo a recomendártelo porque tú hablas de meditación y de yoga: es el libro de Santideva (un monje budista del siglo VII), traducido a veces como La marcha hacia la luz o La aspiración del Bodhisattva. Creo que allí puedes encontrar una fuente muy inspiradora para esto que mencionas, y un tipo de escritura que, curiosamente, recuerda un poco a Marco Aurelio.

    Por supuesto que puedes buscarme cuando quieras. Ya sabes cómo encontrarme.

    En cualquier caso, todavía tienes por delante una parte del otro curso. Yo espero no haberte desalentado con mi último comentario, que quizá fue duro, pero me parecía importante decírtelo. Por favor, no te desalientes si fue así. Es un gusto poder acompañarte.

    Por último, si este curso te resultó provechoso y no es para ti una molestia, quisiera pedirte si puedes dejar un review; en la última lección se dice cómo hacerlo (es muy fácil). Sólo ten cuidado de verificar que la cantidad de estrellitas azules sea la que quieres, porque esas endiabladas se mueven cuando uno pasa el mouse por encima.

    Sigo aquí en lo que pueda apoyarte.

    #13175
    Lorena Carrillo
    Participante

    Hola, Gabriel:
    Te agradezco mucho la recomendación. Buscaré el libro. Enseguida dejo mi opinión sobre este curso.
    Con respecto al otro curso que tengo pendiente, como podrás ver voy muy atrasada. Se me juntó con el cierre de mi segundo semestre de la maestría y las últimas dos semanas no tuve cabeza ni tiempo suficiente. Lo voy a retomar y quisiera preguntarte si puedo mandar el resto de mis textos, aunque sea a destiempo. Entiendo si ya no es posible puesto que desde un inicio se planteo el programa claramente, pero agradecería mucho poder tener feedback, una guía para seguir explorando la escritura.
    Seguimos en contacto.
    Linda tarde,

    Lorena

    #13176
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Muchas gracias por tu comentario, Lorena. Y por supuesto que no hay ningún problema con que te tomes tu tiempo para el otro curso; sólo trata de no perder el hábito de escribir.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here