- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 5 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
septiembre 30, 2019 a las 5:33 am #10962
Linda
ParticipanteAl hacer el ejercicio de inicio me pareció difícil llegar a los ‘círculos’ más alejados de personas distantes y sentir una responsabilidad directa hacia ellos, entiendo que como ciudadano si cumplo con mi parte, el todo funciona mejor, pero no pienso en “los otros” como una responsabilidad. Después en el transporte público creo que pude mejorar el ejercicio, porque al ir con gente desconocida, me puse a pensar que de alguna manera, todos “sufrimos” y quizás estar más empática con respecto a su forma de reaccionar o comportarse, parece mentira pero sí olvido con frecuencia que hay un mundo más allá de lo que yo vivo. No sé si realmente funcione, pero creo que sí trato de ser conciente de la gente a mi alrededor podría hacer más amena la convivencia, o de menos no molestarme en los encuentros en espacios comunes, con la gente a pesar de no conocerla y no establecer una relación con ellos. No pude identificarme o generar empatia con gente rica o que roba, mata, etc.
septiembre 30, 2019 a las 2:51 pm #10963Gabriel Schutz
SuperadministradorGracias por el comenatrio, Linda. La idea de “responsabilidad” tiene más que ver con responder por el otro a partir de la consciencia de que, en el fondo, el otro y yo no somos distintos. En las tradiciones orientales se ejemplifica esto con la analogía del mar: tú eres una ola, yo soy otra, los dos duramos un instante, pero debajo de las olas los dos somos mar. Tu modo de ser y expresar el mar es siendo esa ola que tú y sólo tú puedes ser, y lo mismo con cualquier otra persona, pero somos expresiones de un mismo mar. Quizá esto invite más que la idea de responsabilidad. Por otro lado, tu observación sobre el hecho de que tenemos en común el sufrimiento es, por supuesto, un modo de pensarnos como comunidad. Es el punto de partida del budismo.
La eficacia de este ejercicio, como de todos los demás, estriba en buena parte en que se haga con constancia. Entre más constantes somos, y más incorporamos una consciencia de humanidad por encima de cualquier división o límite, más comunitarios nos volvemos. Por supuesto que generar empatía con personas que hacen cosas deleznables es tremendamente difícil. Gandhi decía que amar a los enemigos es el más alto mandato del amor, pero supongo que eso implica un nivel de compasión altísima.
Muchas gracias, Linda, por tu participación en el curso y tus aportes.
junio 22, 2020 a las 8:32 pm #13449Guadalupe Cosme Tzopitl
ParticipantePara hacer este ejercicio, me ubiqué en mi dia a día en el trabajo, gracias a la ayuda de la meditación que realizo en casa, camino al trabajo me doy cuenta que me he vuelto más observadora que disfruto de lo que veo a mi paso,ya lo que me provoca paz, agradecimiento por lo tanto al ingresar a mi área laboral puedo ver a cada uno de mis compañeros con respeto con aceptación con sus defectos y sus virtudes y cuando mi mente empieza a divagar me cacho y puedo ver lo que mi mente me dice de ciertos compañeros y lo dejo pasar, para dar paso a la aceptación y tolerancia. De igual manera espero que al normalizarse al normalizarse las actividades pueda seguir mejorando
junio 23, 2020 a las 12:00 pm #13454Gabriel Schutz
SuperadministradorMuy bien, Guadalupe, si esta meditación te ayuda a tener un mayor aprecio por el entorno, tanto paisajístico, como laboral, es magnífico. De eso se trata, de incorporar una mirada más benévola, más comprensiva y ecuánime sobre el mundo en que vivimos.
Te agradezco mucho por el comentario que dejaste sobre el curso. Me alegra de todo corazón que te haya resultado provechoso y que quieras compartirlo con tus allegados/as.
Gracias por participar en este curso. Pronto subiré dos cursos más, basados en estoicismo y filosofía práctica, pero al mismo tiempo más específicos: unos sobre la ira y otro sobre el buen uso de los placeres y los deseos.
Que estés muy bien, ten salud.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here