fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #14272

    Hola, Gabriel!

    Apenas terminé el curso (bueno, hace pocos días, pero estuve haciendo los ejercicios mientras dejaba que la información nueva fuera procesada mejor antes de comentar), y creo que, incluso aunque nunca he sido una persona iracunda, me llevo varias áreas donde puedo esculpirme un poco más.

    La parte de las refutaciones me recordó mucho a mi época de jugador de futbol americano; un deporte de contacto, donde es muy fácil dejarse llevar por un mal golpe o algún insulto, y cometer muchas imprudencias que al final siempre son contraproducentes. Recuerdo que en ese tiempo me decían “tibio” por que pocas veces se vio que “me hirviera la sangre”, y más bien me tocaba ser el que calmaba a otros más enfurecidos. Lo que me hizo ruido, y que considero un área de oportunidad, es que, aunque a veces la aparente “tibieza” sí me ayuda a evitar conflictos innecesarios, también hay momentos donde tal vez pude ser más enérgico para ya sea poner límites, ya sea defender algún punto o idea que pude considerar importante.

    Me pareció brillante eso de (no recuerdo las palabras exactas) emprender acciones cuando recibes una ofensa, no por la ira, sino por que es algo útil. Lo hilo mucho con algo que comentaste en otro post del foro de “hacerse el enojado”, y creo que podría servirme bastante: a decir verdad, es tremendamente dificil que yo entre en cólera, y por lo mismo a veces evito el conflicto, tal vez en la siguiente ocasión que considere necesario “plantar cara”, podría intentarlo como un experimento, y ver qué pasa. Afortunadamente, el curso de filosofía estoica sí que me ha ayudado a no tomar muchas cosas desagradables como personales, y eso podría servir también.

    No sé qué me pasa con la meditación Metta, pero (la he realizado 3 veces) siempre me hace sentir una emoción que no distingo bien, pero me desborda incluso las lágrimas (y no me considero de lágrima fácil, hay que decir). Principalmente, al evocar al amigo cercano y a la persona con la que he tenido conflictos. Lo que sí ubico, es que al final, me siento con una carga menos encima. Agradezco mucho esta introducción a la meditación, espero poder mantenerla consistentemente en el futuro. Ya finalmente, haciendo análisis de mis días recientes, me doy cuenta de que, incluso no siento alguien iracundo, sí que hay varios momentos en el día donde alguna acción o algún evento me causa molestia, y tiendo a reprimirlo o a ignorarlo en automático; resonó conmigo que la idea es comprender y no reprimir, así que intentaré en el futuro contemplar las situaciones que considero poco agradables, y ver qué pasa con ellas y con las personas involucradas.

    Y eso es todo, en este curso no hubo tareas como tal, así que hago esta entrada en el foro como testimonio de mi paso por aquí. Ha estado excelente como todo lo anterior, te deseo lo mejor, mil gracias.

    Como añadido, vi otro post del foro sobre la utilidad de la ira o las pasiones en general en el arte. Quisiera contar que cuando empecé a escribir, casi todo mi “combustible” era la tristeza. Y vamos que, podía escribir cosas que considero muy “llegadoras”, pero tampoco es agradable estar “picando tu corazón” para sacar algún producto… Luego, conforme mi vida se fue acomodando, esa tristeza se fue haciendo pequeña, y también pasé por una etapa de bloqueo que me costó mucho trabajo vencer (había una canción que tenía una frase que me mortificaba mucho, decía “para el buen dramaturgo, la felicidad es castigo”). Hoy en día creo que escribo menos que al inicio, pero haciendo uso de la técnica (o sea, practicando más) he podido seguir creando cosas que considero de mejor calidad (la constancia mata al talento, bien dicen), y sin necesidad de estarme exprimiendo por dentro. La verdad es que lo agradezco.

    #14274
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    ¡Hola, Agustín!

    Muchas gracias por dejar este testimonio, sensible y agudo, como todo lo que te he leído en los otros cursos. Me alegra que éste también te haya permitido darte cuenta de algunas cosas, incluso sin ser tú especialmente iracundo.

    Si mal no recuerdo, la frase de Séneca señala la pertinencia de actuar, no por sentirse dolido, sí para resarcir una injusticia. Pero no estoy seguro de si estamos hablando de la misma cita.

    En relación a Metta, no es infrecuente verter lágrimas en esta meditación e importa observar eso. ¿Qué clase de lágrimas son? ¿Obedecen a una emoción que se desborda ante la belleza de la amistad? ¿O hay tristeza? ¿O remordimiento con la persona conflictiva? ¿Con cuál de los estadios es más complicado conectarse? Hay personas que tienen dificultad en el primero, otras con la persona “neutral”, casi nadie con el amigo o amiga y la mayoría, por obvias razones, con la persona “difícil”.

    En fin, Agustín, si en los días por venir aparecen nuevas observaciones o quieres comentar algo más, siéntete libre de hacerlo. Te leeré con enorme gusto.

    También te agradezco mucho por tu comentario del curso. Ya está publicado. Que estés bien, saludos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here