fbpx
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #10027
    Bernardo Schutz
    Participante

    Me permitió con concentración y atencióna sentir y detectar todo el proceso , el tacto, el olfato, la textura , el gusto etc., de algo que para mi es un proceso autómático y no le presto ninguna atención.

    #10028
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Exacto, la clave está en la atención. Lo que eventualmente revela el ejercicio es que el hecho de poder tener una experiencia cualitativamente superior a la que uno suele tener, no obedece a la calidad del objeto como tal, que es apenas una uva pasa (no un sofisticado manjar), sino a la disposición (a la atención) con que uno se acerca al objeto. Una pregunta interesante, entonces, es: ¿qué sucedería si nos dispusiéramos con una atención semejante en otras actividades que normalmente desarrollamos de manera automática? ¿Serían, también, experiencias cualitativamente superiores? Gracias por el comentario.

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 8 meses por Gabriel Schutz.
    #10032
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Lo que quise decir en el post anterior es que, efectivamente, la atención plena es el antídoto para los automatismos. Parte de nuestras mayores problemáticas reside en que estamos automatizados, es decir, condicionados a pensar, hablar y actuar de cierta manera, o, dicho de otro modo, lo hacemos sin conciencia, sin saber exactamente qué pensamos, decimos y obramos. Esto empobrece nuestra experiencia del mundo. La atención es precisamente la llave para desmontar esos mecanismos, sea que se trate de una uva pasa o de una situación más compleja. En el fondo, tanto la práctica estoica como budista, persigue iluminar la conciencia con una atención pura.

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 8 meses por Gabriel Schutz.
    #10512
    Maria Najera
    Participante

    Fue muy interesante oler, sentir, saborear e incluso oír la pasa. De hecho se convierte en un manjar. Practiqué el mismo ejercicio contemplando una flor, percibí su perfección, su belleza, su textura. Se convirtió en un momento cautivador.

    #10513
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    ¡Qué bueno, María! Así debe ser: una experiencia cualitativamente muy superior a la que tendrías con el mismo objeto, pero con una atención no concentrada o plena. ¡Es muy buena la idea de hacerlo con una flor! De este tipo de contactos surgen a veces los grandes poemas. Gracias por tu aporte.

    #10675
    Linda
    Participante

    A mí me costó un poco de trabajo lograrlo la primera vez (en este rato lo he intentado con 3 arándanos), perdía la concentración con facilidad. Pero en el segundo me di cuenta del olor y la distancia a partir de la cual lo nota mi nariz, fue interesante porque en general creo que la experiencia es más completa más interesante que comer mecánicamente y “disfrutar” el sabor, pero sobre todo me llamó la atención la importancia del olor y como lo doy por sentado siempre, sin pensar que solo cuando está cerca es que lo noto o mejor dicho, solo cerca es cuando puedo disfrutar del olor antes de eso solo lo veo e imagino o asumo el olor. Lo seguiré practicando con otras cosas.

    #10676
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Está muy bien, Linda. Es importante que te hayas dado cuenta de que te cuesta sostener la atención. En ese caso, intenta observar qué es lo que sucede cuando te distraes: qué te distrajo, hacia dónde se va tu mente, qué sucede contigo en ese momento. Por ejemplo, puede suceder que algo te esté preocupando y, mientras desarrollas la contemplación del arándano, esa preocupación te asalte y te distraiga. O puede suceder que sientas ansiedad y el ritmo del ejercicio te resulte difícil. En cualquier caso, cuando notes lo que sucede, simplemente consígnalo mentalmente de manera escueta (“mente ansiosa”, “mente preocupada” o lo que fuere) y, una vez que has tomado nota, suelta lo que te distrae y regresa gentilmente al ejercicio. Gentilmente quiere decir que no te condenes ni te juzgues por haberte distraído: al contrario, has reconocido la distracción; entonces, la sueltas y regresas. Por otro lado, es excelente que seas tenaz y vuelvas a intentarlo, sea con otros arándanos o con otros objetos. Gracias por compartir.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here