- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 8 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
julio 18, 2020 a las 9:05 pm #13866
Israel Colin
ParticipanteComo ya he hablado en otros momentos, he participado desde hace ya años en una especie de juego “veamos quien fastidia mas a quien” con una persona de mi trabajo. Hace un par de semanas “me baje” de ese juego. Ha sido verdaderamente gratificante ver que “para cada acción hay una reacción”. La persona en cuestión al ver que ya no me era atractivo este juego, inmediatamente vino a mi para saber “si me pasaba algo”. Dicen que “la presa muerta no es divertida” y es verdad. Te comentaba en días pasados que había decidido matar la situación con esta persona con la simple finalidad de que todo aquello que ella hiciera “no me perturbara”. Esta semana caí en cuenta que yo seguía atribuyendole “poderes” que no tiene y que solamente viven en mi. No es que lo que ella hacia me perturbara realmente, sino todas las interpretaciones del por qué alguien podría hacerme tanto daño a mi que soy tan bueno, jajaja, y es una ironía, porque mi reflexión fue mas allá y entonces me percate que seguramente hay muchos como yo “lamentándose” del por qué yo los trato de tal o cual forma y esto de alguna manera se convierte en un bucle. El compromiso esta en dejar de atribuirle a alguien “características” que me perturben. Tal cual como la imagen del rayo y el relámpago, fue super claro para mi saber que como decía Freud “A veces un puro es simplemente un puro”.
Por otro lado, soy estudiante en el IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas) organización que pertenece a la Universidad Panamericana y que se fundamenta en la ideología del Opus Dei. Esta semana particularmente hablaron sobre la ética en las empresas y tuve un momento de enojo con uno de los profesores ya que denotaba en su hablar una doble moral y falta de congruencia. Me moleste y lo comente en un grupo en donde estamos todos los alumnos y recibí una amonestación por “exhibir” de una forma poco política la falta de seriedad de esta persona. Mi pregunta es ¿que se hace cuando algo te molesta? ¿lo dejas pasar? ¿aprendes a vivir con él? Es decir, los estoicos ¿como se enojan? Sobretodo porque me deja un hueco pensar que mi respuesta buscaba que se mostrase una injusticia, lo anterior derivado de sesión en la que hablabas no de actuar con pasión pero si de hacer cosas para que “las cosas sucedan” o “se muevan”.
Por ultimo, honestamente cuando decidí iniciar el curso hace un par de semanas, no tenia en mente todo lo que iba a cambiar en mi como ser humano. Muchas veces cuando algo me arrebata, tal es el caso de la persona con la que laboro, pero también por ejemplo mi familia, mi pareja o mis vecinos lo que pienso ahora es en una manera en la que nada de ello me pueda perturbar y sacarme de un estado de felicidad de la que ya no quiero salir jamas! Mis colaboradores me dicen “Aprovechando que ahora eres todo zen” y me causa mucha risa, porque de verdad, tal como lo comentas, yo creía saber como hacerle para ser feliz, pero ahora me doy cuenta que no estaba comprometiendo el alma.
Un abrazo.
julio 19, 2020 a las 11:19 am #13871Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Israel.
Me da una gran alegría ver que las herramientas del curso te están siendo provechosas. Gracias por compartirlo aquí. Sólo no te apegues a la idea de una felicidad perenne, o un Israel Zen, no te apegues a nada, tampoco a lo que dirían los estoicos, porque al hacerlo estarías otra vez en la raíz del problema y buscarías por todos los medios “defender” esa felicidad, ese estado zen, a los estoicos o a lo que fuere. Sigue atento, consciente, pero sin apegarte a la idea de logro, éxito o algo del estilo.
En relación a tu pregunta acerca de cómo obra un estoico ante una situación injusta, es una pregunta importante. Hay un tratado de Séneca sobre la cólera que te puede resultar muy útil leer. El tratado está en la lección de este curso titulada Fuentes, dentro de la obra Diálogos (y a partir de este lunes o martes, habrá en esta misma plataforma un curso nuevo sobre la ira, sobre cómo lidiar con la ira propia y ajena, desde la perspectiva estoica y budista). Pero digamos que, desde la perspectiva estoica, la ira no es de ayuda a la hora de hacer justicia, si bien es una emoción que surge ante situaciones injustas. Séneca dice: “El buen juez condena lo reprobable, no lo odia”, dando así a entender que no es preciso tener ira a la hora de impartir justicia. Pero él mismo dice en algún lugar que a veces funciona hacerse el enojado, para dar un mensaje enérgico, que mueva, aunque sin estar enojados por dentro. El tema es controvertido y hay una discusión sumamente interesante entre Aristóteles y los estoicos sobre este asunto: Aristóteles considera que la ira es útil, entre otras cosas, para hacer justicia, los estoicos lo niegan. Pero yendo a la cuestión que planteas, el estoico no habría dejado pasar una situación injusta, tampoco habría manifestado animadversión o cólera.
Quizá una pregunta es si, al denunciar la incongruencia de esta persona, lo hiciste en el lugar adecuado, en el momento oportuno, en la magnitud apropiada, ante las personas indicadas y por los motivos apropiados (ésta sería un poco la idea de Aristóteles de una ira virtuosa). Tal vez la reacción del auditorio tuvo que ver, no con defender a esta otra persona (tal vez sí), sino con tu manera de decirlo, con las circunstancias en que lo hiciste, quizá no fueran las mejores.
Pero más importante que todo lo anterior: ¿por qué te enojas tú? Esta persona es incongruente. ¿De quién es el problema? Seguramente hay algo más debajo de ese enojo. Especulando, puedo pensar que lo que hay detrás podría ser, por ejemplo (sólo es un ejemplo especulativo), que una persona moralmente dudosa tiene la reputación, el éxito, el sueldo o lo que sea que, en cambio tú, que te consideras congruente y moralmente recto, no tienes. Ojo, insisto en que sólo estoy especulando, puede ser cualquier otra cosa. Lo único que quiero aquí alentar es a que observes debajo de ese enojo qué hay e intentes desmenuzarlo. Por supuesto que si ves algo que quieres compartir aquí, te leeré con sumo interés y estaré aquí para responder.
Un abrazo de vuelta.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here