fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #15846
    Jorge Meléndez
    Participante

    1. Reflexionar sobre la tierra y la extranjería me recordó que siempre he sido ajeno a mi propio tiempo.
    2. Como una consciencia cansada, a veces percibo que voy en círculos, repitiendo, incesante, derrotas y victorias.
    3. Si de un trazo nace el dibujo; de una palabra, el cuento; de una idea, el pensamiento ¿de qué estamos hechos los hombres?
    4. Siempre he considerado que los seres humanos nos atribuimos una importancia inmerecida, vivimos fingiendo la individualidad en vez de entendernos como partes de un todo. Pero, ¿qué pasa si entendimos de forma equivocada la reproducción? El objetivo de vivir no sería nada relacionado con ser feliz o trascendente, sino formar parte de la devastación del todo.
    5. Equilibrio.

    #15847
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Es cierto que la extranjería es, fundamentalmente, sentirse extranjero del tiempo que toca, quizá antes que del espacio. Esto se experimenta a veces como angustia o tedio o irresolución acerca de cómo habitar el instante. Y eventualmente, en lugar de “hacer tierra”, regresan los condicionamientos, los círculos ya recorridos, la repetición de lo viejo, porque no se es capaz de percibir la novedad irrepetible que trae cada momento.

    ¿Por qué aludir únicamente a la devastación del todo y no también a su creación, puesto que todo lo fenoménico, todo lo que existe de manera manifiesta, surge y cesa, se genera y se corrompe, pero no sólo cesa y se corrompe?

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here