fbpx
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #13327
    Lucy Kolter
    Participante

    Todo gran viaje inicia con un paso. La autoobservación es el primer paso de cualquier gran viaje. Hice algunas reflexiones sobre aquellas cosas que son displacenteras para mí, lo primero que pude identificar es lo irrelevantes que pueden ser: respiro y el aire inunda mis pulmones, ¡eso es importante!, si respirar no solo es importante (y placentero) ¿por qué no pensar en esto cada vez que se presente una situación displacentera? La vida trató de escaparse de mis manos 3 veces desde que nací, pero no se fue y sigo viva y respirando, es algo que a lo que quizás no le he dado la importancia que requiere, amar la vida es amarme a mí misma, esta fue la opción que elegí para enfrentar las situaciones displacenteras que identifiqué y esto incluye, por ejemplo, no estar reclamándome por haberme equivocado al reaccionar frente a una situación molesta. Debo respirar más y ser consciente de la bendición de la vida. Dicen que si uno respira bien avivará el fuego interior, el fuego transmuta, como el ave Fénix que, en la vejez, se extingue y renace.

    #13335
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Efectivamente, Lucy, lo primero es reconocer, identificar; luego viene la elaboración. La estrategia que te has dado está bien, porque la respiración regula un conjunto de funciones orgánicas que se relacionan también con la mente, y el detenerse a respirar es una buena manera de detener la impresión (más adelante, en la segunda semana, el curso abunda en esto). Sin embargo, también es importante que puedas observar aquellas cosas que son dispreferidas y hacer un cierto análisis de ellas. Al detenerte y respirar, detienes la respuesta automática y calmas la mente, eso es buenísimo; pero si no estudias con cierto detenimiento cómo eso que se te ha aparecido sólo es dispreferido, cómo no te reporta un daño moral genuino y último, es muy probable que siga apareciéndose una y otra vez. Es verdad, sin embargo, que el solo hecho de no alimentarlo ya lo debilita, pero razonar de acuerdo con las primeras distinciones aporta una efectividad adicional. Quizá ya lo hayas hecho (“pude identificar lo irrelevantes que pueden ser”), pero por las dudas me parece importante mencionarlo.

    #13419
    Lucy Kolter
    Participante

    Gracias profesor por su comentario. Creo que la cuarentena ha sido un momento mágico para detenerme y tener tiempo para pensar en estas cosas. Trato de hacer lo que me dice, mirar la impresión y ver de donde viene, lo que provoca y a donde va, me ayuda a entender y entender hace que las cosas pierdan importancia o al menos comprenderlas. Gracias por la explicación que me da de la respiración, me ayudó mucho a comprender la importancia de esta acción.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here