- Este debate tiene 4 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 7 meses por
Bonifacia.
-
AutorEntradas
-
agosto 7, 2020 a las 1:51 am #14066
Bonifacia
Participante4/08/2020
Veo nuestros pies que hoy se juntan de nuevo para caminar un trozo del camino.
Mis pies curvos y llenos de años, llenos de arena de mar, llenos de orilla, de Mediterráneo.
Tus pies blancos y flacos, en posición de apertura al horizonte.
Los míos juntos, rectos, viendo al este.
La arena parece que se hunde bajo nosotros, pero permanecemos quietos porque tenemos una certeza: no se hundirá.
Abro el foco, veo el mar. A esta hora es hermoso verlo. El sol quiere pintar y empieza con su juego suave, tiene otra certeza, la certeza de que dentro de nada la oscuridad será la dueña. Él no tiene prisa. Tiene certeza. Cada día la misma certeza, aunque todo cambia su certeza es inmutable.
Hoy nuestros pies se juntan, aunque cada uno va dejando su propia huella y labrando su camino entre certezas y dudas.
Cada uno va dejando su propia huella, lejos una de la otra, pero juntas en el amor que nos une.
Veo tres piedras sintiendo las caricias del mar y me emociono. Parecen medusas, aviones, murciélagos que se arrastran en la arena empapada y se bañan y la gozan.
Veo las olas intensas suaves grandes pequeñas blancas… grises.
Veo las pocas personas que quedan dentro del mar. Me encanta ver las personas desnudas, ver cómo caminan sin miedo, libres… el cuerpo es fácil desnudarlo.
¡Me gusta esta playa!
Una hilera tímida de palmeras sostiene esas nubes blancas, o más bien grises. Me sorprende ese muro amarillo (es mi color del amor). No sé si es que el sol tiñe de amarillo las piedras o es que son así de brillantes o es el contraste… mi contraste eterno.
Azul intenso mar amarillo brillante blanco ola gris nube. Azul intenso mar…
Me gusta la pareja de ancianos gordos y desnudos… sus cabezas plata contrastan con el azul intenso mar. Pienso en Pascual…
El mar es imponente… Me invita a quedarme, pero debo irme, Pascual me espera, no sé cómo le habrá ido con la chica nueva. El agua está tibia, provoca quedarse.
Veo mi cara y mis arrugas y me gustan. Me gustan las huellas en la arena mezcladas con las piedras y las olas que se alejan. Me atrae el ímpetu. Quisiera llagar a la boya amarilla, tocarla y volver y encontrarme con tus piececitos blancos llenos de arena, llenos de huella de caminos por recorrer… de caminos recorridos, a veces juntos.
Te quiero y hoy no estás.5/08/2020
¿Nos vemos en las olas?…
En el blanco
En el azul
La boya es amarilla, también ahí nos podríamos ver
o en la luna llena o en las huellas,
Para vernos en las huellas, tiene que ser antes de que el mar las borre
También nos podemos ver en la copa del pino o en los pelitos de tu barba6/08/2020
Hoy me asomo a la ventana y no veo nada. La nada se presenta como una sombra.
Todo el día con sueño. ¡Qué raro! No es normal. ¿Cansancio?
Que raro es todo, ayer todo era plenitud, hoy estoy rara. Sensación de hastío.
Veo por la ventana y ahí está la luna llena, mermando… como yo, quizás.
Ayer, igual que ella, yo estuve plena. Hoy, sin embargo, me disminuyo.
¿Calor?
Quien sabe. Quiero terminar este artículo, ayer lo veía más claro, hoy comienzo a tener miedo… Cuando lo termine, será uno de los aportes más importantes de la tesis. “Rigor científico”. Como si eso fuera tan importante para algo en mi vida cotidiana. Mucho rigor científico, pero si no vienen las asistentas a ayudarme con Pascual se me cae el rigor al suelo y el científico y todo… Hoy he tenido que darle la comida y cambiarle el pañal… pasó el día con diarrea.
La plantita de fresa echó tres hermosas fresas: ¡Dulcitas! ¡Qué ricas!
Mucho rigor científico y todo, pero para comerte una fresa sin químicos debes sembrarla en tu casa. ¿Dónde?
—¡Qué buena mano tienes, Josefina!
—Sí, tengo buena mano para las plantas y para los viejos.
—Tas loquita…agosto 9, 2020 a las 10:56 am #14070Gabriel Schutz
SuperadministradorNo es en principio fácil conciliar la idea de rigor científico con tu prosa poética y tu verso libre. No digo con esto que sea imposible, hay temperamentos capaces de las dos cosas, pero la fatiga, la merma del día 6/08, ese hastío que parece una rareza después de la plenitud marina, quizá esté relacionado con el hecho de que el sentido, a ti, se te muestra fundamentalmente de manera sensual y estética, más bien que conceptual y científica. De ahí, tal vez, el cuestionamientos a la necesidad de rigor científico en las actividades cotidianas, en la delicia de las fresas, en su belleza, en el acto de cuidar a otra persona.
Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de rigor científico? Al parecer, de una tesis. ¿Es una tesis que versa sobre el rigor científico o que debe tener, ella misma, semejante cualidad? Lo segundo es más plausible, supongo. ¿Será el rigor científico, como tal, el problema, lo que causa hastío y desgana? ¿O la interpretación de cómo debe hacerse una tesis para que sea tenida por rigurosa, a riesgo de sacrificar, quizá, la pasión que ella misma entraña? Sin duda, una tesis tiene partes sumamente engorrosas, que parecen casi cuestiones administrativas, pero eso no debe hacer perder el corazón del asunto, la pasión por un problema interesante. No sé si esté diciendo algo que tenga sentido para tu situación, es lo que alcanzo a ver.
Tiempo atrás escribí un artículo titulado “Cómo no se hace una tesis”. Lo colgué aquí, en el blog de la plataforma. Si te parece que puede aportarte algo, puedes descargarlo aquí:
Espero no haber estado demasiado lejos de tus inquietudes ni cometer un error al sugerirte la lectura de este artículo.
Salúdame al mar, por favor. Dile que Gabriel lo echa en falta.
agosto 10, 2020 a las 1:08 pm #14077Bonifacia
ParticipanteHola, Grabriel!!
Gracias por tu lectura.
Lo que está claro es que no me apliqué mucho para hacer este ejercicio. No hice cada día la contemplación, la hice por partes y desde diferentes “ventanas” y entonces me salió el “rigor científico”, es una ironía.
Después de casi 15 años en ese mundo me doy cuenta de que soy un “bicho” raro en ese ecosistema. Con la literatura me la llevo mejor, desde hace apenas unos añitos que llegó a mí en forma de escritura.
El hastío no es por la tesis (como tal ya la tengo terminada y debo defender en septiembre 🙏🏽 🙏🏽). Hice una tesis por artículos científicos que ya están publicados (4) y por publicar (3). La tesis y el doctorado es algo que he hecho “por amor al arte”, fue mi forma de comprender el mundo de la sostenibilidad y la agroecología, la producción de alimentos, lo natural, el campo, nuestros ancestros. Pero hasta ahí. El hastío son mis ganas de volver… O, de estar sin esperar…
Saludaré el mar de tu parte. Soy totalmente consciente del privilegio significa darse un chapuzón en estos días, y lo valoro.
Saludosagosto 11, 2020 a las 2:50 pm #14081Gabriel Schutz
SuperadministradorAdiviné que no le habías puesto toda la fuerza a este ejercicio y a punto estuve de decir algo, no exactamente eso, porque mi papel aquí no tiene nada que ver con juzgar o regañar, sino de invitarte a que lo hicieras explorando la posibilidad de escribir sin apelar a la prosa poética, como un ejercicio de contemplación más descriptivo, etcétera, porque eso prodiga un curioso efecto, pero está bien, cada quien se engancha de distintas maneras con los distintos ejercicios.
Muy pronto leo sobre tu jacinto en otoño y te respondo.
agosto 11, 2020 a las 3:40 pm #14082Bonifacia
ParticipanteHola, Gabriel!
Gracias por responder.
Estoy haciendo los ejercicios diarios de contemplación y debo decirte que es una experiencia que me hace súper feliz porque parece que empiezo a perfilar mi voz, he escrito cosas que me han maravillado, poder expresarme, narrando y, al mismo tiempo no decir nada dejarlo entredicho en unas corrientes de pensamiento que he perseguido y ahora me empiezan a salir “solas”, a partir de la contemplación con los ojos abiertos, cerrados, con el tacto… Ha sido maravilloso. Gracias, Gabriel. Debo confesarte que tenía miedo de hacerlo, siempre hay un miedo ahí que vencer. Con el ejercicio de los puntos de vista me pasó igual… Yo, por catarsis, tendría que hacerlo, pero me cuesta muchísimo… se ve que todavía lo tengo por resolver. No sé si el ejercicio que subí es en realidad “la tarea” como tal porque no es lineal en el tiempo y los hechos están “sublimados” por decirlo de alguna manera.
Para no hacer este chat tan largo, luego te escribo para pedirte orientación para escribir el siguiente ejercicio. No lo he entendido pero comenzaré a leer los del foro.
¡Gracias, Gabriel!
Nos vemos a la sombra del cotoperí -
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here