fbpx
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #15122
    Rolando Picos Bovio
    Participante

    Si ambas escuelas persiguen, a su manera, el logro de la felicidad y de la plenitud humanas, ¿Dónde estaría el núcleo de la rivalidad entre las escuelas estoicas y epicureas? Esta confrontación qué tan real fue o se debió, sobre todo, por la caracterización materialista y hedonista simplificada que luego le adjudicó la tradición filosófica al epicureismo. Entiendo que ambas escuelas practicaron, con sus variantes, lo que se ha llamado “ejercicios espirituales”. Me interesa entender cuáles, en el caso del estoicismo,se relacionan con los principios budistas. Gracias por este curso que estoy disfrutando mucho.

    #15141
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Hola, Rolando, me alegra muchísimo que estés disfrutando del curso.

    Gracias por tu pregunta, es muy pertinente. La verdad es que, al menos en lo que toca a ética, no sólo la finalidad de las escuelas estoica y epicúrea coincide (la ataraxia o serenidad de espíritu), sino que coinciden también en el diagnóstico de las causas últimas por las que nos perturbamos y hasta en las prescripciones “terapéuticas” para trascenderlas.

    Los conceptos que utilizan estas escuelas difieren nominalmente, le llaman de distinto modo a cosas muy parecidas, y esto dio lugar a varios malentendidos, como bien dices. Por ejemplo, que Epicuro colocara como télos o fin final de la vida el placer (hedoné) suscitó polémica, porque la palabra traía mala reputación desde la tradición platónica, eventualmente también desde el aristotelismo, y estaba asociado a placeres ordinarios. Pero es obvio, cuando se estudia la doctrina epicúrea, que los placeres a los que exhortaba, los placeres catastemáticos, la imperturbabilidad (ataraxia) y la ausencia de dolor físico (aponía) coinciden en los sustancial con la impasibilidad estoica. Son escuelas, doctrinariamente, muy cercanas.

    Séneca, el estoico, cita recurrentemente a Epicuro en sus Epístolas morales a Lucilio, mostrando las afinidades entre las escuelas. Difieren, sí, y no es menor, en asuntos físicos, es decir, cosmológicos: Epicuro descree de causas final o de la providencia; los estoicos lo afirman. La concepción “teológica” es muy distinta, también las ideas sobre la muerte, pero en lo práctico-ético son muy afines, incluso con todas estas diferencias. El tema es más vasto, esto es sólo una idea general.

    Las afinidades entre estoicismo y budismo son quizá más notables aún. Creo que en el curso se van mencionando y hay una meditación estoica, de Hierocles (s. II) que es casi idéntica a una meditación del budismo theravada (de los ancianos). Pero esto está explícitamente referido en los videos.

    Espero que estas líneas sean provechosas. Saludos cordiales.

    #15148
    Rolando Picos Bovio
    Participante

    Muchas gracias Gabriel! Sigo disfrutando el curso. Saludos!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here