fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #13418
    Lucy Kolter
    Participante

    Observación: las respuestas a mis representaciones

    ¿Suelo estar atento a mis representaciones o más bien vivo envuelto en ellas?

    Soy consciente de algunas, en oportunidades me veo envuelta en ellas y en otros soy capaz de verlas venir.

    -¿Soy en general consciente de las sugerencias que traen mis representaciones?

    Si, aunque con el paso del tiempo y la observación uno se va dando cuenta de nuevas sugerencias que antes había ignorado, de allí que no estoy segura que tan consciente estoy de las sugerencias pues hoy puedo pensar que sí pero mañana me puedo dar cuenta que eran más de las que yo creía.

    -¿Tiendo a asentir a mis representaciones de manera inmediata e involuntaria? ¿O soy capaz de establecer una pausa antes de dar mi asentimiento?

    En algunas oportunidades (especialmente cuando veo venir las representaciones) soy capaz de realizar pausa antes del asentimiento. Hay otros casos en que no, es una reacción inmediata y hay una tercera oportunidad en que habiendo tenido una reacción involuntaria me doy cuenta de la situación y comienzo a pasar de la reacción a la respuesta consciente.

    Observación: mis representaciones

    -¿Qué clase de representaciones me arrebatan con mayor frecuencia?

    Algunas son una especie de mezcla entre recuerdos y fantasías, otras son anticipaciones del futuro, en ambos casos esta situación propicia pensamientos que pueden ser positivos o negativos.

    -¿De qué modo me arrebatan? ¿Hacen que me encolerice, que me preocupe, que sienta temor o desasosiego, que me pierda en ensueños?

    Algunas veces me hacen sentir feliz, otras triste; algunas veces puedo sentir enojo, otras decepción; pocas veces me ocurre que pierda el sueño por una representación porque cuando me encuentro en esta situación corto inmediatamente el pensamiento.

    -¿Qué representaciones (siempre en el más amplio sentido de la palabra) me causan mayor bienestar?

    Aquellas que siento son positivas para mí, las que pienso me traen felicidad.

    -¿Cuáles me causan mayor malestar?

    Aquellas que considero son negativas para mí, las que pienso me generan dolor.

    -¿Qué sugerencias traen unas y otras?

    En ambos casos me hacen pensar en la neutralidad, en que no puedo estar al vaivén como un péndulo porque siempre, aunque parezca que uno se encuentra ante una situación positiva, el péndulo en su movimiento llegará hasta el otro extremo, el del dolor, de allí que sea tan importante la neutralidad.

    Observa durante la semana si agregas suposiciones, inferencias o juicios de valor en tus representaciones.

    ¡Claro!, desde que escuché el curso que Ud. dictó en la UNAD he tratado de hacer esto y realmente es maravilloso porque se reduce mucho el impacto que pueden generar las representaciones.
    Lo venía haciendo con las cosas negativas pero ahora me doy cuenta que también debo aplicarlo a las positivas.

    Si lo consideras oportuno, enmienda las representaciones en las que hayas identificado agregados de tu cosecha, redescribiéndolas con precisión, sin agregados.

    Anoto un ejemplo: Si una persona está molesta (esto pasa con cierta frecuencia en el trabajo) no le agrego que su molestia es conmigo. El hecho es únicamente que está molesta.

    #13426
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Por lo que respondes a la batería de preguntas, se ve que estás ya bien encaminada, con una elaboración bastante consciente de lo que se levanta en tu mente. La única precisión que quisiera hacer aquí es en relación a lo “positivo”, lo “negativo” y lo “neutral”, según lo describes en tu texto. Tú misma te das cuenta de que hay cierta falacia en todo ese lenguaje al hablar de ese péndulo que prefieres mantener a raya. Si concibes algunas cosas como positivas y otras como negativas, estos juicios son ya evaluaciones enfáticas, atribuciones de valor, así parezcan atenuadas. ¿Qué es positivo? ¿Qué es negativo? ¿Bajo qué criterio podríamos decir que algo es positivo? ¿Lo que te trae felicidad, como dices un poco más arriba? ¿Negativo lo que te trae dolor?

    El estoicismo (también el budismo) busca llevarte a un lugar, NO NEUTRAL, porque eso es quizá demasiado, pero sí ECUÁNIME. Y es muy difícil, creo, ser ecuánime ante cosas que evaluamos como positivas o negativas, porque éstas, insisto, ya son evaluaciones sustantivas. Por eso es que los estoicos hablan de preferido o dispreferido, pensamientos, sucesos o eventos que es preferible experimentar, pero sólo eso y nada más que eso; si no suceden, no pasa nada. Y lo mismo con lo dispreferido: uno preferiría que no sucedieran, pero si suceden no hay mal, no hay daño (no son negativos). En el lenguaje del budismo se habla de agradable, desagradable y ni agradable ni desagradable, dando a entender que se trata simplemente de la esfera sensual (de los sentidos), pero que ahí no se juega el sentido último de la experiencia, sino sólo un aspecto que no es el más importante.

    Me parece excelente el modo como estás haciendo lo de detener la impresión y sustraer los agregados de tu cosecha con el ejemplo de la persona que se molesta. Bravo.

    #13428
    Lucy Kolter
    Participante

    Muchas gracias profesor por sus comentarios. Tiene toda la razón en lo que dice, ¿qué es positivo, qué es negativo y para quien?, mientras lo leía recordé un cuento chino en que un muchacho se caía por una montaña y se rompía una pierna, todos en el pueblo decían ¡que mala suerte! su padre, un viejo sabio les respondía: -buena suerte, mala suerte, ¡quien sabe! al día siguiente llegaron a reclutar a todos los hombres de la población para llevarlos a pelear en la guerra, pero al muchacho no lo llevaron por la lesión que había sufrido, entonces la gente dijo ¡que buena suerte! y el viejo sabio respondió de nuevo: -buena suerte, mala suerte ¡quien sabe!.

    Muchas gracias por sus enseñanzas, las he disfrutado muchísimo y me han sido muy útiles, no solo para aplicarlas sino para contárselas a personas que me rodean.

    #13438
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    ¡Qué buen cuento chino! Muy acertado y muy oportuno traerlo a colación aquí. Gracias.

    Me alegra de todo corazón que estés disfrutando del curso y puedas esparcir algunas de estas semillitas en las personas que te rodean.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here