fbpx
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #14525
    Jairo Vladimir
    Participante

    Buenas,

    Me ha surgido una duda respecto de las “sugerencias” o juicios que acompañan a las representaciones: ¿Puede pensarse que todas estas “sugerencias” constituyen juicios de carácter universal?

    Tomando el ejemplo de alguien que no me saluda, en el que dejo aparecer la sugerencia de que está disgustado conmigo por algo que le hice, o quizá por algo que le dijeron de mí, aunque el juicio inmediato sea que tiene algo que ver con un pasado concreto, ¿podría pensarse que se retrotrae hasta el juicio universal: “una persona no saluda a otra cuando está ofendida”?

    Esta pregunta me surgió al hacer la revisión de las sugerencias que acompañan mis propias representaciones, pues encontré que precisamente, aunque algunas de esas sugerencias las formulaba en términos particulares, como lo que representa un beneficio o un perjuicio para mí, detrás se encontraba el juicio de que aquello era un bien o un mal en sí mismo.

    Por último, en la parte práctica, ¿qué piensas que es más beneficioso para el ejercicio de “detener la impresión”, remontarse al juicio universal, o ver únicamente el juicio particular?

    Gracias

    #14529
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Hola, Jairo.

    Tu inquietud es muy pertinente.

    En realidad, si el hecho de observar una inferencia espuria, un juicio implícito insuficientemente fundado, basta para detener la impresión, en principio, y a los efectos de este ejercicio, es suficiente. Sin embargo, si logras ir más allá y ver con claridad los juicios en los que descansan las sugerencias particulares, como les llamas, el ejercicio adquiere una profundidad mayor. Ésa es precisamente una de las estrategias estoico-epicúreas más importantes para desmontar los deseos ávidos, es decir, aquello que normalmente llamamos apego: darse cuenta de que los bienes atribuidos al “objeto (ávidamente) deseado” son bienes supuestos y no auténticos bienes. Yo le llamo a ese ejercicio, en otro curso de esta plataforma (“El uso del placer y el deseo en estoicos y epicúreos”), “desmontar los bienes supuestos”.

    Espero haber contestado con precisión a tu pregunta. Si no es el caso, por favor déjamelo saber.

    #14530
    Jairo Vladimir
    Participante

    Muchas gracias Gabriel, tu respuesta ha sido muy clara y precisa!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here