Buenas,
Me ha surgido una duda respecto de las “sugerencias” o juicios que acompañan a las representaciones: ¿Puede pensarse que todas estas “sugerencias” constituyen juicios de carácter universal?
Tomando el ejemplo de alguien que no me saluda, en el que dejo aparecer la sugerencia de que está disgustado conmigo por algo que le hice, o quizá por algo que le dijeron de mí, aunque el juicio inmediato sea que tiene algo que ver con un pasado concreto, ¿podría pensarse que se retrotrae hasta el juicio universal: “una persona no saluda a otra cuando está ofendida”?
Esta pregunta me surgió al hacer la revisión de las sugerencias que acompañan mis propias representaciones, pues encontré que precisamente, aunque algunas de esas sugerencias las formulaba en términos particulares, como lo que representa un beneficio o un perjuicio para mí, detrás se encontraba el juicio de que aquello era un bien o un mal en sí mismo.
Por último, en la parte práctica, ¿qué piensas que es más beneficioso para el ejercicio de “detener la impresión”, remontarse al juicio universal, o ver únicamente el juicio particular?
Gracias