- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 1 mes por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
abril 10, 2020 a las 1:26 am #12343
Linda
ParticipanteDía 1
Reflexiono al final del día, no sé si lo espectros cambian cada tanto, o si entendí siquiera lo de los espectros, probablemente no. Hice un rutina normal de mi ahora homeoffice, me levanté tarde, hice ejercicio, pensé en lo mucho que necesito fortalecer mi cuerpo y en lo mucho que también odio intentarlo, pues es un intento más que una realidad. El fin de semana pasado vi otra vez la “luz dentro del ojo” síntoma de que posiblemente (segurísimo que sí, pero hay que esperar a que lo diga el médico) hay un nuevo desgarre de retina o es el mismo de hace cuatro años, echándome en cara su regreso. Desayuno, trabajo, echo chisme con amigas y amigos, me niego a la realidad hasta que la veo al atardecer. Me propongo hacer una cita con la doctora mañana, qué remedio. Bonito momento para tener que ir a la clínica. Quizás mi ojo tenga sentido del humor, por lo menos, ahora puso las cosas en perspectiva, porque, qué es peor que estar en cuarentena por salud, no poder cumplirla, por salud jajaja.
Día 2
Durante el día me pregunté qué era un espectro mientras hacía la rutina diaria: Ejercicio, desayuno, trabajo, chisme, comida, trabajo, cena, ver televisión. Pensé en ese anime que tanto me dijeron que viera y apenas empecé, acerca de un joven que recibe una “Death Note” y que siempre es seguido por el Shinigami (dios de la muerte) dueño de la libreta; imagino que así son los espectros, no porque sean como fantasmas, sino porque te acompañan a todos lados y no necesariamente te ayudan, aunque como los Shinigamis, todos son distintos y quizás algunos de menos tengan buen humor. Mi Shinigami esta semana es el desgarre y lo será por lo menos un par de semanas, en este caso creo que como decía un profesor, lo urgente quita tiempo a lo importante y así mi ojo hoy es protagonista.
Día 3
Al saberme ya tomando acción con respecto al ojo (sólo hice la cita, pero el efecto placebo es tremendo conmigo) me sentí más tranquila, lo que me permitió tener un día sin pensar en él hasta la tarde. Hice la rutina: Ejercicio, desayuno, trabajo, chisme, comida, trabajo, cena, ver televisión. Así que quitando espacio al ojo, hubo tiempo para pensar en lo que me acecha regularmente, mi Shinigami amorfo, que evoluciona, pero luego retrocede, a veces no lo veo, pero sé que está ahí, y es el del “¿A dónde me veo en 5 o 10 años?”. Esa pregunta horrible de entrevista de trabajo que no sé responder, ni siquiera sé cómo me veo ahora, es decir, ¿me muevo? Creo que sólo he sobrevivido a la vida y honestamente los momentos más felices son los que vivo sin pensar si me muevo hacia alguna dirección y sin embargo, ahí sigue: ¿tendré un mejor empleo? ¿cuándo? ¿me casaré? ¿tendré hijos? ¿seré muy mayor para tenerlos? ¿quiero tenerlos? ¿algún día tendré un departamento propio? ¿habrá crisis económica mundial? Son preguntas que van y vienen siempre, a veces duelen, a veces se desvanecen rápido, sonará cursi, pero las olvido cuando estoy con alguien a quien quiero, familia o amigos. Veo la luz en el ojo, cambian mis pensamientos y aunque me enojo, me es más fácil hoy tomar un café, gracias efecto placebo.abril 12, 2020 a las 3:23 pm #12358Gabriel Schutz
SuperadministradorAhora comprendo de qué hablaba el enigmático cuarto movimiento de tu primera sinfonía. ¿Es eso un espectro? ¿Y qué diablos es un espectro?
Lo que me parece muy interesante de tu texto es que, en primera instancia, parece como si el eventual desgarre de retina fuera en sí mismo el espectro, pero eso rápidamente es descartado: un espectro no es algo real (como un tejido que se desgarra), sino algo que se hace pasar por real, algo que tiene la cualidad de aparecerse como si estuviera allí, aunque sólo sea una ilusión.
Tú observas muy bien que el espectro tiene la característica de perseguir, de ir detrás, de ser una presencia más o menos constante, más o menos ubicua y, sin embargo, eso no puede ser el desgarramiento de la retina como tal. Porque, como dices con toda claridad, el desgarramiento se te aparece únicamente al atardecer, de manera indirecta, como una luz dentro del ojo (lo que, en principio, si bien es improbable, admite otras posibilidades); si te persigue, lo que te persigue y acompaña no es el desgarramiento, sino algo MENTAL asociado a él: miedo, aprehensión, etc. Por supuesto, es natural que esto suceda cuando se trata de la posibilidad de una lesión en un órgano preciado, pero el carácter espectral, irreal de todo esto, tiene que ver con que tu mente ya fue un paso más allá, o quizá varios pasos más allá, y teme o se mortifica cuando, de momento, todo lo que hay es una luz dentro del ojo al atardecer.
Lo más interesante, quizás, es que, una vez que tomas la decisión de ver realmente de qué se trata, cosa que, en este caso, sólo puede hacerse junto a un/a médico, el espectro, de alguna manera, remite. ¿No es esto tremendamente elocuente en relación al modo como funciona nuestra mente, a su capacidad para producir entes espectrales? Basta una decisión realista para que lo irreal se calme, siquiera un poco. No es sólo un efecto placebo, es un mecanismo mental universal: ver las cosas con claridad diluye los espectros; al diluirse los espectros, se eliminan ciertas perturbaciones totalmente prescindibles. Entonces, por fin, aparece el auténtico espectro, con mil caras hechas de mil preguntas, mucho más irreales aún que el espectro de la retina desgarrada. Lo has descubierto: es el espectro del futuro. ¿Dónde está? ¿Está aquí? ¿Está ahora? No. Sólo está en tu mente, en tus preguntas, en tu ansiedad. Elimina esas preguntas, ahora que has visto que sólo son espectros que no tienen nada que ofrecer, y se elimina de inmediato la ansiedad que ellas causan. ¿Qué sentido tiene formularlas? ¿No son éstos tiempos que ponen precisamente de manifiesto la imperiosa necesidad de vivir atenta y conscientemente el hoy (“sólo por hoy”)? ¿Cinco años, diez años? ¿Qué sabemos de todo eso? ¿Y qué importa? Bien observas, cuando estás con alguien que te importa, es decir, cuando hay sentido, inmersión en tu experiencia, el espectro del futuro no tiene poder sobre ti. En cuyo caso, el asunto es estar enraizado en el sentido actual de la experiencia, ¿no es así?
abril 15, 2020 a las 12:28 am #12383Linda
ParticipanteSí, creo que es muy importante estar consciente de que lo importante es el sentido actual, el presente. Sin embargo, creo que por mucho que uno trata de enfocarse, el mundo “afuera” exige que uno piense a futuro, desde qué vas a hacer en tus vacaciones, a las que solo tienes acceso una o dos veces al año, cómo vas a manejar tus ahorros si los tienes y si no, ¿por qué no hacerlos?, en fin todas esas cosas y quizás de pronto ese miedo tonto de que el tiempo está pasando (aunque una parte de mí sepa que eso no importa, porque sólo existe el hoy), pero surge la duda, si habrá tiempo para hacer todo lo que hay que hacer y también qué incluye esas cosas que hay que hacer. Sé que son cosas que no deberían afectar a nadie, pero creo que influye mucho que uno siempre recibe preguntas a las que no sabe responder sobre el futuro.
¡Saludos!
abril 15, 2020 a las 3:55 pm #12389Gabriel Schutz
SuperadministradorPero realmente ¿el mundo exige pensar en el futuro? Por supuesto, es necesario cierto grado de planificación, pero lo que quería decir anteriormente es que, cuando hay ansiedad por lo que sucederá en cinco o diez años, ese grado ha sido ampliamente rebasado, no hay ninguna necesidad, ninguna exigencia de llegar tan lejos. Sólo es uno mismo quien se presiona bajo la presencia de esos espectros.
Por otro lado, ¿en qué sentido es imperativo el hacer? ¿HAY QUE HACER COSAS PREDETERMINADAS? ¿Cuáles? ¿Casarse, tener hijos, comprar un auto, tener un perro? ¿Realmente algo de esto es imperativo? Está bien tener un plan, si se basa en inclinaciones genuinamente propias (no en expectativas de otros) e intentar, en la medida de lo posible, honrarlo; pero ¿tiene sentido tener un plan rígido, inalienable, como si fuese algo que es forzoso cumplir?
Saludos, Linda, leo tu tercera tarea pronto.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here