- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 10 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
abril 23, 2020 a las 1:53 am #12599
Linda
ParticipanteMi tía C
No sé por qué pensé que este ejercicio le iría mejor a la gente que tiene abuelos o ancestros mayores. Mi abuela materna murió un año después de que yo nací y sólo conviví con mi abuelo paterno, pero no fuimos tan cercanos. Así que la persona con la que encuentro más cercanía es mi tía C.
Ella es la menor de las hermanas de mi mamá. Ellas tuvieron una infancia difícil, económicamente mal, sólo asistieron a tercero de primaria. C es una persona muy curiosa y creo que eso es lo que me une a ella. Yo le pedía que me contara como fue su infancia y cómo era mi abuela y ella me preguntaba qué aprendía en la escuela, qué libros leía y de qué trataban, de todos los que le conté sólo leyó uno, dice que le gusta más como le cuento yo las cosas. Me pedía que le relatara películas y ella me contaba su vida.
Cuando me cuenta de su infancia me dice que ella se sentía muy pequeña no sólo por su tamaño, sino porque ella se comparaba con las otras niñas del pueblo y se sentía sin voz, con pena de ser vista. Su vestido nunca fue nuevo, ni sus huaraches eran como ella quería y sin ser atacada por otras niñas, tenía cierto resentimiento hacia ellas. También me dice que es insegura, pero orgullosa, porque cuando ha tenido que hacer trámites, se siente impotente porque cree que no tiene el conocimiento para llevarlos a cabo, pero no le dice a la gente y se aguanta aunque quiera llorar del miedo, como cuando la entrevistaron para su visa de trabajo.
Oírla siempre me da ánimos y sus historias me ayudaron a no sentirme tan mal tras descubrir mi “resentimiento de clase”, no es que odie a la gente que ha tenido más oportunidades que yo, pero me he dado cuenta que a veces sin conocer a las personas las descarto porque asumo que al tener dinero no entenderían mi vida, ni yo la suya y no podríamos realmente ser amigos; como ella con las otras niñas de la escuela. También me ha ayudado a ser un poco menos severa con respecto a mis inseguridades y darme cuenta que no sólo yo he tenido que fingir que estoy tranquila al hacer cosas mientras que por dentro me gustaría irme a llorar, como cuando hice mi examen profesional y no es que no pudiera hacerlo, así como ella que ha sido capaz de hacer lo que se propone, sino que es un sentimiento de miedo e inseguridad que nos acompaña, pero luego se pasa y aprendemos de ello. Siento que ella entiende o tiene esa misma “sensibilidad” que, por ejemplo, a mi papá le molesta, y que hace que a veces lloremos procesando diferentes emociones, somos más lentas para asimilarlas supongo.
C es increíble porque me recuerda que uno nunca está donde empezó y quizás tampoco donde había planeado, pero sí se puede estar donde se es feliz.abril 23, 2020 a las 4:58 pm #12627Gabriel Schutz
SuperadministradorEs interesante ver cómo a veces logramos vernos o reconocernos mejor en el espejo de otro que en el propio. En tu caso me parece importante el hecho de que hayas logrado “mirarte” en tu tía C, tanto en los aspectos, digamos, virtuosos, como en aquellos otros más limitantes, como lo que mencionas sobre el resentimiento de clase o la inseguridad, etc.
No tengo mayores comentarios que hacer, pero eso, en este caso, es un muy buen signo, porque tengo la impresión de que has logrado cabalmente el ejercicio de mirarte en el espejo de un ancestro (así no sea remoto o difunto) y poder generar a partir de eso un recurso de autoconocimiento. Esto resulta útil hacerlo también con otros parientes (ni que hablar con los padres, pero ahí el desafío es darse cuenta de qué tiene uno de sus padres que no es realmente de uno, sino que es como un lastre que uno sigue cargando o como vivir en el libreto de una película que es de otro).
mayo 6, 2020 a las 10:18 pm #12865Gabriel Schutz
SuperadministradorHola, Linda. Ya no he sabido de ti. Venías con un ritmo magnífico. Hasta donde veo, sólo te queda el último ejercicio, el de las estaciones de la vida. Es un lindo ejercicio, creo que lo vas a disfrutar. Si precisas apoyo, por aquí ando. Saludos.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here